El calvario de Carlos: «El Finasteride me castró a todos los niveles»

El calvario de Carlos: «El Finasteride me castró a todos los niveles»

Hablamos con Carlos Rerucha Oceja, un hombre que ha sido castrado por los efectos secundarios no avisados del Finasteride
The post El calvario de Carlos: «El Finasteride me castró a todos los niveles» first appeared on Hércules.  Hércules Diario se comunica por teléfono con Carlos Rerucha Oceja, portavoz de la Plataforma de Afectados por Finasteride, una persona afectada por el tratamiento con Minoxidil y Finasteride que, pese a que le dijeron que era seguro, acabo dejándolo impotente.

Miguel Dudet: Buenos días. Lo primero de todo, para conocerte un poco, nos gustaría saber ¿Quién es Carlos Rerucha Oceja?

Bueno, pues lo primero muchas gracias por la entrevista a Miguel y a Hércules Diario, por querer visibilizar esto. Carlos Rerucha Oceja es un chaval que a finales de 2020 decide tratarse un complejo que tenía, la alopecia, porque era una inseguridad que él tenía con el pelo.

Veía que la calva se iba haciendo más grande, así que empezó a investigar por su cuenta cómo podía frenarlo y tratarlo, y a través de un familiar le comentaron que había un tratamiento químico que funcionaba muy bien, que era el de Minoxidil con Finasteride. Entonces, le recomendaron una clínica dermatológica a la que fue y ahí le dijeron «Carlos, tú no necesitas a un trasplante porque con el tratamiento hormonal y químico de pastillas sería suficiente para frenar tu alopecia».

Fui a la consulta otro día y entonces fue cuando me hablaron del tratamiento con Finasteride y Minoxidil. En aquel momento tomé este tratamiento como algo seguro, porque lo que me comentan en esa primera consulta es que hay un 1% o 2% de efectos secundarios reversibles. Claro, cuando me dicen que es un 1% o 2% y encima son efectos reversibles, sumado a que este medicamento lo toman millones de hombres en el mundo, que me toque ese porcentaje es muy pequeño, no tengo nada que temer.

Carlos y Miguel en la entrevista realizada para Hércules Diario

Miguel Dudet: ¿En todo momento te dijeron que el medicamento era seguro?

Los profesionales y el dermatólogo que me iban a tratar me decían que era un tratamiento seguro y que iba a frenar mi inseguridad y mi complejo con la alopecia. Decido aceptar el tratamiento y desde ahí comienza un viaje de casi dos años en el que me suceden cosas muy duras, ya que acabo contrayendo el síndrome post-finasteride, el cual sigo sufriendo a día de hoy 16 meses después de dejar la medicación. Es una historia que definitivamente me ha cambiado la vida porque he tenido etapas de querer matarme. He tenido dos ingresos psiquiátricos en este año y medio de enfermedad.

Foto: Suplementos típicos usados por pacientes con síndrome post-finasteride sin incluir las inyecciones de testosterona

Miguel Dudet: ¿Cuándo comenzaste a notar los síntomas? ¿Cuáles eran?

Desde el primer mes noté un bajón de libido muy fuerte. Al principio no tuve problemas en la erección, ni en el ánimo, ni en lo cognitivo, ni nada, simplemente el tema de libido. O sea, yo era una persona que desde los 12 años tenía una actividad sexual muy alta de masturbaciones y demás, y ese es el primer mes en muchísimos años que no tengo tantas ganas de tocarme. En ese momento no tenía novia tampoco, entonces yo estaba a mis cosas y no le di importancia. Esa fue una primera señal de «vale, soy sensible a este medicamento porque lo acabo de empezar en una dosis baja de 0,5 miligramos y ya me está dando efectos en el deseo sexual.»

Luego pasan muchos meses y no tengo efectos secundarios con el tratamiento. Esto hay que dejarlo claro, entre los sufridores del síndrome hay hombres que lo desarrollan después de haber tenido el tratamiento durante muchos meses y hay hombres que se toman una o dos pastillas y ya sufren un deterioro severo en su organismo, tanto a nivel sexual como cognitivo y emocional.

Miguel Dudet: Entonces ¿Tardaron muchos meses en aparecer los síntomas?

Pasé muchos meses con ese tratamiento y, a pesar del primer bajón de líbido que luego se resolvió, no tenía efectos secundarios severos. Es cierto que en los últimos meses empecé a tener efectos secundarios a los que no di importancia. Por ejemplo, empecé a desarrollar insomnio, nieblas mentales y problemas cognitivos a los que no di importancia porque pensaba que eran cosas del estrés.

Pero lo cierto es que mi cuerpo ya estaba empezando a sufrir, porque los fármacos hormonales a lo largo del tiempo tienen consecuencias. Al final estás desajustando tu organismo, que para bien o para mal, es un mecanismo casi perfecto.

Miguel Dudet: ¿Cómo fue el proceso de cambio? ¿Seguías con el mismo tratamiento?

Empecé a tomar Finasteride 5 mg en aquel momento porque mi dermatólogo me lo recomendó. Pero quiero dejar clara una cosa, esto es una negligencia médica, porque el Finasteride 5 mg no se puede recetar nunca salvo para hiperplasia benigna de próstata (prostatitis o próstatas agrandadas). Hay muchísimos dermatólogos en España que recetan esta dosis para alopecia y te dicen que lo partas en cuatro trozos y eso, ahora lo sé, es una negligencia clara, porque el Finasteride 5 mg jamás ha estado creado u orientado a la alopecia.

Teva es la principal farmacéutica que distribuye el Finasteride

Me dijeron que lo partiese en trozos para tomarlo, porque es una dosis más alta, pero claro, no soy farmacéutico y no sé nada de pastillas. Al final, el dermatólogo me mandó esta receta y el de la farmacia me dio esas pastillas, confiaba en el medicamento y me las tomé. A partir de ahí, desde la subida de dosis, es cuando todo se empieza a torcer. El insomnio va a peor, los efectos cognitivos van a peor, sexualmente empiezo a tener fallos. También recuerdo tener un encuentro con una chica a principios de diciembre y lo de abajo no me respondió bien.

Miguel Dudet: ¿Cómo fue esa experiencia?

Era por la mañana. Había salido de fiesta y le eché la culpa al alcohol y el cansancio y ya está. En otra ocasión, unos meses después, a finales de diciembre, conozco a una chica en una discoteca que me gusta mucho, entonces voy a ligar con ella y nos gustamos. Entonces nos empezamos a enrollar y no sentí nada en mi cuerpo ni en mi cabeza. Ninguna respuesta sexual de nada.

La impotencia es uno de los trastornos que más afectan a la autoestima de un hombre

Era, para que lo entiendas, como liarme con una planta, sin sensación. Era la primera vez en muchos años de vida que sentía una algo tan incómodo y no se lo deseo a nadie el estar castrado. Era realmente un sentimiento de castración completa. A partir de ahí las cosas empezaron a empeorar mucho, porque tenía casi dos años de exposición al fármaco, más la última subida de dosis. Empecé a sufrir deterioros muy fuertes, sobre todo en la esfera sexual y psicológica.

Miguel Dudet: ¿A partir de ahí empezaron los problemas más fuertes?

Yo estaba conociendo a esta chica, tenía citas con ella, me liaba con ella y no sentía nada. El insomnio también empezó a empeorar, lo cognitivo empezó a empeorar y perdí mucho peso. El Finasteride afecta entre otras cosas a los niveles de testosterona y DHT, que son hormonas muy importantes en el desarrollo y mantenimiento de las características masculinas. Tener más músculo, tener una voz potente, la salud sexual. Empecé a sufrir afonías tremendas. Era casi como un proceso de cambio de sexo. Y al final estás haciendo eso, bloquear tus hormonas masculinas para «feminizarte».

A partir de ahí todo se tuerce muchísimo. Mi vida se mete en un pozo y poco después lo de la chica no sale adelante porque estoy en un momento de depresión absoluta, no solo por lo que me estaba pasando a nivel sexual, sino porque también químicamente, a nivel de ánimo, te sientes fatal y no entiendes por qué. Esto también lo produce el Finasteride, que bloquea una enzima que también regula la producción de neuroesteroides y neurotransmisores, los cuales influyen en nuestra salud mental.

Aparece ideación suicida, que es algo que tuve los primeros meses de forma muy fuerte. Nunca, yo nunca jamás en mi vida había deseado matarme. Jamás. Menos en esos meses. Ojo, no estoy diciendo que todo sea a raíz de la pastilla. A nivel psicológico, entiendo que el paciente una vez vive los efectos secundarios psicológicos, también se viene aún más abajo por lo que la medicación le está haciendo, pero es que es totalmente lógico. ¿Si sabes que una medicación te deja castrado sexual y cognitivamente, a nivel emocional, sin cura conocida, ¿cómo no te vas a poner más triste?

Esta enfermedad es muy dura, afecta a tu día a día. Muchos de los días que te levantas, tienes niebla mental y no puedes funcionar. Luego, a nivel sexual también te planteas cómo va a ser tu vida. ¿Cómo vas a poder conocer a mujeres sin desearlas o sin practicar buen sexo? Esto es una parte, no digo que sea el total de las relaciones, pero es una parte que está ahí y nosotros no podemos ejecutarla con normalidad.

Miguel Dudet: ¿Este trastorno tiene cura?

Esta enfermedad no tiene cura a día de hoy y lo único que se puede hacer es tomar viagra suave como Cialis o Tadalafil y esperar que con el tiempo tu cuerpo sane de alguna manera que no sabemos cuál es. A día de hoy no, no hay una ruta de salida, solo protocolos experimentales con terapias de reemplazo hormonal y todo tipo de suplementos.

Alopecia post-finasteride

Miguel Dudet: ¿Este trastorno afecta a muchas personas?

Tenemos registrados alrededor de 50.000 a 100.000 casos en todo el mundo, pero creemos que hay más, porque hay muchos hombres que por vergüenza o por dejar la medicación no reportan los efectos secundarios, ni el síndrome. Para un hombre es difícil admitir que estás teniendo problemas sexuales o de tantos tipos porque sienten que pierden su hombría e incluso su humanidad.

Hay muchos hombres que están en las sombras sufriendo y que no cuentan en las estadísticas, pero sabemos que están ahí. Estamos hablando de decenas de miles de personas, de un medicamento que toman millones de hombres en el mundo.

Estamos seguros de que los porcentajes son mucho más altos de los que dicen en las consultas. Hablan de 1-2% de efectos reversibles, nosotros creemos que ese porcentaje de efectos suaves estaría cerca del 30%. En cuanto a los graves o el síndrome, creemos que esto puede estar afectando a un 3-4% del total.

Carlos durante el tratamiento de finsteride, se puede observar los efectos de la pastilla en cuanto a la alopecia.

Miguel Dudet: ¿Se están organizando las personas afectadas por este trastorno?

En estos momentos yo soy el portavoz de una plataforma que está a punto de nacer, que se llama PAF, la Plataforma de Afectados por Finasteride. Esta es una plataforma que va a estar dedicada a ayudar, informar y luchar por todos los pacientes que estén afectados de síndrome post Finasteride, sobre todo en España.

La principal función es ayudar a los pacientes que estén perdidos, porque esto es una enfermedad que se vive solo. Queremos que tengan un sitio donde se puedan registrar, acceder a médicos, ver posibles tratamientos, o incluso escuchar experiencias de pacientes. Que puedan tener un soporte, porque esto, ya os digo, es una enfermedad que, como los médicos no te apoyan, se vive en soledad.

Tengo a chavales de 22 años de Estados Unidos escribiéndome al WhatsApp, diciéndome que si hacemos una llamada porque se quieren matar. El otro día me escribió uno diciendo que estaba andando cerca de un puente y que se quería tirar. Hace poco atendí a un compañero colombiano, en estado suicida. Realmente estoy recibiendo muchos mensajes de pacientes. Imagina, con 22 años, después de salir de la universidad, que debería ser la etapa de plenitud de tu vida sexual y física y estás pensando en tirarte de un puente porque un medicamento para la calvicie te ha dejado castrado. Es muy injusto y me rompe el corazón.

Miguel Dudet: ¿Querrías dejarnos una última reflexión?

Si tenéis un complejo con la alopecia o con vuestra calvicie, id a terapia a tratar este complejo antes de meteros mierdas hormonales en el cuerpo. El organismo es un mecanismo casi perfecto que no hay que tocar, porque como no hay pruebas a día de hoy que te digan si vas a sufrir el síndrome o no, es demasiado arriesgado. No tomes Finasteride. No desregules tu organismo.

Cuando te metes en ese tratamiento, estás entrando en una lotería en la que puedes tener mucha mala suerte como yo o como decenas de miles de hombres y entrar en un porcentaje pequeño de afectación y quedarte jodido durante muchos meses, muchos años o para siempre, porque esto te cambia la vida.

Entonces, amigos, ahora que yo he sufrido esto, os aseguro que es mucho más fácil y mucho más inteligente vivir tu salud al 100%. No debéis arriesgaros a tomar un medicamento que os puede destruir la vida. Así que, por favor, trataros la calvicie a nivel psicológico antes que intentar frenarla hormonalmente. Porque, ya os digo, el síndrome es muchísimo, pero muchísimo más duro que la calvicie.

Por último, mandar un abrazo a todos los sufridores del síndrome, compañeros de la plataforma, que la lucha sigue y vamos a intentar que esto cambie lo máximo posible.

Carlos tras el tratamiento post-finasteride

The post El calvario de Carlos: «El Finasteride me castró a todos los niveles» first appeared on Hércules.