Mientras el Tribunal Constitucional analiza la ley de amnistía, los españoles parecen haber dejado atrás el conflicto catalán y priorizan temas como la vivienda, el desempleo y la crisis económica
The post El CIS revela que la independencia catalana ya no inquieta a los ciudadanos first appeared on Hércules. La inquietud por la independencia de Cataluña ha quedado relegada a un segundo plano para los ciudadanos españoles, a pesar del actual debate en el Tribunal Constitucional (TC) sobre la ley de amnistía. Así lo refleja la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente a febrero, que sitúa esta cuestión en apenas un 0,5% de las preocupaciones nacionales. Mientras tanto, la vivienda, la crisis económica y el desempleo lideran la lista de problemas que afectan al país.
Cambios en las prioridades sociales
El estudio, basado en 4.042 encuestas, revela que el acceso a la vivienda es ahora la mayor inquietud para un 34,1% de la población, seguida de la crisis económica (20%) y el desempleo (20%). Esta realidad contrasta con el escenario vivido en 2017, cuando el referéndum independentista del 1 de octubre y la posterior respuesta judicial marcaron un punto álgido en el interés social y político por esta cuestión.
Ocho años después de aquellos acontecimientos, que culminaron en una condena contra 12 líderes independentistas, el escenario ha cambiado radicalmente. En su momento, la sentencia del Tribunal Supremo, emitida en octubre de 2019, provocó intensas protestas y disturbios en Cataluña. Sin embargo, el tiempo parece haber diluido esa preocupación colectiva.
La cuestión independentista volvió a ocupar titulares el 9 de noviembre de 2023, cuando el PSOE alcanzó un acuerdo con Junts per Catalunya en Bruselas para investir a Pedro Sánchez como presidente. Este pacto incluyó la propuesta de una ley de amnistía para los implicados en el procés, lo que generó una fuerte polarización política.
La normativa fue finalmente aprobada en el Congreso el 30 de mayo de 2024 con una ajustada mayoría: 177 votos a favor frente a 172 en contra. No obstante, esta ley no tardó en ser objeto de múltiples recursos de inconstitucionalidad, alcanzando una cifra récord de 16 impugnaciones y cuatro cuestiones de inconstitucionalidad que el TC aún debe resolver.
El proceso judicial ha estado marcado por controversias internas en el propio TC. Dos magistrados fueron apartados del análisis de la ley: Juan Carlos Campo, exministro de Justicia que solicitó su abstención debido a su participación en la elaboración del texto, y José María Macías, recusado por haberse manifestado públicamente en contra de la amnistía cuando formaba parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Este contexto ha dificultado el avance de una ley que, desde su aprobación, ha generado debates encendidos tanto en el ámbito político como judicial. A pesar de la oposición del Partido Popular (PP) y Vox, el texto sigue su curso, con el TC analizando las distintas impugnaciones presentadas.
La malversación, el último escollo
Uno de los puntos más sensibles del proceso es la posible aplicación de la amnistía a delitos de malversación. El Tribunal Supremo rechazó en su momento aplicar la norma a líderes como Oriol Junqueras, Raül Romeva y Dolors Bassa, al considerar que hubo un beneficio personal que afectó a fondos europeos. Los implicados recurrieron esta decisión al TC, alegando que se vulneraron sus derechos fundamentales.
The post El CIS revela que la independencia catalana ya no inquieta a los ciudadanos first appeared on Hércules.