EE.UU. lanza un plan agrícola ante la compra de tierras por China cerca de bases militares. Defensa y USDA alertan de amenazas a la seguridad nacional
The post EE.UU. refuerza seguridad ante compra china de tierras first appeared on Hércules. El Pentágono ha elevado el nivel de alerta tras detectar un incremento en la compra china de tierras agrícolas cercanas a bases militares estadounidenses. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció esta semana que el Departamento de Defensa se está tomando “muy en serio” esta amenaza, subrayando que “la seguridad alimentaria es seguridad nacional”.
A su lado, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, presentó el nuevo Plan de Acción Nacional de Seguridad Agrícola, una hoja de ruta ambiciosa que busca blindar los intereses agrícolas y estratégicos del país. “Este plan pone a Estados Unidos primero”, declaró Hegseth, quien advirtió que el control extranjero de tierras críticas compromete la soberanía y defensa de la nación.
Un riesgo geopolítico que rodea las instalaciones clave
El Departamento de Defensa reveló que entidades chinas poseen terrenos cercanos a al menos 17 bases militares, entre ellas Fort Hood (Texas), Fort Benning (Georgia), y Grand Forks (Dakota del Norte). Esta última ha sido foco de controversia por la adquisición de 370 acres por parte del Fufeng Group, una empresa china con vínculos con el Partido Comunista.
Ese terreno, adquirido para la construcción de un molino de maíz húmedo, está ubicado a escasos kilómetros de la base aérea Grand Forks, hogar de la 319ª Ala de Reconocimiento, responsable de operaciones de inteligencia de alta altitud.
Ciberataques, espionaje y riesgos biológicos
Más allá de la tierra, la estrategia de Beijing abarca el espionaje biotecnológico. El Departamento de Justicia acusó recientemente a dos científicos chinos, Yunqing Jian y Zunyong Liu, de intentar contrabandear un hongo clasificado como arma potencial de agroterrorismo, que ataca cultivos como el trigo, maíz y arroz.
El USDA aprovechó este caso para advertir que “los adversarios extranjeros están infiltrándose en nuestra investigación, robando tecnología, comprando tierras agrícolas y lanzando ciberataques contra nuestra cadena alimentaria”. Según el informe, se trata de una estrategia a largo plazo para debilitar la infraestructura agrícola de EE.UU.
Fufeng, una advertencia ignorada
La polémica en Dakota del Norte ha sido uno de los casos más ilustrativos. Pese a las advertencias de la Fuerza Aérea y del Congreso, el Comité de Inversión Extranjera en EE.UU. (CFIUS) no bloqueó el proyecto de Fufeng. Solo después de la presión pública, el ayuntamiento de Grand Forks canceló la inversión.
La Comisión de Revisión Económica y de Seguridad EE.UU.-China ya había advertido en 2022 de los vínculos entre la empresa y el gobierno chino, remarcando el peligro de tener presencia extranjera tan cerca de instalaciones estratégicas de vigilancia.
Medidas urgentes y un nuevo portal de denuncias
El USDA aseguró que tomará medidas agresivas en siete áreas críticas, entre ellas:
- Prohibición de propiedad extranjera directa o indirecta de tierras agrícolas por parte de adversarios extranjeros
- Refuerzo legal con penas más duras y transparencia obligatoria
- Protección contra amenazas biológicas
- Defensa de la infraestructura alimentaria como activo de seguridad nacional
Además, se ha lanzado un portal en línea para que agricultores y ciudadanos denuncien casos de compras sospechosas o incumplimientos de la Ley de Divulgación de Inversiones Extranjeras Agrícolas (AFIDA).
Datos oficiales: China tiene menos tierra que Canadá, pero el riesgo no desaparece
Según el último informe del USDA, al cierre de 2023 los inversores extranjeros poseían 45 millones de acres en EE.UU., lo que representa el 3,5% del total privado. Canadá es el principal propietario extranjero con el 33% de esa superficie, mientras que China controla 277.336 acres, menos del 1% del total extranjero.
Sin embargo, el informe advierte que estas cifras pueden estar subestimadas debido a estructuras empresariales complejas que dificultan la trazabilidad de la verdadera nacionalidad de los propietarios. Texas, Carolina del Norte, Missouri, Utah y Florida concentran el 93% de las tierras controladas por entidades chinas.
El Pentágono exige más transparencia al USDA
La Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) criticó en 2024 al USDA por su manejo de los datos sobre propiedad extranjera. Según el Pentágono, la información proporcionada por AFIDA no es “ni oportuna ni detallada”, dificultando la detección temprana de riesgos.
El secretario Hegseth concluyó con un mensaje firme: “No podemos permitirnos mirar hacia otro lado. Ya no estamos dormidos al volante. Estamos actuando, y vamos a proteger tanto nuestras bases como nuestra producción agrícola”.
The post EE.UU. refuerza seguridad ante compra china de tierras first appeared on Hércules.