Los efectos de dormir con la televisión encendida van más allá de una cuenta de luz alta. La exposición a las pantallas antes de dormir altera procesos claves del cuerpo que reducen la calidad del descanso. El resultado es un sueño insuficiente, bajos niveles de melatonina, días más estresantes y mayores riesgos de problemas de
The post ¿Duermes con la tele encendida? Descubre cómo este hábito sabotea tu descanso y altera tus hormonas appeared first on Mejor con Salud. Los efectos de dormir con la televisión encendida van más allá de una cuenta de luz alta. La exposición a las pantallas antes de dormir altera procesos claves del cuerpo que reducen la calidad del descanso. El resultado es un sueño insuficiente, bajos niveles de melatonina, días más estresantes y mayores riesgos de problemas de salud.
Y ojo, aunque quedarte dormido una noche viendo una película no hará un mayor daño, cuando este hábito se convierte en costumbre sí es muy perjudicial. Al principio puede parecer que la tele es la “compañía perfecta”, pero con el tiempo el sueño pierde calidad, ya que tu cerebro no logra desconectarse del todo y tener un descanso reparador.
Lo que ocurre en el cerebro cuando duermes con la TV encendida
Todos alguna vez nos hemos quedado dormidos viendo una película, pero para muchas personas esa escena se repite cada noche. El problema es que, para lograr un sueño profundo, el cerebro necesita entre siete y ocho horas de descanso en un espacio oscuro, silencioso y cómodo. Algo imposible de lograr con una comedia de fondo.
Cuando en lugar de apagar la televisión caemos en lo que los expertos llaman la “visualización procrastinadora” (esa costumbre de ver un episodio más antes de dormir), el cerebro se sobreestimula. ¿El resultado? Tardamos más en dormirnos, no logramos descansar bien, al despertar estamos estresados y aumenta el cansancio físico y emocional.
Al dormir con la tele encendida, la luz azul de la pantalla le hace creer al cerebro que aún es de día, lo que frena la producción de melatonina, la hormona del sueño. Por su parte, los ruidos de fondo mantienen la mente alerta e impiden llegar a las fases profundas del sueño, donde el cuerpo recupera energía, repara sus tejidos, fortalece el sistema inmune y consolida la memoria.
<div class="read-too">
<strong>Podría interesarte</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/esto-sucede-en-tu-cerebro-cuando-miras-el-movil-justo-antes-de-dormir/" target="_self" title="Esto sucede en tu cerebro cuando miras el móvil justo antes de dormir">Esto sucede en tu cerebro cuando miras el móvil justo antes de dormir</a>
</div>
Riesgos de dormir con la televisión encendida
Dormir bien es uno de los grandes pilares de una buena salud física y mental. Pero cuando normalizas dormir con la TV prendida, tu cuerpo comienza a acumular las consecuencias. Al principio, puede parecer solo un cansancio latente, pero con el tiempo la falta de descanso suele causar problemas más serios.
La exposición continua a la luz y el sonido del televisor fragmenta el sueño y se asocia a un descanso insuficiente. Esto puede provocar trastornos del sueño, una sensación de cansancio constante, menor concentración en el día, alteraciones en la presión arterial, aumento de peso y niveles más altos de estrés y ansiedad, tanto en niños como en adultos.
Dormir con la TV encendida no se trata de una “mala costumbre” inofensiva. Si se convierte en parte de tus noches, puede ser un factor de riesgo para tu bienestar general. Si de verdad quieres levantarte con energía, cuidar de tu memoria, tu corazón y tu estado de ánimo, lo mejor es apagar todas las pantallas antes de acostarte a dormir.
<div class="read-too">
<strong>Ver más:</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/cosas-no-debes-hacer-antes-dormir/" target="_self" title="Rutina del sueño: 5 cosas que no debes hacer antes de dormir">Rutina del sueño: 5 cosas que no debes hacer antes de dormir</a>
</div>
Estrategias simples para mejorar la calidad del sueño
Si eres de los que suelen dormir con la televisión encendida, haz lo posible por eliminar este hábito y comienza a priorizar tu descanso. Si no quieres sacar la TV de tu habitación (aunque es lo más recomendable), procura apagarla al menos 30 minutos antes de acostarte para poder dormir en un espacio oscuro y silencioso.
Para que tu mente entre en modo descanso, lo mejor es tener horarios definidos para ir a la cama y así respetar tu reloj interno. Otras prácticas saludables para alejarte de las pantallas antes de acostarte son leer un libro, realizar ejercicios de respiración, meditar, hacerte tu rutina de higiene de noche y escuchar ruido blanco.
Al final del día, hay algo más poderoso que cualquier maratón de series y es una noche de sueño profundo y reparador. Si logras darle a tu cerebro un respiro de las pantallas, podrás irte a la cama con la tranquilidad de que despertarás con más energía, un mejor estado de ánimo y la mente lista para todo lo que venga al otro día.
The post ¿Duermes con la tele encendida? Descubre cómo este hábito sabotea tu descanso y altera tus hormonas appeared first on Mejor con Salud.