El caso salió a la luz gracias a una denuncia interna que alertó sobre las irregularidades en la gestión de Multimedia de les Illes Balears
The post El caso Multimedia: el primer caso de corrupción del PSOE en Baleares pero no el último first appeared on Hércules. La corrupción en el PSOE no es una novedad. Los casos de corrupción asolan el partido socialista e incluso señalan a miembros cercanos del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En 220024, su esposa, Begoña Gómez, fue imputada por los presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo.
El hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, también ha sido imputado por presuntos delitos contra la Administración Pública, contra la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias. Su comparecencia ante sede judicial ha levantado muchas polémicas, debido a que el hermano de Sánchez no supo especificar a la jueza encargada del caso, dónde se encontraba la oficina de Artes Escénicas, de que es director.
En esta comparecencia David Sánchez tampoco supo decir el nombre de las personas con las que trabajaba o colaboraba. Una de las principales líneas de investigación en este caso, es aclarar si el músico adquirió su plaza en la Diputación de Badajoz a través de un puesto hecho a medida para él. En relación a esta cuestión David Sánchez confesó a la jueza que conoció la oferta de trabajo a la que accedió al puesto de director de la Oficina de Artes Escénicas, a través de una búsqueda en internet.
Pero la corrupción no es una cuestión que pertenezca al PSOE de Pedro Sánchez, la corrupción en este partido viene de largo. No hay que olvidar el polémico caso de los ERE en Andalucía. El PSOE robó dinero de las arcas públicas desde 1980 hasta 2011. Es uno de los mayores casos de corrupción que se conocen en España, y en el que se calcula que los socialistas robaron 600 millones de euros.
Luis Roldán y el caso ERE: las dos grandes polémicas del PSOE
Tampoco hay que olvidar a uno de los socialistas que marcó historia por sus acciones delictivas mientras era miembros del PSOE. Luis Roldán fue el primer civil en asumir el cargo de director de la Benemérita y líder del Ministerio del Interior en muchas quinielas del gobierno socialista, protagonizó una carrera delictiva sin parangón. Hijo de un taxista, su trayectoria política le elevó a lo más alto, pero todo se truncó en 1993, cuando salió a la luz el incremento de su fortuna, que ascendía a unos 10 millones de euros. Luis Roldán, adalid de la lucha contra ETA, había modernizado la imagen de la Guardia Civil, a la par que había higienizado su cuenta corriente.
Así, el PSOE de Baleares tras conseguir el poder en las instituciones autonómicas del gobierno balear no dudó en hacerse con el dinero público y robar. El “Caso Multimedia” se ha convertido en uno de los escándalos de corrupción más sonados en las Islas Baleares, salpicando a destacados miembros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
La investigación sacó a la luz una trama de malversación de fondos públicos, adjudicaciones irregulares y facturas falsas que involucró a la empresa Multimedia de les Illes Balears, dependiente de la Conselleria de Presidencia del Govern balear entre 2007 y 2010.
El fraude, según la investigación judicial, consistía en la adjudicación irregular de contratos públicos y la emisión de facturas falsas para desviar fondos de la administración autonómica. A través de la empresa Multimedia, se financiaron servicios inexistentes y se realizaron pagos inflados a empresas vinculadas a los acusados. En total, el fraude ascendió a 517.000 euros.
Entre los principales implicados en la trama figuran Antoni Manchado, exsenador y exdirector general de la empresa pública, y Francisco Cano, exsecretario general del PSOE en Calvià. Además, otros ex altos cargos de la administración balear han sido investigados por su papel en la malversación de fondos.
El caso Multimedia: el primer caso de corrupción del PSOE en Baleares
El caso salió a la luz gracias a una denuncia interna que alertó sobre las irregularidades en la gestión de Multimedia de les Illes Balears. La Fiscalía Anticorrupción inició una investigación en la que se analizaron contratos, pagos y documentos financieros. Con el tiempo, se reveló el entramado de adjudicaciones fraudulentas, llevando a la imputación de 12 personas.
En octubre de 2024, se celebró el juicio contra los acusados. Para evitar una prolongada batalla judicial, la Fiscalía alcanzó un acuerdo con los imputados, quienes admitieron los delitos de prevaricación, fraude a la administración y tráfico de influencias. Gracias a este pacto, las penas iniciales, que sumaban 156 años de prisión en conjunto, fueron reducidas considerablemente.
Los acusados recibieron condenas de entre seis y quince meses de cárcel, pero con la condición de que no ingresarán en prisión si no reinciden en los próximos tres años. Además, se comprometieron a devolver 260.000 euros, una cantidad que representa aproximadamente la mitad del dinero defraudado.
El acuerdo judicial generó críticas, especialmente por la reducción de las penas y la cantidad de vuelta. Diversos sectores políticos y ciudadanos han cuestionado la indulgencia del fallo, considerando que no se ha hecho justicia con la gravedad de los delitos.
Mientras tanto, el PSOE balear ha tratado de distanciarse del escándalo, asegurando que los implicados ya no forman parte del partido y que se han reforzado los mecanismos de control en la administración pública para evitar futuros casos de corrupción.
La socialista Francina Armengol señalada por su presunta participación en el caso Koldo
El “Caso Multimedia” ha dejado una huella en la política balear, recordando que la corrupción sigue siendo una lacra en las instituciones públicas y que la transparencia sigue siendo una asignatura pendiente en la gestión de los fondos públicos.
Hay que destacar que este es el mayor caso de corrupción en Baleares en el que ha participado el PSOE, pero como se menciona anteriormente en la actualidad el partido socialista no ha dejado de incrementar su lista de participación en delitos de prevaricación y malversación. Ahora mismo, el PSOE no solo tiene que aclarar los casos en los que están iputados dos familiares del presidente del Gobierno. También está siendo investigado el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su asesor, Koldo García, por su participación en la trama Koldo, por la venta fraudulenta de mascarillas durante la pandemia.
El caso Koldo, apunta también al gobierno Balear, ya que durante la pandemia la socialista, Francina Armengol, actual presidenta de la mesa en el Congreso de los Diputados habría participado en el caso Koldo.
The post El caso Multimedia: el primer caso de corrupción del PSOE en Baleares pero no el último first appeared on Hércules.