El primer paso para su reciclado es la descontaminación, un proceso consistente en retirar de los vehículos la gasolina o el diésel; el líquido de frenos; el aceite o las baterías eléctricas
The post El desguace de los 120.000 vehículos afectados por la DANA ya ha comenzado first appeared on Hércules.
Imagen: Inicio del proceso de traslado de vehículos dañados por la dana en Paiporta para llevarlos a una cantera en Picasent. José Manuel Vidal | EFE
Ya ha empezado el desguace de los aproximadamente 120.000 vehículos destrozados por la DANA en los pueblos de l’Horta Sud, después de que la Generalitat y el Gobierno aprobasen normas para facilitar su tratamiento. Los vehículos declarados por el Consorcio de Seguros como siniestro total pueden ser enviados directamente a los desguaces por las administraciones. Este proceso se ha reducido a dos meses, en vez de a seis, el tiempo que deben esperar antes de declarar abandonado un vehículo y mandarlo a reciclar.
Según la directora general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) Alicia García, el sector español tiene la capacidad de absorber todos estos vehículos en las más de 1.200 empresas repartidas. De hecho, cada año se desguazan en España entre 600.000 y 700.000 coches y en los años noventa llegaron a ser más del doble. Según sus cálculos, digerir los 120.000 afectados por la DANA llevaría aproximadamente seis meses.
El proceso de desguace
La descontaminación es el primer paso, un proceso consistente en retirar de los vehículos la gasolina o el diésel; el líquido de frenos; el aceite; en su caso el depósito de gas licuado de petróleo (GLP); las baterías de plomo ácido (que llevan la mayoría de vehículos), o las baterías eléctricas. Sin embargo, la inundación ha podido haber roto el depósito de combustible en algún caso, pero García cree que es poco probable que haya habido un vertido generalizado de los líquidos más contaminantes.
Una vez descontaminados, los desguaces sacarán de los automóviles las piezas que crean que pueden revender ―lo que constituye su negocio principal―. Un proceso que ya ha comenzado. La directora general de FER afirma, sin embargo, que al contrario de lo que puede parecer por el gran volumen de vehículos, las partes mecánicas de muchos de ellos han quedado arruinadas por el lodo, lo que reducirá sensiblemente el beneficio que los desguaces podrán obtener por unidad.
Los coches serán trasladados, a continuación, en camiones, a las fragmentadoras. La directora general de FER señala que se utilizarán fragmentadoras no solo valencianas, sino también del resto de España. En el país hay 27 ―frente a más de 1.200 desguaces―, que trabajan normalmente de noche para abaratar la gran cantidad de energía que consumen.
El sector del reciclaje de automóviles es capaz de aprovechar, de un modo u otro, casi todo el automóvil. Expresado en términos de peso, un 95%, asegura García. El 73%, que corresponde a la parte de acero, es separado con imanes al salir de la fragmentadora. Entre un 13% y un 15% corresponde a metales no férricos, como el aluminio, el cobre y el zinc, que son recuperados mediante sistemas como el de las piscinas de flotación, que aprovechan la distinta densidad de los metales para ir separándolos. Los metales son llevados a fundiciones para volver a usarse como materia prima. El proceso, afirma la directiva de FER, resulta más económico que el de extraerlo de yacimientos.
The post El desguace de los 120.000 vehículos afectados por la DANA ya ha comenzado first appeared on Hércules.