El gobierno israelí intenta evitar los aranceles que Donald Trump podría imponer el 2 de abril, eliminando sus propios aranceles a productos de EE. UU. Sin embargo, hay incertidumbre sobre el impacto de estas medidas y el déficit comercial entre ambos países.
The post El “día de la liberación” de EEUU preocupa a Israel first appeared on Hércules. Los funcionarios del gobierno israelí están inquietos por los elevados aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría imponer a Israel mañana (miércoles). Trump ha venido anunciando desde hace semanas su intención de aplicar un nuevo conjunto de aranceles a los aliados de Estados Unidos el 2 de abril, denominado “Día de la Liberación de Estados Unidos”. En respuesta, el gobierno israelí ha decidido eliminar todos los aranceles que actualmente gravan las importaciones provenientes de EE.UU., según informó el canal 12 News.
Este movimiento busca apaciguar a Trump y evitar la imposición de aranceles sobre las importaciones israelíes. Sin embargo, fuentes cercanas al gobierno han expresado su preocupación de que las medidas tomadas hasta ahora no sean suficientes para calmar al presidente estadounidense. Las propuestas de los ministerios israelíes para reducir los aranceles sobre productos agrícolas de EE.UU. aún no han sido finalizadas, lo que genera incertidumbre sobre su efectividad. Además, la iniciativa de crear un equivalente estadounidense a la reforma de importaciones israelí, conocida como “Lo que es bueno para Europa, es bueno para Israel”, tardará más en concretarse.
No obstante, parece haberse logrado un avance que permitirá la cancelación de los aranceles a las importaciones de EE.UU. Según un análisis del Ministerio de Finanzas, Israel solo impone aranceles al 2% de los productos que importa de Estados Unidos, lo que representa aproximadamente 42 millones de shekels al año. Estos aranceles afectan principalmente a productos agrícolas como almendras, manzanas, queso y vino, sectores que podrían beneficiarse si la medida se concreta.
La presión arancelaria sobre productos clave
Se espera que el ministro de Economía, Nir Barkat, y el ministro de Agricultura, Avi Dichter, firmen en las próximas horas las órdenes para eliminar estos aranceles. Posteriormente, dichas órdenes serán enviadas al Parlamento para su aprobación y valoración financiera. Aunque en principio se trata de una reducción en los costos de importación, la medida tiene un carácter principalmente simbólico hacia la administración estadounidense, ya que no se anticipa un impacto significativo en el costo de vida en Israel.
En Jerusalén, la incertidumbre es alta respecto al alcance de los aranceles previstos, una preocupación que también comparten otros países. Las decisiones del gobierno israelí se han basado, en gran parte, en rumores debido a la falta de información clara sobre los planes de Trump. Inicialmente, Israel se sintió alentado por versiones que indicaban que los aranceles afectarían solo a 15 países; sin embargo, Trump recientemente declaró que se aplicarían “a todos los países”, lo que ha sumido a Israel en un escenario aún más incierto. Ante esta situación, el gobierno ha acelerado la implementación de medidas para tratar de suavizar la postura del presidente estadounidense.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, hizo pública una medida previamente anunciada por el Primer Ministro Netanyahu, derivada de una directiva para reducir los aranceles sobre productos estadounidenses. En este marco, el Ministro de Finanzas se dirigió a sus colegas del Ministerio de Economía y del Ministerio de Agricultura. Además, el ministro Barkat anunció que está trabajando para expandir la reforma de importaciones “Lo que es bueno para Europa es bueno para Israel” al mercado estadounidense. Aunque esta reforma ya era un objetivo bajo la presidencia de Biden, la presión para su implementación ha aumentado drásticamente debido a los inminentes aranceles.
En los últimos días, han surgido dudas sobre la efectividad de estas medidas. El acuerdo con el Ministerio de Agricultura para flexibilizar los aranceles sobre productos agrícolas aún no se ha concretado, pero con la firma de las órdenes que permitirán su eliminación, se espera una compensación para mitigar los daños que esta decisión podría causar a la agricultura local.
Como era de esperarse, la Asociación de Agricultores de Israel criticó la eliminación de los aranceles. “Este es un paso que traerá graves consecuencias para la agricultura local y la seguridad alimentaria”, advirtieron. “La entrada de productos agrícolas sin aranceles generará un daño significativo, especialmente en las comunidades cercanas a la frontera, lo que podría llevar a su abandono”.
Si bien las relaciones comerciales con EE.UU. son fundamentales, los agricultores insisten en que no se puede comprometer la seguridad alimentaria ni la estabilidad del país. Además, advierten que la reforma de importaciones es un proceso largo: la iniciativa “Lo que es bueno para Europa” tomó un año y medio y aún no se ha completado, por lo que se prevé que un acuerdo similar con EE.UU. también tome tiempo en materializarse.
Preocupaciones: Déficit comercial y sectores vulnerables
Una de las principales preocupaciones es el déficit comercial entre ambos países. Israel exporta a EE.UU. más de lo que importa, una situación que Trump considera problemática en términos de comercio bilateral. También existe el temor de que los aranceles afecten sectores estratégicos, como la industria farmacéutica, una de las áreas más importantes de exportación para Israel. Aunque algunos sectores puedan quedar exentos de los aranceles, esto no garantiza que en el futuro no se impongan nuevas restricciones.
En esta fase, Israel contempla tres posibles escenarios para el 2 de abril. El primero es que Israel quede exento de los aranceles mientras otros países sean afectados, lo que podría resultar beneficioso para su economía. El segundo escenario es que solo Israel y algunos otros países enfrenten los aranceles, lo que representaría un golpe considerable. En el tercer escenario, donde todos los países, incluido Israel, sean objeto de los aranceles, la situación sería más equilibrada desde una perspectiva económica. Aunque Trump ha insinuado cierta “flexibilidad” en la implementación de los aranceles, todavía no está claro si EE.UU. eximirá a Israel, incluso con las concesiones que el gobierno israelí ha ofrecido.
Dado que la decisión final depende de los niveles más altos del gobierno estadounidense, los funcionarios israelíes tienen poca capacidad de anticiparse o influir en el proceso. Mientras tanto, las declaraciones de Trump han generado gran agitación en los mercados financieros de EE.UU. y de Israel, provocando caídas en la apertura de la bolsa de Tel Aviv, aunque algunos índices lograron recuperar terreno más tarde.
The post El “día de la liberación” de EEUU preocupa a Israel first appeared on Hércules.