El Consejo de Europa valora positivamente avances del Gobierno, pero le recrimina una «pobre implementación» de sus recomendaciones anticorrupción
The post El Consejo de Europa exige a España avances concretos en la lucha contra la corrupción política first appeared on Hércules.
Europa Press
El Consejo de Europa ha instado a España a reforzar significativamente su marco legal y administrativo para prevenir los conflictos de interés entre altos cargos del Gobierno, regular con mayor claridad la relación con los grupos de presión o lobbies, y limitar las denominadas “puertas giratorias” que facilitan el paso del sector público al privado sin controles efectivos.
Informe publicado por el Grupo de Estados contra la Corrupción
Estas recomendaciones han sido recogidas en un informe publicado por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), una entidad creada en 1989 con el objetivo de ayudar a sus 47 Estados miembros a combatir la corrupción mediante evaluaciones periódicas y recomendaciones. En el informe se destaca que España ha tenido una “pobre implementación” de las medidas sugeridas en 2019, motivo por el cual ha sido incluida en un procedimiento especial de seguimiento por incumplimiento.
De las 19 recomendaciones, España sólo ha aplicado parcialmente 13
Según el análisis del GRECO, de las 19 recomendaciones emitidas hace seis años, España solo ha aplicado parcialmente 13, mientras que seis siguen sin aplicarse en absoluto. Ante esta situación, el organismo ha solicitado al Gobierno español que presente un informe detallado sobre los avances logrados de cara a la 100ª sesión plenaria que se celebrará en junio en Estrasburgo.
Uno de los principales focos del informe es la necesidad de prevenir con mayor eficacia los conflictos de interés entre los altos cargos del Ejecutivo y mejorar la transparencia en sus funciones. Aunque se han adoptado medidas para la Administración General del Estado, GRECO critica que no exista una estrategia específica para los miembros del Gobierno central, quienes, por su perfil político y su contacto frecuente con el sector privado, requieren controles más rigurosos.
En esa línea, también se solicita una mayor regulación sobre los asesores del Gobierno, a quienes deberían aplicarse los mismos criterios de transparencia e integridad que a los altos funcionarios. El informe sugiere que deberían publicarse sus perfiles profesionales y remuneraciones.
El Consejo de Europa también ha mostrado su preocupación por la escasa regulación de la actividad de los lobbies, señalando que no se ha implementado ninguna medida efectiva a pesar de intentos legislativos fallidos, como el anteproyecto de ley que quedó paralizado en 2023. No obstante, se destaca como avance que el Congreso está tramitando una nueva Ley de Transparencia e Integridad en la Actividad de los Grupos de Interés, que podría suponer un paso importante si finalmente se aprueba.
En cuanto a las puertas giratorias, GRECO considera insuficiente el actual límite de dos años de inactividad para ex altos cargos antes de incorporarse a lobbies, y pide una regulación más amplia y efectiva. Además, el informe vuelve a instar a España a eliminar la figura del aforamiento para cargos públicos, ya que puede dificultar la acción judicial en casos de corrupción. El Ejecutivo ha respondido que se trata de un tema complejo que requeriría una reforma constitucional con amplio consenso.
Por otro lado, GRECO valora positivamente ciertas iniciativas del Gobierno, como la implementación del Sistema de Integridad de la Administración General del Estado (SIAGE), que incluye códigos éticos, canales de denuncia interna y formación para funcionarios. También se reconocen los avances en el acceso ciudadano a la información pública y las políticas para fomentar la igualdad de género en cuerpos de seguridad como la Policía Nacional y la Guardia Civil.
A pesar de estos progresos, el organismo europeo insiste en la necesidad de dotar con mayor independencia y recursos a la Oficina de Conflictos de Intereses y al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, para que puedan ejercer una fiscalización efectiva y garantizar el escrutinio público de los altos cargos.
The post El Consejo de Europa exige a España avances concretos en la lucha contra la corrupción política first appeared on Hércules.