Según los datos registrados los últimos meses, el aceite virgen extra ha descendido un 13,67%, el virgen un 9,45%, el suave un 13,76% y el intenso un 27,3%.
The post El aceite de oliva sufre otro desplome y caen otro 15% sus ventas first appeared on Hércules. La industria aceitera española atraviesa una de las peores crisis de ventas en su historia reciente. A pesar de la fuerte reducción de precios en el mercado, el consumo de aceite de oliva continúa en descenso. Durante el primer semestre de este año, solo se vendieron 106,7 millones de litros, un 15% menos respecto al mismo periodo de 2022, cuando las ventas alcanzaron casi los 126 millones de litros.
Estos datos, proporcionados por la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles, Anierac, evidencian la gravedad de la situación. Las diferentes categorías de aceite de oliva también han registrado caídas significativas: el virgen extra ha descendido un 13,67%, el virgen un 9,45%, el suave un 13,76% y el intenso un 27,3%.
Lejos de estabilizarse, la tendencia a la baja se ha intensificado en el segundo trimestre de 2023, cuando las ventas se redujeron a 51,5 millones de litros, lo que representa un 7% menos en comparación con los tres primeros meses del año. Desde el inicio de la campaña actual en octubre de 2023, las ventas totales de aceite de oliva ascienden a 162 millones de litros, una cifra un 18,76% inferior respecto al mismo periodo de la campaña anterior.
Las ventas de aceites de semilla alcanzaron los 203,2 millones de litros, el doble que las de oliva
España es tradicionalmente el mayor productor y consumidor de aceite de oliva, el aceite de girasol ha ganado terreno debido al encarecimiento del llamado «oro líquido». Durante los primeros meses de 2023, las ventas de aceite de oliva y girasol estaban prácticamente igualadas, pero esta tendencia ha cambiado de manera drástica. Al cierre del primer semestre, las ventas de aceites de semilla alcanzaron los 203,2 millones de litros, el doble que las de oliva. De esta cantidad, 179,2 millones de litros correspondieron exclusivamente al aceite de girasol, un aumento de casi el 70%.
No obstante, el sector se muestra optimista ante la posibilidad de que esta crisis esté llegando a su fin. Tras dos años de sequía que afectaron severamente la producción y provocaron el aumento de los precios hasta niveles históricos de más de 12 euros por litro, las previsiones para la próxima campaña, que comienza en octubre, son alentadoras. Se espera una producción de entre 1,4 y 1,7 millones de toneladas, lo que podría reducir significativamente los precios hasta cerca de los cinco euros por litro.
En el mercado, algunas cadenas de distribución ya han comenzado a ajustar sus precios, situando marcas blancas por debajo de los siete euros, tras la eliminación del IVA. Esta tendencia ha provocado denuncias por parte de la organización de consumidores Facua, que ha acusado a las cadenas de pactar los precios. En respuesta, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha solicitado información a los principales operadores de distribución para investigar posibles prácticas ilegales.
The post El aceite de oliva sufre otro desplome y caen otro 15% sus ventas first appeared on Hércules.