El contraste entre Barajas y El Prat, cooperación institucional en Barcelona frente al bloqueo político en Madrid

Mientras en El Prat ya funciona un plan conjunto para atender a personas sin hogar, en Barajas el problema se agrava por la falta de colaboración entre administraciones. Aena restringe accesos sin que se activen medidas sociales efectivas
The post El contraste entre Barajas y El Prat, cooperación institucional en Barcelona frente al bloqueo político en Madrid first appeared on Hércules.  La crisis de las personas sin hogar que pernoctan en los principales aeropuertos del país se ha manifestado con intensidad tanto en Madrid como en Barcelona, aunque la respuesta institucional en uno y otro caso ha sido muy distinta. Mientras en El Prat la situación parece estar encaminándose gracias a un nuevo acuerdo entre Aena, la Generalitat y los ayuntamientos implicados, en Barajas las tensiones políticas impiden una solución clara y coordinada.

A finales de 2023, el aeropuerto de Barcelona alcanzó su pico de ocupación con 181 personas sintecho pernoctando en sus instalaciones. Desde entonces, la cifra ha descendido notablemente: en enero de 2024 eran 112 y esta semana se estimaban en poco más de medio centenar, según datos aportados por el secretario de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, Raúl Moreno, durante una comparecencia en el Parlament.

Este descenso se atribuye a la reactivación de un convenio tripartito entre Aena, la Generalitat y los consistorios de Barcelona y El Prat de Llobregat, interrumpido en 2022 tras una década de vigencia. El nuevo plan, firmado en abril, incluye una dotación de 516.000 euros, muy superior a los 81.800 anuales que se destinaban anteriormente. Barcelona gestionará la intervención en ambas terminales y en los aparcamientos, mientras que El Prat atenderá los casos de proximidad.

Un equipo técnico ya ha realizado un censo y ha definido el perfil de los usuarios del aeropuerto: tres de cada cuatro son hombres, casi la mitad tiene nacionalidad española y un 65 % cuenta con situación administrativa regular. Más preocupante aún, un 42 % presenta indicios de trastornos mentales.

En contraste, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, cerca de 500 personas sin hogar siguen ocupando las instalaciones cada noche, generando quejas entre pasajeros y trabajadores. Aena ha anunciado nuevas restricciones de acceso para limitar el paso a pasajeros y acompañantes en ciertas franjas horarias, lo que ha sido criticado por organizaciones sociales como una forma de “racismo institucional”.

El conflicto político entre el Gobierno central, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital ha impedido hasta ahora una respuesta conjunta. Aena había alertado con antelación del incremento de personas sin hogar en Barajas, sin que se hayan concretado medidas efectivas. Mientras en Barcelona las administraciones caminan en la misma dirección, en Madrid la situación continúa enquistada por la falta de cooperación.

The post El contraste entre Barajas y El Prat, cooperación institucional en Barcelona frente al bloqueo político en Madrid first appeared on Hércules.