El desplome del consumo de alcohol entre los jóvenes sacude el negocio de los festivales

La caída en las ventas de bebidas alcohólicas amenaza los ingresos de eventos que dependen en un 79% del patrocinio de estas marcas
The post El desplome del consumo de alcohol entre los jóvenes sacude el negocio de los festivales first appeared on Hércules.  Los festivales de verano, ese fenómeno social y cultural que mueve millones de euros cada año en España, atraviesan una transformación silenciosa que amenaza su modelo de negocio: los jóvenes beben cada vez menos alcohol. Una tendencia que, aunque celebrada por organizaciones como FAD Juventud, ha encendido las alarmas entre promotores y patrocinadores.

Según datos del colectivo legal especializado Sympathy For The Lawyer (SFTL), más del 50% de los jóvenes han reducido su ingesta de alcohol en los últimos años. Esta tendencia afecta especialmente al consumo de cerveza, que ha caído un 13,3% entre los jóvenes de 18 a 24 años y un 10,1% en el grupo de 25 a 34 años.

Festivales en jaque por la caída del patrocinio alcohólico

El impacto económico de este cambio de hábitos es directo. De acuerdo con el III Observatorio de Marcas en Festivales Oh Holy Festivals! 2023, el 79% del patrocinio en festivales proviene de marcas de bebidas alcohólicas. Una dependencia que los deja expuestos ante la transformación de los gustos del público joven.

Fuentes cercanas a los organizadores de festivales ya alertan de una bajada en las ventas de bebidas alcohólicas en los recintos. Este fenómeno empieza a notarse en eventos de gran formato, como el Arenal Sound, y amenaza con extenderse durante toda la temporada estival. El 40% de los jóvenes, según datos de Statista, prefiere acudir a eventos que ofrezcan opciones sin alcohol, lo que ha obligado a los promotores a ampliar su oferta de refrescos, cervezas sin alcohol y bebidas funcionales.

Lejos de obedecer a una única causa, la disminución del consumo de alcohol entre jóvenes responde a una mezcla de factores sociales, sanitarios y culturales. Desde FAD Juventud apuntan que la pandemia ha sido un punto de inflexión: el confinamiento y la mayor conciencia sobre la salud mental y física han derivado en una generación más moderada y preocupada por su bienestar.

A esto se suma la influencia de celebridades y referentes culturales, que han abrazado estilos de vida alejados del consumo de alcohol. Personajes como Mario Casas, David Broncano o Lalachus promueven un discurso abiertamente abstemio. Durante una entrevista en el programa La Revuelta, el actor Casas explicó que dejó de beber por salud mental y cuidado físico, una declaración que tuvo amplio eco en redes sociales.

Además del componente cultural, la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) añade un factor estructural a esta ecuación: la evolución de la pirámide poblacional. La juventud representa una porción menor de la sociedad española, y con la edad —sostienen desde FEBE— el consumo de alcohol tiende a disminuir. Así, el mercado se enfrenta no solo a un cambio de hábitos, sino también a un cambio demográfico.

Este giro en el comportamiento del público joven obliga a los festivales a replantearse su modelo de financiación y su oferta gastronómica y cultural. El auge de las bebidas sin alcohol y la demanda de experiencias saludables podría transformar profundamente la experiencia festivalera en los próximos años. Algunos promotores ya trabajan en nuevas estrategias de patrocinio ligadas al bienestar, el deporte o la sostenibilidad.

The post El desplome del consumo de alcohol entre los jóvenes sacude el negocio de los festivales first appeared on Hércules.