El Congreso impulsa una ley para enfrentar al Tren de Aragua, pandilla internacional que opera en EE. UU. con redes de crimen, armas y tráfico humano.
The post EE. UU. lanza ofensiva legal contra el Tren de Aragua first appeared on Hércules.
Erradicar organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua va mucho más allá de simples arrestos. Así lo plantea un nuevo proyecto de ley propuesto por el congresista Brad Knott, republicano por Carolina del Norte, quien impulsa un plan nacional para exponer las tácticas, financiamiento y expansión de esta pandilla venezolana con presencia creciente en Estados Unidos.
La Ley de Evaluación de Amenazas a la Seguridad Fronteriza del Tren de Aragua (Resolución 4070 de la Cámara) exige al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a otras agencias federales elaborar un informe en seis meses. Este estudio debe revelar la estructura operativa de la banda, su liderazgo y los métodos que utilizan para expandirse por el país. La legislación ya fue aprobada por el Comité de Seguridad y Aplicación de la Frontera y se espera su votación oral en los próximos días.
“Estamos a favor de los inmigrantes legales que contribuyen al país”, declaró Knott, exfiscal federal. “Pero todas las demás categorías deben ser eliminadas. No deberían poder ingresar desde el principio”.
Hasta ahora, la propuesta ha reunido el apoyo de 23 republicanos, pero ningún demócrata se ha sumado como copatrocinador.
Más que arrestos: un enfoque estructural
Knott subraya que arrestar a un delincuente con un AR-15 o AK-47 en una calle de Colorado es necesario, pero insuficiente. “Debemos atacar la raíz del problema, no solo la superficie”, dijo. “Y si eliminamos la raíz, todo el sistema colapsa”.
La legislación busca entender cómo opera el Tren de Aragua dentro de EE. UU., para luego diseñar un plan táctico coordinado que involucre a fuerzas del orden de los 50 estados. “Arrestar al traficante o al que porta un arma es parte del proceso. Pero si no abordamos la red completa, nunca terminaremos con esta amenaza”, advirtió Knott.
Aunque las cifras varían, Knott afirma que la pandilla ya está activa en al menos 20 a 25 estados, aunque cree que probablemente esté presente en casi todos. “Sería ingenuo pensar que no están operando en 45 o 50 estados”, añadió. En Carolina del Norte, se ha detectado un incremento de arrestos vinculados a crímenes de drogas, armas y tráfico de personas ligados al Tren de Aragua.
Red internacional en expansión
Originalmente formada en Venezuela, el Tren de Aragua ha extendido sus operaciones a países como Chile, Perú, Bolivia, Brasil y México, consolidándose como una amenaza regional con conexiones directas en EE. UU. y Canadá.
Según Knott, su capacidad de infiltración es alarmante. “Utilizan canales que parecen benignos para luego infiltrar comunidades con violencia, drogas y destrucción“, dijo. “Los mejores criminales son los que no ves hasta que ya es demasiado tarde”.
Preocupación por otras amenazas
La propuesta legislativa llega en medio de crecientes preocupaciones sobre posibles infiltraciones de inmigrantes provenientes del Medio Oriente. Aunque los informes varían, Knott no descarta ninguna amenaza. “¿Vamos a esperar a confirmar que están aquí para hacernos daño? No podemos permitirlo. Hay que adelantarse a los riesgos”, subrayó.
Como muchos de sus colegas republicanos, Knott responsabiliza a la administración Biden-Harris de crear las condiciones que han permitido esta situación. Estima que hay 20 millones de inmigrantes ilegales en el país actualmente.
“Esta política fronteriza fue explotada activamente por adversarios de todo el mundo”, afirmó. “Irán, China y, por supuesto, el Tren de Aragua aprovecharon esa debilidad”.
Knott advirtió que esta situación representa una “herida mortal para el país” si no se corrige. Su propuesta busca encender las alarmas y movilizar una respuesta federal coordinada para identificar, interrumpir y desarticular las redes criminales del Tren de Aragua.
The post EE. UU. lanza ofensiva legal contra el Tren de Aragua first appeared on Hércules.