Bolaños ha asegurado que el partido socialista se financia a través de sus militantes, a pesar de que reciben más de 90 millones de euros públicos
The post El 76% de los ingresos del PSOE proceden de fondos públicos first appeared on Hércules.
Imagen: Europa Press
Durante la sesión de control al Gobierno celebrada el miércoles, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, lanzó duras acusaciones al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Millán sacó a relucir el caso conocido como la «trama Ábalos-Koldo» y afirmó que un socio de Aldama declaró que se llevaron bolsas con 90.000 euros a la sede del Partido Socialista en Ferraz. En su intervención, añadió que «ustedes han convertido el Estado en una extensión de esa sede donde cuecen su corrupción«, en referencia al PSOE.
Réplica de Bolaños y acusación de financiación húngara a Vox
En su respuesta, el ministro Bolaños desestimó las acusaciones de corrupción y defendió la transparencia de la financiación de su partido, invitando a quien lo desee a consultar los datos en la página web del PSOE. Además, aprovechó para criticar a Vox, señalando que mientras el PSOE se financia a través de microcréditos aportados por sus militantes, «ustedes se financian con una entidad financiera húngara«. Con este comentario, Bolaños subrayó la dependencia de Vox de un banco extranjero para costear sus actividades.
Esta referencia no fue casual, ya que Vox había confirmado previamente que las campañas de 2023 fueron financiadas por un banco húngaro, argumentando que las entidades financieras españolas les habían rechazado. Durante el pleno del martes, tanto Santiago Abascal como Javier Ortega Smith defendieron esta medida, justificando la necesidad de recurrir a financiación internacional.
Datos financieros del PSOE en 2023: mayoritariamente de fondos públicos
A pesar de la defensa de Bolaños, los datos financieros del PSOE reflejan una fuerte dependencia de los fondos públicos. En el ejercicio económico de 2023, el partido recibió 124.484.957,37 euros, de los cuales el 76,25 % fueron de origen público y solo el 23,75 % procedieron de fuentes privadas. Estos ingresos públicos incluyen más de 44 millones de euros en subvenciones anuales para gastos de funcionamiento y 38 millones en ingresos electorales de origen público.
Imagen: ingresos del PSOE I Memoria Anual del PSOE
Ingresos privados del PSOE: cuotas y aportaciones
En cuanto a la financiación privada, el PSOE ingresó 19,8 millones de euros a través de cuotas y aportaciones de afiliados y cargos públicos, mientras que 5,7 millones provinieron de productos de actividades propias y 3,7 millones de otros ingresos privados. Estos datos reflejan una marcada diferencia entre los ingresos públicos y privados, con una notable dependencia de los primeros.
The post El 76% de los ingresos del PSOE proceden de fondos públicos first appeared on Hércules.