El Dr. Mario Alonso Puig nos cuenta: «el miedo solo es posible donde falta amor»

El Dr. Mario Alonso Puig nos cuenta: «el miedo solo es posible donde falta amor»

No podemos dar una sola definición al miedo. Si nos ponemos a pensar en todos los momentos en que lo sentimos, nos daremos cuenta de cuán complejo es. A veces es una sensación de nudo en el estómago, otras veces nos causa un sobresalto momentáneo y, con frecuencia, nos paraliza y nos hace dudar de
The post El Dr. Mario Alonso Puig nos cuenta: «el miedo solo es posible donde falta amor» appeared first on Mejor con Salud.  No podemos dar una sola definición al miedo. Si nos ponemos a pensar en todos los momentos en que lo sentimos, nos daremos cuenta de cuán complejo es. A veces es una sensación de nudo en el estómago, otras veces nos causa un sobresalto momentáneo y, con frecuencia, nos paraliza y nos hace dudar de nosotros mismos. Lo que muchas veces ignoramos es lo que hay en el trasfondo.

¿Y si tal vez aparece para mostrarnos algo? El reconocido Dr. Mario Alonso Puig, cirujano y autor, experto en inteligencia humana y cognición, nos invita a una profunda reflexión con una frase que transforma nuestra perspectiva, «el miedo solo es posible donde falta amor». Cuando nos hacemos consciente de esto, nuestra capacidad para gestionarlo mejora.

El cansancio de pelear con fantasmas

Nos pasamos la vida luchando contra la oscuridad, cuando la verdadera tarea —nos recuerda Mario Alonso Puig— es simplemente «llevar luz». Aquí tiene cabida una metáfora poderosa, «¿de qué sirve combatir sin tregua lo que no existe en sí mismo? ». En el fondo, perseguir la felicidad como si fuera un objetivo externo, o llenarnos de ‘tener’ ( fama, dinero o poder) para tapar un vacío, es un camino absurdo.

El experto plantea que si nuestro ser ya es amor y, por tanto, ya somos felices, entonces no hay nada que perseguir. Es el desconocimiento profundo de lo que somos lo que nos crea ese hueco que intentamos llenar con cosas externas, sin darnos cuenta de que no conseguiremos completarlo porque entramos en un círculo vicioso.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/miedo-que-provoca-en-cuerpo/" target="_self" title="¿Qué es el miedo, qué provoca en el cuerpo y para qué sirve?">¿Qué es el miedo, qué provoca en el cuerpo y para qué sirve?</a>

        </div>

Un vacío que duele, ¿por qué sigue ahí?

Cuando no sabemos quiénes somos en nuestra esencia, padecemos una «gran distorsión mental», como la llama el Dr. Puig. Nos creemos insuficientes o pensamos que al lograr ser «ese médico maravilloso», «ese jugador perfecto» o «esa madre ideal» finalmente seremos felices. No obstante, esto parte de un error porque nuestra perfección ya es inherente.

No se trata de añadir nada, sino de redescubrir el ser que ya somos. La falta de conexión nos lleva a sentir un vacío, y es justo ese sentimiento el que nos hace buscar constantes distracciones, sean estímulos, logros, scroll infinito en redes sociales o cualquier otra cosa que brinde bienestar inmediato. Sin embargo, al final del día, no nutren el alma ni llenan ese espacio.

La conexión humana: antídoto contra el miedo y el juicio

Una de las grandes claves para el Dr. Puig es recordar que somos «seres de encuentro». La conexión genuina con los demás mejora nuestro bienestar porque activa el nervio vago, encargado de sorprendernos, alargar nuestros telómeros y mejorar las funciones de nuestro sistema inmune. Además, nos permite sentir la fuerza de grupo, que muchas veces nos impulsa.

En un mundo donde la distracción constante y las relaciones digitales a veces desdibujan el contacto real, esta conexión es un refugio ante el miedo.

Pero, ¿qué ocurre cuando aparecen las críticas o los juicios? Mario Alonso Puig nos invita a un ejercicio de humildad radical. En lugar de reaccionar, propone dejar de juzgar y, en su lugar, preguntar, observar y escuchar. Esto se conecta con el poder de la interpretación. Si alguien nos ataca, en vez de verlo como una agresión, podemos percibirlo como una señal de su propio sufrimiento.

Es una elección consciente para reducir la angustia propia y ajena, transformando la confrontación en una oportunidad para la compasión, para «lanzar el corazón precedido de la sabiduría».

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/miedo-punto-de-vista-filosofico/" target="_self" title="El miedo desde un punto de vista filosófico">El miedo desde un punto de vista filosófico</a>

        </div>

Así, el Dr. Mario Alonso Puig nos anima a entrenar nuestra capacidad de elegir, de no reaccionar de forma impulsiva, sino de responder con intención. La libertad, dice, es una «conquista diaria» que implica dejar de ser programas automáticos y empezar a ser quienes realmente queremos ser.

Porque al final, si el miedo es la ausencia de amor, nuestra mayor fortaleza reside en la capacidad de cultivar y expandir ese amor tanto en nosotros mismos como en nuestra interacción con el mundo. Es un viaje de autodescubrimiento, en el que decidimos mostrar con valentía lo que somos.

Imagen principal: Dr. Mario Alonso Puig en entrevista para el podcast @OlavarrietaLuis YouTube

The post El Dr. Mario Alonso Puig nos cuenta: «el miedo solo es posible donde falta amor» appeared first on Mejor con Salud.