El presidente hizo, durante la campaña, especial énfasis en la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo, que podrían motivar sus políticas
The post Donald Trump y sus políticas hacia el islamismo: control de fronteras y enfoque en la seguridad nacional first appeared on Hércules. El 5 de noviembre de 2024, Donald Trump logró una histórica victoria en su regreso a la presidencia de Estados Unidos, tras derrotar al Partido Demócrata y ganar varios estados clave, incluyendo Michigan y Wisconsin. Este triunfo fue especialmente notable debido a la importancia de estos estados en la política estadounidense y su particular relevancia para los votantes musulmanes y árabe-estadounidenses. Un factor crucial para los demócratas en estos estados fue el intento de convencer a la comunidad musulmana y árabe de votar a su favor, lo que se complicó por la postura de Kamala Harris sobre la guerra en Gaza. Trump, por su parte, consiguió incluso ganar la ciudad de Dearborn, Michigan, de mayoría árabe, un hecho decisivo en su victoria en el estado.
Pero, con Trump de vuelta en el poder, surge la gran pregunta: ¿qué significa este retorno para los musulmanes tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo? Además, ¿qué políticas podría implementar para enfrentar las crecientes tensiones en el Medio Oriente, donde todas las partes involucradas se consideran víctimas o se sienten oprimidas por las otras?
El veto migratorio
Uno de los primeros movimientos de Trump como presidente fue la firma de una orden ejecutiva en enero de 2017 que prohibía temporalmente la entrada a EE.UU. de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. Esta medida, conocida como «Muslim Ban» por sus detractores, provocó protestas masivas y enfrentamientos legales, llevando a su revisión y modificación en varias ocasiones antes de ser finalmente ratificada por el Tribunal Supremo en 2018.
Ahora, en este segundo mandato, parece que el presidente vuelve a estar poniendo los cimientos para un nuevo veto, apoyándose en combatir el «terrorismo islamista radical», que achacaba a las políticas de Biden de «fronteras abiertas».
Políticas de seguridad y vigilancia
Otra de las medidas que generó preocupación entre las comunidades musulmanas en EE.UU. fue el refuerzo de las prácticas de vigilancia y control en vecindarios de mayoría musulmana, así como la revisión exhaustiva de antecedentes de inmigrantes y solicitantes de visado. Bajo su administración, el programa de «extreme vetting» (investigación extrema) exigió información detallada a los solicitantes de visa, incluyendo datos sobre redes sociales y contactos personales.
A nivel internacional, recientemente, Trump aseguró en sus redes sociales, que había ordenado bombardeos «de precisión» contra un alto cargo del Estado Islámico en Somalia que se encargaba de planificar ataques y «otros terroristas que él reclutó y lideró en Somalia», a quienes las fuerzas estadounidenses «hallaron escondidos en cuevas».
También comentó en la red social que el Ejército de EE.UU. llevaba años buscando al mencionado alto cargo, pero el expresidente demócrata Joe Biden no actuó «lo suficientemente rápido para terminar su trabajo». «¡Yo lo hice! El mensaje al EI y los demás que atacarían a los estadounidenses es que ¡LES ENCONTRAREMOS Y LES MATAREMOS!«, sentenciaba el presidente.
En su campaña para las elecciones de 2024, Trump ha seguido utilizando un discurso de seguridad fronteriza y control migratorio, sin descartar la posibilidad de reimplementar medidas similares al «Muslim Ban». Su base de votantes sigue apoyando una postura firme en materia de inmigración y seguridad, lo que podría traducirse en una continuación de sus políticas restrictivas en caso de volver a la presidencia.
Estas políticas generaron un ambiente de desconfianza y temor dentro de la comunidad musulmana en EE.UU. Diversos estudios y organizaciones de derechos humanos documentaron un aumento en los crímenes de odio contra musulmanes y un incremento en los informes de discriminación laboral y social. Al mismo tiempo, sectores de la derecha republicana y grupos conservadores celebraron estas medidas como necesarias para la seguridad nacional.
The post Donald Trump y sus políticas hacia el islamismo: control de fronteras y enfoque en la seguridad nacional first appeared on Hércules.