Seguro que alguna vez has oído hablar de la dieta Mediterránea, ese patrón alimentario saludable que proviene de los países que bordean el mar Mediterráneo, como, por ejemplo, Grecia, España e Italia. Pues hay otro estilo de alimentación similar y muy positivo, que había quedado en un segundo plano, pero que en la actualidad está
The post Dieta atlántica: alimentos, beneficios y ejemplo de menú appeared first on Mejor con Salud. Seguro que alguna vez has oído hablar de la dieta Mediterránea, ese patrón alimentario saludable que proviene de los países que bordean el mar Mediterráneo, como, por ejemplo, Grecia, España e Italia. Pues hay otro estilo de alimentación similar y muy positivo, que había quedado en un segundo plano, pero que en la actualidad está tomando mayor reconocimiento. Nos referimos a la dieta atlántica.
Se originó en las regiones bañadas por el océano Atlántico, en la península Ibérica europea. Es decir, Portugal (principalmente el norte del país) y la Comunidad Autónoma de Galicia, al norte de España. Por ello, también la conocen como la dieta gallega o dieta atlántica del sur de Europa (SEAD por sus siglas en inglés).
Es el estilo de alimentación que han llevado los pobladores de estas regiones durante siglos y en ella los productos del mar tienen gran protagonismo. Así como vegetales, frutas frescas, cereales integrales, entre otros. Todo este conjunto se asocia a varios beneficios a la salud y prevención de diversas enfermedades.
Características de la dieta atlántica
La dieta gallega cuenta con varios puntos que la hacen destacar. Uno de ellos es la sencillez de sus preparaciones. Esto con la finalidad de mantener la calidad y valor nutritivo de los alimentos. Por eso, las comidas se suelen hacer a la brasa, en cocciones, guisos, hervidos o asados.
También se caracteriza por la utilización de alimentos de temporada y locales, con muy poco procesamiento, para garantizar mayor frescura. Por el contrario, se evitan los alimentos ultraprocesados, como las gaseosas o la bollería industrial, por tener altos contenidos de azúcares y grasas saturadas. También las carnes procesadas, como las salchichas.
Como te adelantamos antes, se comen muchos pescados y mariscos, por su cercanía con el océano Atlántico. Pero hay también una alta cantidad de frutas, vegetales y cereales integrales. En particular, utilizan mucho las patatas y el pan integral, por ser fuente de fibra y carbohidratos complejos, con mayores nutrientes.
Ahora, la dieta gallega también permite comer carne de forma moderada, pero optando por cortes magros, con menor cantidad de grasas. También forman parte de ella la leche y sus derivados, por ser fuentes de minerales, vitaminas y proteínas. Así como el aceite de oliva, tanto para aliñar como para cocinar los alimentos.
En cuanto a las bebidas, el agua es la principal y debe beberse de forma abundante. También se vale tomar vino, por su aporte de antioxidantes. No obstante, como señala la Fundación Dieta Atlántica, debe consumirse con moderación, y de preferencia, para acompañar a la comida. Por último, la dieta también fomenta realizar actividad física a diario, para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
<div class="read-too">
<strong>Conoce</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta-okinawa/" target="_self" title="Dieta Okinawa: el estilo de alimentación de una de las poblaciones más longevas">Dieta Okinawa: el estilo de alimentación de una de las poblaciones más longevas</a>
</div>
¿Qué se come en la dieta atlántica?
Por lo que te hemos indicado arriba, puedes hacerte una idea de cuáles son los grupos de alimentos que forman parte de esta dieta saludable. Pero, para que lo tengas más en claro, te los enlistamos a continuación:
- Vegetales: las patatas tienen un lugar importante, pero también se consumen vegetales de hoja verde como las acelgas o lechuga, las coles, los nabos, pimientos, zanahorias, brócoli, calabacín, entre otros.
- Frutas: aunque permite cualquier tipo de fruta de temporada, en la dieta atlántica más tradicional hay una mayor presencia de las frutas templadas como las manzanas o ciruelas. Esto se debe a las condiciones geográficas de Galicia y el norte de Portugal.
- Legumbres: como los guisantes, alubias o garbanzos.
- Frutos secos: sobre todo las castañas y las nueces.
- Cereales: de preferencia integrales, como el centeno o trigo integral. También vale la avena o el maíz.
- Lácteos: leche, quesos, yogur, entre otros.
- Pescados y mariscos: de mar o de río, por ejemplo, bacalao, atún, caballa, calamar, vieiras, entre otros. La Fundación Dieta Atlántica señala que deben consumirse de tres a cuatro veces por semana.
- Carnes: de res, aves o cerdo. Se debe comer con moderación y en cortes magros. Los huevos, aunque no son carne, también entran en este consumo moderado.
- Aceite de oliva: para aliño o cocción, por ser fuente de grasas saludables, monoinsaturadas y poliinsaturadas.
<blockquote class="in-text">En cuanto a los alimentos que no se comen la dieta gallega, se encuentran los alimentos con alto contenido de azúcar, grasas saturadas y harinas refinadas. Como, por ejemplo, los pasteles y bollería, refrescos, frituras y botanas ultraprocesadas.</blockquote>
Diferencias con la dieta mediterránea
Aunque a primera vista, la dieta atlántica y la Mediterránea son muy similares. No solo por la cercanía de sus orígenes, sino también por los alimentos que la componen. Lo cierto es que hay ciertos puntos que las distinguen.
Con respecto a esto, un estudio publicado en la revista Open Agriculture (OA) señala que una diferencia entre ellas es que la Mediterránea utiliza más el trigo como cereal para elaborar el pan. Mientras que en la dieta atlántica, le dan mayor uso al centeno y al maíz.
También se distinguen porque en la dieta gallega se consume una mayor cantidad de tubérculos, castañas y coles; mientras que en la Mediterránea las legumbres tienen mayor relevancia. Por último, en la dieta mediterránea tradicional se comen más frutas cítricas, y en la atlántica, la preferencia es por las templadas.
¿Qué beneficios tiene la dieta gallega?
Si bien es cierto que la dieta atlántica cuenta con una menor cantidad de investigaciones, si la comparamos con la mediterránea, los expertos concuerdan en que también es muy beneficiosa para la salud. De hecho, señalan que esta dieta puede ayudar a reducir la incidencia del síndrome metabólico.
Dicho síndrome reúne a un conjunto de condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas o diabetes. Entre esas condiciones están la obesidad abdominal, presión alta o niveles altos de glucosa en sangre. El motivo detrás de ello es que en la dieta hay un alto contenido de vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3. Los cuales, en conjunto con una cocción sana y natural, ayudan a mejorar los síntomas este síndrome.
Con respecto al punto de las enfermedades cardiacas, estudios sugieren que la dieta gallega puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir un infarto al miocardio. Esto porque se asocia con una menor concentración de marcadores de inflamación, reducción de triglicéridos y resistencia a la insulina.
Las investigaciones también concluyen que esta dieta está relacionada con una menor mortalidad en general. Esto último puede estar relacionado con su alto contenido de antioxidantes, los cuales combaten a los radicales libres, que contribuyen al cáncer. Otros beneficios que se relacionan con la dieta atlántica son:
- Favorecería la salud intestinal, fortaleciendo a la microbiota y regulando el tránsito intestinal.
- Beneficiaría a la salud mental, reduciendo el riesgo de sufrir depresión y mejorando la función cognitiva.
- Ayudaría a combatir la inflamación crónica, asociada a enfermedades como la diabetes, artritis reumatoide o cáncer.
- Contribuye a mantener un peso saludable.
Ejemplo de menú
Si te interesa probar la dieta gallega, pero no sabes cómo llevarla a cabo, te diremos que hay muchas comidas que se adaptan a este tipo de alimentación. Pero si no se te ocurre ninguna, te dejamos algunas ideas de desayunos, almuerzos, cenas y meriendas, para que te inspires y armes tu propio menú.

<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/7-menus-equilibrados-perder-peso-grasa/" target="_self" title="Menú semanal para perder peso y grasa de manera saludable">Menú semanal para perder peso y grasa de manera saludable</a>
</div>
La dieta atlántica más allá de la comida
Por último, si bien es cierto que al hablar de la dieta atlántica, lo primero que se lleva los reflectores son sus ricos platillos, con una marcada influencia de ingredientes marinos, ella traspasa los alimentos. Y al igual que la dieta mediterránea, este estilo de alimentación respeta y valora las tradiciones; así como también promueve el contacto social y las comidas compartidas.
Y es que disfrutar de una deliciosa y saludable comida es mucho mejor cuando estás en compañía. Ya que fortalecerá tus relaciones con amigos y familiares y te dará una mayor sensación de bienestar general.
The post Dieta atlántica: alimentos, beneficios y ejemplo de menú appeared first on Mejor con Salud.