Los aranceles impuestos por Donald Trump generan una crisis de confianza en el dólar, que sufre su peor caída frente al euro desde 2015
The post El dólar se hunde tras los aranceles de Trump first appeared on Hércules.
Trump agradece los aplausos tras concluir su discurso durante un evento “Make America Wealthy Again” en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, DC // Chris Kleponis – Zuma Press – ContactoPhoto
El anuncio de Donald Trump en el jardín de la Casa Blanca, en lo que denominó el “Día de la Liberación”, ha generado una reacción inmediata en los mercados globales. La aplicación de aranceles recíprocos basados en el déficit comercial de Estados Unidos con otros países ha sido interpretada por economistas y analistas como una estrategia más política que económica.
Mientras que Trump y su equipo defienden la medida como una protección a la industria estadounidense, la realidad es que estas tarifas afectan directamente a los consumidores y a los negocios del país. La posibilidad de una recesión está sobre la mesa, lo que ha llevado a una pérdida de confianza en la economía estadounidense.
El castigo de los mercados al dólar
Uno de los efectos más visibles de esta política es la fuerte caída del dólar en los mercados de divisas. El euro se ha revalorizado un 1,5% frente al billete verde, alcanzando los 1,11 dólares por euro, un nivel no visto en los últimos seis meses. En lo que va del año, la moneda estadounidense ha retrocedido un 4,5% frente a una cesta de divisas internacionales, una caída que refleja la preocupación de los inversores.
Según George Saravelos, analista de Deutsche Bank, “estamos cada vez más preocupados por el riesgo de que el dólar sufra una crisis de confianza”. La metodología utilizada por Trump para calcular los aranceles ha generado incertidumbre, ya que no responde a un análisis económico detallado, sino a un simple cálculo del déficit comercial con cada país.
El temor a una recesión ha generado una fuga de inversores de Wall Street, lo que ha provocado que la Bolsa de Nueva York registre caídas en paralelo a la depreciación del dólar. Los grandes fondos de inversión que han financiado la economía estadounidense en la última década podrían comenzar a reducir sus posiciones, lo que aumentaría la volatilidad en los mercados.
Por otro lado, los bonos del Tesoro estadounidense a diez años se han convertido en refugio para los inversores ante la incertidumbre. La rentabilidad de estos bonos se mantiene estable, pero el riesgo de que la Reserva Federal tenga que intervenir con nuevos recortes en los tipos de interés para evitar una contracción económica es cada vez mayor.
Las consecuencias a medio y largo plazo
El debilitamiento del dólar podría marcar el inicio de una tendencia más profunda que reconfigure el panorama financiero global. La posibilidad de que el dólar pierda su estatus dominante como divisa de referencia mundial está sobre la mesa, especialmente si los países afectados por los aranceles comienzan a replantearse su relación con la economía estadounidense.
Benjamin Dubois, de Edmond de Rothschild AM, advierte que “el segundo mandato de Trump podría hacer que el dólar pierda el estatus dominante del que ha disfrutado durante la última década”. Aunque aún es pronto para establecer un consenso sobre el futuro del tipo de cambio, algunas firmas ya proyectan un euro que podría superar los 1,15 dólares en los próximos meses.
La guerra comercial iniciada por Trump no solo afecta a los países con los que Estados Unidos tiene relaciones comerciales, sino que también está impactando la confianza de los inversores en la estabilidad de la economía estadounidense. Si las tensiones comerciales continúan escalando, el debilitamiento del dólar podría convertirse en una tendencia irreversible, con consecuencias impredecibles para los mercados globales.
The post El dólar se hunde tras los aranceles de Trump first appeared on Hércules.