El 6% de los muertos en Líbano por Israel es personal de emergencias

Desde que Hizbulá comenzó las hostilidades, han sido 58 ataques aéreos contra hospitales y clínicas por parte de Israel, 158 contra ambulancias y 72 contra vehículos de bomberos o rescate
The post El 6% de los muertos en Líbano por Israel es personal de emergencias first appeared on Hércules.  

Desde que Hizbulá comenzara las hostilidades el pasado 8 de octubre, han sido 58 ataques aéreos contra hospitales y clínicas, 158 contra ambulancias y 72 contra vehículos de bomberos o de rescate. Los datos apuntan a que el ejército israelí ha llevado a su vecino del norte la misma estrategia que lleva más de un año aplicando a Gaza: el tratamiento del personal de emergencias como objetivo legítimo y el señalamiento de hospitales como escondites del enemigo.

Hay una palabra clave que, en la práctica, supone un derecho de veto sobre la atención sanitaria a los heridos: coordinación. Es decir, la luz verde por parte de las autoridades militares israelíes para que ambulancias y bomberos puedan salir. La Cruz Roja Libanesa siempre la espera y salen en convoy con el ejército. Contacta a la parte israelí, generalmente a través de la misión de la ONU en el sur de Líbano (Unifil), y espera a su luz verde, aunque pierda un tiempo crítico para la atención.

Además de la Cruz Roja Libanesa y la Defensa Civil están los servicios de emergencia de las dos grandes facciones chiíes: Hizbulá, el principal objetivo de la ofensiva israelí, y Amal. La mayoría de las víctimas mortales entre el personal de emergencias (más de 80) pertenece al Comité de Salud Islámico, de Hizbulá. Israel ha bombardeado incluso una de sus sedes en el centro de Beirut, matando a nueve de sus sanitarios, o una ambulancia aparcada frente al hospital estatal en Maryayun, a siete.

Otras dos decenas de muertos pertenecen a Risala, los boy-scouts de Amal. En ambos casos se trata de organizaciones que mezclan personal y voluntarios y tienen acuerdos con el Ministerio de Sanidad. Cuando podían, acudían a auxiliar a los milicianos heridos de Hizbulá. Israel ya los tenía en el punto de mira, de hecho, en los 11 meses previos de guerra de baja intensidad, que se circunscribía al sur del país, con bombardeos mucho más quirúrgicos y unas reglas del juego no escritas que han saltado por los aires en la actual guerra con todas las letras.

El 7 de octubre, uno de los bombardeos más letales

Uno de los bombardeos más letales tuvo lugar el 7 de octubre, contra el centro de emergencias en Baraashit, un pueblo cerca de la frontera. Mató a 14 bomberos. El ejército lo definió como un “ataque preciso y basado en información de inteligencia contra varios operativos terroristas de Hezbolá que usaban una estación de bomberos como puesto militar”.

Tres días más tarde, el ejército israelí difundió el siguiente comunicado: “En los últimos días, los operativos de Hezbolá han aumentado el uso indebido de vehículos de emergencia, pillados transportando operativos y municiones. Advertimos contra esta práctica y pedimos a todos los equipos médicos que mantengan la distancia con los miembros de la organización terrorista y que no cooperen con ellos. Cualquier vehículo en el que se muestre que hay operativos armados con la intención de llevar a cabo actos terroristas, independientemente del tipo de vehículo, es un objetivo militar”.

The post El 6% de los muertos en Líbano por Israel es personal de emergencias first appeared on Hércules.