Dime quién eres y te diré qué entrenamiento te conviene con base en tu personalidad, según este estudio

Dime quién eres y te diré qué entrenamiento te conviene con base en tu personalidad, según este estudio

Comenzar a hacer ejercicio, y seguir practicándolo, no es tarea sencilla. Son muchos quienes se suscriben a un gimnasio animados, y después de unas sesiones, la idea de volver no les apetece en absoluto. Otros comienzan a correr o salir a andar con un amigo, pero terminan dejándolo porque les resulta aburrido o tedioso. Si
The post Dime quién eres y te diré qué entrenamiento te conviene con base en tu personalidad, según este estudio appeared first on Mejor con Salud.  Comenzar a hacer ejercicio, y seguir practicándolo, no es tarea sencilla. Son muchos quienes se suscriben a un gimnasio animados, y después de unas sesiones, la idea de volver no les apetece en absoluto. Otros comienzan a correr o salir a andar con un amigo, pero terminan dejándolo porque les resulta aburrido o tedioso. Si te identificas con esto —y antes de que le eches la culpa a tu falta de constancia—, te diremos que tu personalidad podría tener que ver.

Un estudio del University College London, y publicado en la revista Frontiers in Psychology, reveló que la personalidad es un fuerte predictor del tipo de actividad física que nos resulta más placentera y de los beneficios que obtenemos. En otras palabras, el éxito de la rutina de ejercicios que elijamos no depende solo de nuestra voluntad, sino de que se alinee con quienes somos.

¿Qué ejercicio va con tu personalidad?

En la investigación, los expertos dividieron a los participantes en dos grupos y los estudiaron durante ocho semanas. El primero realizó un plan de entrenamiento de fuerza y ciclismo en casa, y el segundo solo realizó unos minutos de estiramientos semanales. De igual manera, les aplicaron un test para evaluar su estrés percibido y el tipo de personalidad que poseen. Sus resultados fueron los siguientes:

  • Extrovertidos: Ellos mostraron, de base, una mayor potencia y disfrutaron mucho de las sesiones cortas y de alta intensidad, como los entrenamientos HIIT o las pruebas de esfuerzo máximo. Esto podría deberse a que acostumbran buscar una mayor estimulación, y un reto exigente encaja con esa idea. También suelen sentirse atraídos por los entrenamientos grupales.
  • Ansiosos y con tendencia a la preocupación: Generalmente, buscan actividades individuales y privadas, en donde no se sientan juzgados. Por ejemplo, natación, yoga o incluso entrenamientos de fuerza o HIIT en casa. Los investigadores observaron que los ejercicios que requerían un esfuerzo sostenido y prolongado, como el ciclismo, les desagradan. Tal vez porque, en ellos, la mente tiene más espacio para divagar y caer en pensamientos de autocrítica.
  • Disciplinados: Los participantes con esta personalidad no mostraron una preferencia clara por un tipo de ejercicio u otro. Y esto se debe a que su motivación para entrenar no es el placer, sino la constancia por cumplir un objetivo a largo plazo, como por ejemplo mantenerse sanos. Ellos pueden seguir cualquier rutina, mientras esté bien estructurada y tenga metas claras.
  • Abiertos: En este grupo se encuentran las personas que se muestran abiertas a vivir nuevas experiencias y reflexivas. Según los expertos, ellos no se sienten cómodos con los entrenamientos de alta intensidad, tal vez por tener una mayor conciencia corporal, que percibe el alto esfuerzo como amenazante. Para ellos, las actividades variadas y, a una intensidad baja o media, como el taichí, escalar o dar paseos por la naturaleza, son una alternativa.
  • Amables: Aunque el estudio no profundiza mucho en este tipo de personalidad, señala que ellos disfrutaron de las sesiones de ciclismo largas y fáciles. Teniendo esto como referencia y las opiniones de otros expertos, los amables también podrían sentirse cómodos haciendo senderismo, yoga, pilates o actividades no enfocadas en la competencia.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/deporte-personalidad-relacion/" target="_self" title="Deporte y personalidad: ¿cuál es su relación?">Deporte y personalidad: ¿cuál es su relación?</a>

        </div>

Mayor beneficio para los ansiosos

Aunque el grupo que realizó el programa de ejercicios durante las ocho semanas mostró —en general—, una mejora en su aptitud física, comparado con el que no lo hizo. Los que más se beneficiaron fueron los de personalidad ansiosa y con tendencia al neuroticismo.

El ejercicio funcionó como un ansiolítico, dándoles una vía de escape física a la rumiación mental. Esto contribuyó a reducir de forma significativa el estrés que reportaron antes de empezar el estudio.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/los-beneficios-del-deporte-en-la-ansiedad-y-el-panico/" target="_self" title="Los beneficios del deporte en la ansiedad y el pánico">Los beneficios del deporte en la ansiedad y el pánico</a>

        </div>

La clave para mantenernos activos está en elegir un entrenamiento que vaya con nuestra personalidad y que en realidad nos guste, en lugar de forzarnos a seguir la última moda compartida por un influencer deportivo. Ten en cuenta que el estudio no es una regla absoluta ni mucho menos, pero sí te puede dar ideas para comenzar a entrenar. Más allá de sus resultados, lo más importante es que te escuches a ti mismo y así puedas elegir el ejercicio ideal para ti.

The post Dime quién eres y te diré qué entrenamiento te conviene con base en tu personalidad, según este estudio appeared first on Mejor con Salud.