El presidente electo busca comenzar cuanto antes con uno de los planes que le sirvieron como clave de su programa electoral
The post Donald Trump inicia el martes el mayor programa de deportaciones masivas en la historia de EE. UU. first appeared on Hércules. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un ambicioso plan de deportaciones masivas que comenzará desde el primer día de su mandato. El martes posterior a su toma de posesión, el ICE (en inglés, Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) llevará a cabo redadas a gran escala, centrándose inicialmente en Chicago, una ciudad que ha sido seleccionada estratégicamente por su elevado número de inmigrantes y por ser un bastión demócrata.
El presidente electo anunció en la red social Truth Social: “Me complace anunciar que el exdirector de ICE y fiel defensor del control fronterizo, Tom Homan, se unirá a la administración Trump para estar a cargo de las fronteras de nuestra nación (“el zar de las fronteras”), incluidas, entre otras, la frontera sur, la frontera norte, toda la seguridad marítima y de la aviación”
Tom Homan, quien liderará las políticas migratorias de Trump como este “zar de la frontera”, ha prometido una actuación firme. Según Homan, el ICE actuará con total libertad para detener a inmigrantes indocumentados, priorizando aquellos con antecedentes penales, pero sin excluir a otros. «El mensaje es claro: si estás en el país ilegalmente, tienes un problema», afirmó.
La denominada «Operación Salvaguardia», incluirá entre 100 y 200 agentes adicionales del ICE destinados a Chicago y podría extenderse a otras ciudades como Nueva York. El Wall Street Journal y The New York Times han informado que estas redadas comenzarán justo un día después de la investidura de Trump y podrían durar una semana.
Polémica en torno a las deportaciones masivas
La medida ha generado reacciones mixtas dentro y fuera de Estados Unidos. Diez países de América Latina y el Caribe, entre ellos México, Colombia y Venezuela, han expresado su «grave preocupación» por el plan de deportaciones, calificándolo de incompatible con los derechos humanos. A través de una declaración conjunta, pidieron a Estados Unidos que gestione la migración con un enfoque humanista y respetando las legislaciones internacionales.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos y líderes demócratas también han criticado las redadas, argumentando que no abordan las causas estructurales de la migración y podrían criminalizar a comunidades vulnerables.
En paralelo a la operación, el Congreso estadounidense ultima la aprobación de una ley que endurecerá las normativas migratorias. Conocida como la Ley Laken Riley, en honor a una joven víctima de un inmigrante en situación irregular, esta normativa ampliará las causas de detención y deportación a delitos menores como hurtos o robos no violentos, incluso si los acusados no han sido condenados.
Trump ha defendido su plan como una medida de seguridad pública, prometiendo «quitar las esposas al ICE» y garantizar que los delincuentes sean expulsados. «El primer día pondré en marcha el mayor programa de deportación en la historia de Estados Unidos«, reiteró durante su campaña.
Aunque la administración asegura que las redadas serán selectivas y evitarán separar familias, Homan dejó claro que las deportaciones masivas son una prioridad: «Las familias pueden ser deportadas juntas». Además, se mostró a favor de redadas en lugares de trabajo para combatir el tráfico de personas y proteger a los trabajadores estadounidenses.
The post Donald Trump inicia el martes el mayor programa de deportaciones masivas en la historia de EE. UU. first appeared on Hércules.