La presidenta se mostró sumisa al arrebato de Donald Trump y prometió enviar militares a la frontera a cambio de una pausa en los aranceles
The post El conflicto comercial entre México y Estados Unidos se salda con Sheinbaum agachando la cabeza ante Trump first appeared on Hércules. El conflicto comercial entre México y Estados Unidos ha experimentado una pausa significativa tras el acuerdo alcanzado entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el mandatario estadounidense, Donald Trump. Ambos líderes decidieron suspender durante un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a los productos mexicanos que estaban programados para este martes. La decisión surge tras una conversación telefónica que ambos calificaron como «muy buena» y realizada en un marco de respeto mutuo.
Sheinbaum se mostró optimista con el resultado de la negociación, asegurando que el acuerdo no solo beneficia a México en el ámbito comercial, sino que también contribuirá a fortalecer la seguridad en la frontera norte. Como parte del compromiso, México desplegará 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, y a cambio, el gobierno de Trump colaborará en el control del tráfico de armas de alta potencia hacia territorio mexicano.
A pesar de mostrar una postura sumisa, Sheinbaum defendió la soberanía de México, asegurando que no está en juego. La presidenta rechazó rotundamente las declaraciones del nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien sugirió que una intervención militar en México podría ser una opción para combatir a los cárteles. «La dignidad del pueblo y la soberanía no son negociables», enfatizó Sheinbaum en su conferencia matutina.
Por su parte, el gobierno estadounidense designó a un equipo de alto nivel para continuar con las negociaciones durante este mes de tregua. Entre los encargados se encuentran el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
El anuncio de la pausa en los aranceles trajo un respiro inmediato a los mercados financieros. El peso mexicano, que había alcanzado su punto más bajo en tres años tras la amenaza arancelaria, repuntó más de un 1%, cotizándose en 20.43 unidades por dólar tras haber caído a 21.28. Esto demuestra la importancia de la relación comercial entre ambas naciones y cómo las decisiones políticas pueden afectar directamente la estabilidad financiera.
En su rueda de prensa, Sheinbaum confirmó que el ‘plan B’ de México, que contemplaba medidas arancelarias y no arancelarias en represalia a las tarifas de Estados Unidos, quedará suspendido por ahora. Sin embargo, el gobierno mexicano se mantiene preparado en caso de que el conflicto resurja. Este plan incluía restricciones en productos que afectarían considerablemente a Estados Unidos, como automóviles, computadoras y aparatos electrónicos.
Repercusiones en Latinoamérica
El impacto de la política arancelaria de Trump no solo se limita a México. Otros países de Latinoamérica están en la mira, ya que cualquier decisión proteccionista de Estados Unidos podría afectar sus economías. En este contexto, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la imposición de un arancel del 27% a productos estadounidenses, tras el conflicto diplomático derivado del asalto a la embajada mexicana en Quito.
En Colombia, las recientes tensiones por deportaciones también han generado incertidumbre. Expertos recomiendan diversificar los socios comerciales y evitar respuestas impulsivas que puedan perjudicar las relaciones económicas a largo plazo.
The post El conflicto comercial entre México y Estados Unidos se salda con Sheinbaum agachando la cabeza ante Trump first appeared on Hércules.