El coste laboral medio se dispara en España y preocupa a las empresas

El coste por trabajador es el más alto desde que existen registros, con un fuerte impacto en pymes e inversiones
The post El coste laboral medio se dispara en España y preocupa a las empresas first appeared on Hércules.  El coste medio que deben asumir las empresas por contratar trabajadores ha registrado una fuerte subida en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) analizados por The Objective, el coste laboral medio alcanzó los 3.258 euros por empleado y mes al cierre de 2024, lo que supone un aumento del 27% en apenas cuatro años. Este encarecimiento se atribuye, principalmente, al incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) y a la subida de las cotizaciones sociales.

Desde 2018, el SMI ha experimentado un aumento del 61%, situándose en 1.184 euros distribuidos en 14 pagas. A esta subida se suma el peso de las cotizaciones por contingencias comunes, que en 2025 alcanzan el 28,30%, de las cuales el 23,60% corresponde al empleador. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), puesto en marcha por el Gobierno, añade una carga extra del 0,8% que se incrementará en los próximos años.

Diferencias entre sectores y regiones

El análisis de The Objective también muestra que el coste salarial medio, que incluye sueldos base, complementos y horas extraordinarias, se elevó a 2.442 euros, con un crecimiento cercano al 30% en cinco años. Las cotizaciones sociales obligatorias, que representan una cuarta parte del coste total por trabajador, subieron un 19%. En el último trimestre de 2024, los costes laborales no salariales sumaron 815 euros mensuales por trabajador, un 3,7% más que el año anterior.

Por sectores, las mayores subidas se registraron en industrias extractivas y en el ámbito financiero, con costes superiores a los 4.800 y 5.800 euros, respectivamente. En contraste, el sector de la construcción tuvo un aumento mínimo, mientras que la hostelería experimentó un crecimiento del 4,4%, hasta situarse cerca de los 2.000 euros por empleado. En cuanto a regiones, Madrid, Cataluña, Navarra y País Vasco superaron la media nacional, mientras que Extremadura, Murcia y Asturias destacaron por sus mayores incrementos interanuales.

Las consecuencias de este encarecimiento preocupan especialmente a las pequeñas y medianas empresas. De acuerdo con el barómetro #LaPymeHabla, el 67% de las pymes señalan los costes laborales como su principal problema, por encima de la dificultad para cubrir vacantes o la inestabilidad política. Las patronales Cepyme y CEOE alertan de que esta situación limita la capacidad de inversión y el crecimiento empresarial, además de frenar la expansión de empleo y restar competitividad.

The post El coste laboral medio se dispara en España y preocupa a las empresas first appeared on Hércules.