La ciencia no se detiene y el nuevo estudio ACHIEVE-1 es prueba de ello. Esta innovadora investigación señala que un medicamento experimental, conocido como orforglipron, podría marcar un antes y un después en la terapia de la diabetes tipo 2 por sus múltiples beneficios, como su presentación en píldora o pastilla y la reducción significativa
The post El Dr. Mau explica el estudio que podría cambiar el tratamiento de la diabetes appeared first on Mejor con Salud. La ciencia no se detiene y el nuevo estudio ACHIEVE-1 es prueba de ello. Esta innovadora investigación señala que un medicamento experimental, conocido como orforglipron, podría marcar un antes y un después en la terapia de la diabetes tipo 2 por sus múltiples beneficios, como su presentación en píldora o pastilla y la reducción significativa de peso.
La Organización Mundial de la Salud afirma que más del 95 % de las personas con diabetes tienen diabetes tipo 2. Por lo tanto, este estudio tiene a la comunidad médica y científica con muchas expectativas. Por supuesto, el Dr. Mau no se quedó atrás, y publicó un reel en Instagram explicando los resultados preliminares del ensayo y mucho más detalles que te contamos a continuación.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Mauricio Gonzalez, MD. (@dr.mauriciogonzalez)
¿Qué es orforglipron y por qué está en boca de todos?
Orforglipron es un fármaco que imita una hormona intestinal, ayudando a controlar el azúcar en la sangre y que sientas llenura por mucho más tiempo. Forma parte de un grupo de medicamentos conocidos como agonistas del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), al que también pertenece la semaglutida. Sin embargo, orforglipron ofrece varias diferencias clave que lo podrían posicionar entre las principales opciones para tratar la diabetes tipo 2.
Primero, se administra por vía oral, es decir, no requiere inyecciones. Esto es una gran ventaja para los pacientes que enfrentan barreras con el uso de jeringas, bien sea por miedo, incomodidad o problemas para aplicarse una inyección todos los días. En otras palabras, orforglipron representa una opción más accesible y práctica.
Además, como no requiere refrigeración, su almacenamiento y transporte es más sencillo, algo valioso para países que tienen limitaciones logísticas o con climas extremos.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/controlar-la-diabetes-con-el-estilo-de-vida/" target="_self" title="Cómo controlar la diabetes con el estilo de vida, según un experto">Cómo controlar la diabetes con el estilo de vida, según un experto</a>
</div>
Resultados preliminares del estudio ACHIEVE-1
El Dr. Mau explica que este ensayo de fase 3 (etapa final de la investigación) se realizó en 559 pacientes con diabetes tipo 2 temprana, duró 40 semanas, y muestra resultados prometedores con tres puntos clave:
- Reducción significativa de hemoglobina glicosilada (HbA1c): se trata de una molécula que refleja el azúcar promedio en la sangre.
- Disminución importante de peso: hasta 7.2 kilogramos con la dosis más alta del medicamento, que en el estudio fueron 36 miligramos.
- Administración oral una vez al día: esto podría ayudar y estimular a los pacientes a tomar la medicina, sobre todo en aquellos que no desean o no pueden aplicarse inyecciones.
¿Puede orforglipron cambiar el futuro del tratamiento de la diabetes?
Todo apunta a que sí. Sin embargo, como menciona el doctor en su vídeo, la aprobación regulatoria por parte de entidades como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) está en proceso, así como la evaluación de la tolerabilidad a largo plazo.
Hasta ahora, hay algunos efectos adversos reportados en el estudio, como náuseas, diarrea y vómitos, y cerca del 8 % de los pacientes tuvieron que suspender el fármaco por estas reacciones secundarias.
Si el medicamento logra pasar las fases regulatorias y se confirma su perfil de seguridad y eficacia, podría convertirse en una alternativa revolucionaria para millones de personas con diabetes tipo 2 en el mundo.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/mitos-y-realidades-de-la-diabetes/" target="_self" title="Mitos y realidades acerca de la diabetes">Mitos y realidades acerca de la diabetes</a>
</div>
¿Sabes quién es el Dr. Mau?
El doctor Mauricio González es un médico internista, endocrinólogo y especialista en obesidad, reconocido en redes sociales por comunicar de forma clara y amigable temas complejos de salud. Con más de 2 millones de seguidores en Instagram, se encarga de comunicar condiciones médicas sin tantos tecnicismos y siempre basado en evidencia científica.
Gracias a su estilo cercano y directo, muchos usuarios pueden saber más de estudios recientes, terapias innovadoras y conceptos actualizados sobre enfermedades como la diabetes, el sobrepeso y la salud metabólica en general.
Un estudio que promete… pero aún en camino
En definitiva, orforglipron promete ser una alternativa innovadora según los resultados de ACHIEVE-1. Pero todavía no está aprobado, lo que quiere decir que no debe ser usado fuera de los estudios clínicos formales. Además, su disponibilidad en farmacias dependerá de los resultados finales y la aprobación por parte de las autoridades sanitarias.
Lo importante es mantenerse actualizado en noticias científicas reales, basadas en la ciencia y recurrir a los profesionales de la salud para resolver dudas o considerar cambios en el tratamiento.
The post El Dr. Mau explica el estudio que podría cambiar el tratamiento de la diabetes appeared first on Mejor con Salud.