El captagon, la droga de los yihadistas que asola Oriente Medio

El captagon, la droga de los yihadistas que asola Oriente Medio

El captagon o «cocacína de los pobres» es una de las drogas que asola Oriente Medio y cuyo consumo para el combate por grupos yihadistas más se estila
The post El captagon, la droga de los yihadistas que asola Oriente Medio first appeared on Hércules.  En este medio hemos abordado muchas de las relaciones entre el narcotráfico y el crimen organizado que se dan en el mundo. Ya sea tratando el poder de la Mocromaffia y sus implicaciones con el narcotráfico en Europa, la existencia del primer narcoestado de facto del mundo con el Estado de Wa y el tráfico de metanfetaminas en el sudeste asiático o la irrupción del Tren de Aragua con sus alianzas con los cárteles de la droga mexicanos para propiciar su expansión por EEUU.

El tráfico de estupefacientes es una de las bases que marcan la situación geopolítica a nivel internacional. Esta vez nos vamos a trasladar a Oriente Medio, concretamente hablaremos de una sustancia prácticamente desconocida para el común del público general. Hablamos del captagon una sustancia que campa a sus anchas por Oriente Medio, una sustancia utilizada por gobiernos y grupos yihadistas para financiarse y como estimulante para los combatientes.

En una región geopolítica tan inestable, el narcotráfico también existe y más concretamente el captagon ha jugado y juega un papel vital en países como Siria, Líbano o Iraq. Más concretamente durante el conflicto en Siria. Intentaremos abordar los aspectos más relevantes del captagon y sus implicaciones en Oriente Próximo

¿Qué es el captagon?

Las primeras noticias que se tuvieron del captagon en Europa se dieron con los atentados de Paris que se dieron en el noviembre del año 2015. Es por ello por lo que tras los registros realizados por la Gendarmerie en la habitación que los terroristas fijaron como sala de operaciones se encontraron unas jeringas que contenían una sustancia desconocida.

Fue entonces cuando el captagon comenzó a oírse en occidente como una nueva droga que se da en medio oriente y que está muy presente en muchos de los ámbitos. En el año 2010 con el estallido de la guerra de Siria se dio un aumento significativo del tráfico de captagon. El captagon fue uno de los acelerantes en el conflicto de Siria que sirvió para la financiación de los grupos terroristas y la potenciación de los combatientes yihadistas al fomentar la capacidad cognitiva y la agresividad.

En términos químicos el captagon se le conoce como Fenetilina, un psicoestimulante capaz de reducir la fatiga y aumentar las capacidades cognitivas. No obstante, el captagon no es nuevo y su origen radica en el año 1961, momento en el que sintentizó por primera vez por la farmacéutica Degussa AG. Una farmacéutica que fue la creadora del famoso gas zyclon B. En 1986, la Fenilina se incluyó en la Lista II del Convenio de las Naciones Unidas sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971, y la mayoría de los países suspendieron el uso de Captagon. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes dijo en 2011 que ningún país había producido Fenilinea desde 2009.

En un principio se trató de un medicamento utilizado para tratar a hiperactivos, narcolepsicos y depresivos. Este profármaco debe ser procesado para que haga efecto en el cuerpo a través de los efectos causados por dos sustancias, la anfetamina y la teofilina. Se trata de una sustancia con efectos similares a los del speed y que conlleva una serie de efectos fisiológicos como la omisión del apetito o el aumento del ritmo cardiaco. Pero que a largo plazo puede generar depresión y adicción.  Las formas más comunes de consumo son tomarlas en forma de polvo o en forma de pastillas.

 Se trata de una droga muy común por lo barata que puede resultar, por ser fácil de producir en precarias condiciones y por el hecho de que muchos de los químicos que se necesitan para sintetizarla se pueden llegar a obtener en los mercados legales. Además es una droga que no tiene el estigma que tienen otras drogas como la cocaína

El 80% de la producción de esta droga se da en Siria, no obstante, fue con el conflicto armado y la proliferación de los grupos terroristas lo que facilitó que el captagon se generalizase. Accediendo a la producción y a las redes de narcotráfico empresarios pequeños y agricultores locales.

Pastillas de captagon en naranjas

Tal fue la importancia del captagon en Siria que se especula que el gobierno de Al-Assad pudo haber obtenido entorno a 57.000 millones de euros en beneficios por propiciar, producir y comercializar dicha sustancia. Líbano es el segundo productor de captagon y tal fue así que diversos países del mundo árabe suspendieron las exportaciones de frutas verduras y dulces provenientes del país de los cedros

Las rutas del tráfico de captagon se extienden desde Siria hasta Líbano, donde la Bekaa Valley se ha convertido en un punto neurálgico tanto para la producción como para el contrabando de esta droga. En Líbano, especialmente en zonas controladas por Hizbulá, el tráfico de captagon ha adquirido una importancia económica similar a la de otras actividades ilícitas.

Las rutas de contrabando se extienden hasta los países del Golfo Pérsico, donde el captagon es altamente demandado, especialmente en países como Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos. El proceso de fabricación del captagon en Siria se lleva a cabo en talleres clandestinos, a menudo situados en zonas rurales alejadas de los centros urbanos, lo que dificulta la detección por parte de las autoridades. Estos talleres están en manos de actores armados, tanto del régimen de Assad como de milicias locales, lo que convierte a la industria del captagon en un negocio de alto riesgo, pero muy lucrativo.

Los destinos de las exportaciones de captagon se da principalmente en Jordania, Sudán, Turquía, Omán y las petromonarquías. Se trata de una droga que también tiene un uso recreativo en las fiestas de Arabia Saudita y que es conocida como el Abou Al-Hialain. Los combatientes yihadistas también la usan basada en el menor estigma que tiene frente a otras drogas y de cara a la aplicación de la Sharia.

El uso del captagon en Siria y por parte del Estado Islámico

Como hemos avanzado anteriormente Siria y Líbano ostentan el título de mayores productores de captagon. Con la caída del gobierno de Al-Assad se destaparon imágenes de los laboratorios clandestinos y gubernamentales de dicha sustancia. Fue en la La provincia de Homs, en el centro del país, uno de los epicentros de su fabricación. Desde el inicio de la guerra civil en 2011, la producción de captagon creció de manera exponencial, convirtiéndose en una de las principales fuentes de ingresos del gobierno sirio y de diversos actores relacionados con él.

Se estima que las fábricas de captagon en Siria están operando en zonas controladas por el régimen, y su producción ha aumentado considerablemente a medida que la guerra se prolonga. El Comité de Defensa de la Nación y otras fuerzas vinculadas a los servicios de inteligencia sirios están fuertemente implicados en la producción y distribución del captagon, lo que ha generado acusaciones internacionales sobre la complicidad del régimen en el tráfico de drogas.

El gobierno de Bashar al-Assad ha sido acusado de utilizar el captagon como una herramienta para financiarse durante la guerra. Los ingresos generados por el tráfico de esta droga han permitido al gobierno sirio sostener su maquinaria de guerra a pesar de las sanciones internacionales y el aislamiento económico. A través de redes de contrabando que van desde el Líbano hasta los países del Golfo, el captagon se distribuye a gran parte de la región, lo que genera enormes sumas de dinero para aquellos que controlan su producción y distribución.

Pastillas de captagon/AP

En este contexto, figuras cercanas a Assad y miembros de su círculo más íntimo, como el hermano de Bashar, Maher Al-Assad, han sido implicados en el tráfico de drogas a gran escala, según informes de inteligencia. Estos vínculos entre el régimen y el narcotráfico contribuyen a consolidar el poder de Assad, pero también profundizan las divisiones en la región, alimentando la corrupción y debilitando aún más las instituciones estatales.

Maher Al-Assad/Heavy.com

Estado Islámico, el captagon fue utilizado como una herramienta para aumentar la efectividad de los combatientes en el terreno. Esta droga les proporcionaba una resistencia física y mental fuera de lo común, permitiéndoles enfrentarse a largas jornadas de combate, donde la fatiga y el miedo pueden ser factores determinantes. Los miembros del EI, en especial los soldados y terroristas suicidas, a menudo recurrían a esta droga para mantener altos niveles de energía y enfrentarse a las adversidades del campo de batalla. Se documentó que el consumo de captagon entre los combatientes del EI se convirtió en algo común, no solo para mejorar el rendimiento físico, sino también para fortalecer su determinación en la ejecución de ataques suicidas y otras operaciones violentas.

Imagen de Aporrea.com

El uso de captagon no se limitó exclusivamente a los combatientes del EI. También fue una sustancia ampliamente utilizada por otros grupos extremistas en Siria y en la región del Medio Oriente, incluyendo facciones del conflicto sirio y milicias armadas, tanto pro-gubernamentales como opositoras. En este contexto, la droga fue empleada con fines tácticos, ayudando a los terroristas a llevar a cabo atentados suicidas con una menor conciencia del peligro y mayor disposición a la muerte. En muchos casos, los atacantes suicidas, tanto en Siria como en otros países de la región, fueron encontrados con rastros de captagon en su organismo, lo que subraya el vínculo directo entre el uso de la droga y las estrategias de ataque.

Combatientes del Daesh/Arab News

El consumo de captagon también ha tenido consecuencias devastadoras para la población civil en Siria. La adicción a la droga se ha extendido entre los jóvenes, especialmente en las áreas de conflicto, donde la falta de oportunidades, el estrés y la desesperación social han contribuido a la creciente demanda de sustancias psicoactivas. La situación se ha agravado debido a la escasa disponibilidad de tratamientos para los adictos y a la imposibilidad de implementar políticas de salud pública en medio de la guerra.

El captagón y su incidencia en Hamás

Desde los ataques del 7 de octubre de 2023, las fuerzas israelíes han intensificado las incautaciones de captagon en Gaza, donde grupos como Hamás han recurrido al uso de esta droga para financiar sus actividades y potenciar sus operaciones militares. El captagon, conocido por sus efectos estimulantes, se ha convertido en una herramienta clave para aumentar la agresividad y reducir las inhibiciones de los combatientes, facilitando tanto ataques suicidas como incursiones violentas. Las tropas israelíes han encontrado grandes cantidades de esta sustancia en múltiples operativos, lo que subraya su importancia estratégica en los esfuerzos de Hamás.

El 7 de octubre, un ataque masivo llevado a cabo por Hamás incluyó una combinación de asaltos armados y atentados suicidas, y varios informes indican que los atacantes estaban bajo los efectos del captagon. La droga permitió a los combatientes tener un mayor umbral de dolor y una disposición extrema para cumplir con misiones suicidas, una táctica común en los enfrentamientos de la región.

Además, el comercio de captagon ha sido una fuente significativa de financiamiento para Hamás, contribuyendo a la continuación del conflicto y exacerbando la situación humanitaria en Gaza. Las incautaciones de captagon por parte de Israel reflejan el papel crucial de la droga en la guerra moderna en la región.

The post El captagon, la droga de los yihadistas que asola Oriente Medio first appeared on Hércules.