De qué se trata el método 6-6-6 para mantenerse activo durante el día

De qué se trata el método 6-6-6 para mantenerse activo durante el día

Si te la pasas sentado y cada vez haces menos actividad, existen rutinas de ejercicios pensadas para cambiarlo sin que cueste. El método 6-6-6 es una manera sencilla y efectiva de integrar la actividad física en el día a día, incluso si tienes poco tiempo. Los números “6-6-6” representan una práctica de caminata bien definida,
The post De qué se trata el método 6-6-6 para mantenerse activo durante el día appeared first on Mejor con Salud.  Si te la pasas sentado y cada vez haces menos actividad, existen rutinas de ejercicios pensadas para cambiarlo sin que cueste. El método 6-6-6 es una manera sencilla y efectiva de integrar la actividad física en el día a día, incluso si tienes poco tiempo.

Los números “6-6-6” representan una práctica de caminata bien definida, donde cada “6” es un momento particular del entrenamiento: calentamiento, actividad y estiramiento. Te contamos de qué se trata, sus beneficios y consejos para ponerla en práctica.

Primer “6”: 6 minutos de calentamiento

No es aconsejable empezar una actividad física sin entrar en calor. Por eso, estos primeros 6 minutos están dedicados a realizar movimientos suaves. Esa es la manera de despertar los músculos y movilizar las articulaciones, para prevenir lesiones.

Haz círculos suaves con los brazos, eleva las rodillas, camina en el sitio o mueve cada pierna en un círculo para poner en movimiento las caderas. Repite durante 6 minutos.

Segundo “6”: 60 minutos de caminata dividida

La parte central del método 6-6-6 es hacer dos sesiones de 60 minutos de caminata al día (120 minutos en total). El paso debe ser lo suficientemente rápido como para agitarte si deseas hablar, pero sin perder el aliento.

Dividir la caminata en dos suele ser más práctico que caminar 120 minutos enteros. De hecho, esto ayuda a elegir los horarios que resulten más cómodos, ya sea una hora en la mañana y otra hora por la tarde o por la noche.

Tercer “6”: 6 minutos de estiramientos

Los últimos 6 minutos se usan para estirar los músculos. Por sobre todo, el foco está en las pantorrillas, los muslos y la parte trasera, para ayudar a su recuperación y mejorar su flexibilidad. Sostén cada estiramiento por 30 segundos, sin tirar con demasiada fuerza ni hacer rebotes.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/silent-walking-o-caminar-en-silencio/" target="_self" title="Silent Walking o caminar en silencio y sus beneficios para la salud">Silent Walking o caminar en silencio y sus beneficios para la salud</a>

        </div>

Beneficios físicos del método 6-6-6

Como ocurre con cualquier ejercicio, la práctica constante de este método brinda muchos beneficios para la salud:

  • Más energía: hacer ejercicio da vitalidad y disminuye la fatiga.
  • Control del peso: estar activo consume calorías y facilita mantener el peso corporal.
  • Mejor salud cardiovascular: moverse refuerza la salud del corazón y puede bajar la tensión.
  • Músculos y articulaciones más fuertes: caminar trabaja todo el cuerpo, en especial las piernas, el abdomen y los glúteos. Al tener que soportar peso, beneficia a los huesos y articulaciones.

Efectos en la mente y las emociones

Hacer actividad física también favorece a tu mente de las siguientes maneras:

  • Mejor descanso: te ayudará a conciliar mejor el sueño por las noches, en especial si entrenas de día.
  • Mayor concentración: el ejercicio mejora el flujo de la sangre hacia el cerebro y puede ayudarte a pensar con más claridad.
  • Mejora del estado de ánimo: no solo libera endorfinas que dan felicidad, sino que la sensación de cuidarte te hace sentir mejor.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: el ejercicio libera hormonas que te hacen sentir bien, libera tensiones, despeja y aclara la mente.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/caminar-7000-pasos-al-dia-reduce-el-riesgo-de-depresion-segun-un-estudio/" target="_self" title="Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio">Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio</a>

        </div>

Consejos para implementar y mantener el método

Integrar el método 6-6-6 es sencillo y puede convertirse fácilmente en un hábito si pones en práctica estos consejos:

  • Escucha a tu cuerpo: adapta la actividad a tu nivel y descansa las veces que necesites.
  • Comienza con lo básico: tener un par de zapatillas cómodas y ropa deportiva es suficiente.
  • Encuentra un momento: elige el horario que mejor te convenga para convertirlo en un hábito.
  • Ve de a poco: no te exijas demasiado si recién empiezas a hacer ejercicio. Haz sesiones más cortas y aumenta la dificultad con el paso del tiempo.
  • Halla motivación: sal a caminar con un amigo, escucha música o un podcast, o explora rutas desconocidas para que sea más sencillo mantener el hábito.

Caminar aunque sea un poco ya beneficia a tu cuerpo, por lo que no es necesario exigirte por demás con el método 6-6-6 (o cualquier otro). En lugar de cansarte y dejar el ejercicio al poco tiempo, comienza con un ritmo que se adapte a tu forma de vida y que te incentive a continuar.

The post De qué se trata el método 6-6-6 para mantenerse activo durante el día appeared first on Mejor con Salud.