Si no se tramita por vía de urgencia, desde Trabajo avisan de que la rebaja de la jornada no verá la luz este 2025 y se incumpliría uno de los acuerdos del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar
The post Economía y Trabajo tratarán de desbloquear la reducción de la jornada laboral el 27 de enero first appeared on Hércules. El ministro de Economía Carlos Cuerpo y la ministra de Trabajo Yolanda Díaz han convocado para el próximo 27 de enero una nueva reunión para intentar desbloquear la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin pérdida salarial para que esta norma “vaya al Consejo de Ministros cuanto antes”.
Desde Trabajo, explicaron este miércoles que esperaban “en cuestión de horas” una respuesta de Economía sobre sus dos exigencias en esta materia, que consideran líneas rojas. La primera es que se tramite por vía de urgencias en el Consejo de Ministros. De no ser así, desde el departamento que dirige Díaz han informado de que la rebaja de la jornada no verá la luz este 2025 y se incumpliría así uno de los acuerdos del Gobierno entre PSOE y Sumar, ya que el objetivo marcado es que “a 31 de diciembre de 2025” la jornada laboral sea de 37,5 horas semanales.
De hecho, estaba previsto que en la reunión de este miércoles entre ambos departamentos la cartera de Díaz insistiera en materializar la medida a través de esta fórmula. Así, se desbloquearía el «veto» que la vicepresidenta ha denunciado que Economía está haciendo sobre la medida al no permitir que se tramitara por vía de urgencia.
La segunda exigencia de Trabajo es que se apruebe el texto acordado con los sindicatos en el diálogo social. Es decir, en Trabajo no aceptan que el Ejecutivo toque el texto pactado, algo que indican que Economía está intentando hacer para evitar el aumento salarial de los contratos a tiempo parcial como consecuencia de la reducción de jornada. Algo que afecta sobre todo a las mujeres trabajadoras.
Conflicto interno
Este bloqueo que ha denunciado Díaz se estaría produciendo a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, un órgano donde se deciden y examinan los temas que llegan al Consejo de Ministros (Cdgae). Según un documento al que ha tenido acceso Europa Press, la Cdgae se negó a incorporar el texto de la reducción de la jornada en la comisión del 13 de enero alegando que la trascendencia económica de la medida y la implicación de otros Ministerios hace que el asunto se deba tramitar en procedimiento ordinario y por un grupo de trabajo de la comisión. De esta manera, se estaría impidiendo que se tramite de manera urgente y alargando los plazos, según la denuncia de Trabajo.
Además, en Trabajo sostienen que la gran mayoría de leyes del Gobierno se están tramitando por esta vía de urgencia dentro del Gobierno, por lo que no comprenden por qué en esta ocasión no se quiere aplicar este método ordinario.
Sobre estas acusaciones, Cuerpo ha desmentido «por completo» el bloqueo y ha asegurado que desde su Ministerio se está dando «prioridad absoluta» a la tramitación del proyecto de reducción de jornada, pero que se está haciendo con «todas las garantías necesarias».
The post Economía y Trabajo tratarán de desbloquear la reducción de la jornada laboral el 27 de enero first appeared on Hércules.