Netanyahu exige dos elementos que chocan con la resolución de la ONU que puso fin a la guerra de 2006: que su ejército participe en la “aplicación activa” y libertad de acción en el espacio aéreo de Líbano
The post El enviado de EEUU media en Líbano la posibilidad de un alto el fuego entre Hizbulá e Israel first appeared on Hércules.
Imagen: El enviado estadounidense, Amos Hochstein (centro), habla con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit (izq.), y el presidente del Parlamento del Líbano, Nabih Berri (der.), en Beirut el 21 de octubre de 2024. — (Foto de -/AFP vía Getty Images)
Amos Hochstein, el enviado especial de Estados Unidos a Medio Oriente, inició un viaje a Líbano para escuchar las salidas políticas del Gobierno libanés al conflicto de Israel con Hizbulá. Allí, Hochstein ha afirmado que no es suficiente que ambas partes se adhieran a la incumplida resolución de la ONU 1701, que puso fin en 2006 a la guerra entre Israel y la milicia y que reforzó la misión de los cascos azules en el sur de Líbano.
El primer ministro libanés, Nayib Mikati, y el presidente del Parlamento, Nabih Berry (que negocia en nombre de Hezbolá), se vienen comprometiendo a implementar la parte que toca a su país, a cambio de un alto el fuego inmediato. Es decir, a garantizar que no haya presencia ni armas de Hezbolá al sur del río Litani (lo contrario a lo que viene sucediendo) y a desplegar allí 15.000 soldados para ayudar a garantizarlo.
La aplicación plena de la resolución obligaría, por su parte, a Israel a poner fin a sus vulneraciones diarias desde hace años del espacio aéreo libanés (y ahora también terrestres, con la invasión que inició hace tres semanas) y a negociar los diferendos pendientes sobre la frontera.
Sin embargo, al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu ya no le bastaría con el cumplimiento de la resolución 1701. Ahora tiene dos demandas que contradicen abiertamente la resolución, según el documento que Ron Dermer, mano derecha de Netanyahu, trasladó el pasado jueves a Washington. Una de estas dos demandas es conceder al territorio israelí la potestad de participar en la “aplicación activa” de la 1701, para asegurarse de que Hizbulá no se rearma ni reagrupa cerca de la frontera entre ambos países. La otra, contar con libertad de acción en el espacio aéreo libanés.
El objetivo es “acabar con el conflicto lo antes posible”
Este lunes, el enviado estadounidense ha insistido en que no ha venido a “cambiar” la resolución en vigor de la ONU, porque “es lo que es”, sino a plantear qué se le puede “sumar” para garantizar su implementación “justa, precisa y transparente”.
El objetivo, ha añadido, es “acabar con este conflicto lo antes posible” y “encontrar una solución definitiva” porque los países que apoyen la reconstrucción, tras la guerra, y el reforzamiento de las Fuerzas Armadas libanesas (que, ha dicho, serían una “pieza fundamental” en la posguerra) necesitan la certeza de que “esto no va a ir a otra ronda de conflicto en un mes, un año o dos años”.
Hochstein también se ha posicionado en contra de la postura de Hezbolá de vincular un alto el fuego en Líbano a uno en Gaza, que trata de resucitar en paralelo tras la muerte del líder de Hamás Yahya Sinwar, el secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, en la gira regional que inicia este lunes en Israel. “Vincular el futuro de Líbano a otros conflictos en la región” no va en el interés de los libaneses, ha señalado.
The post El enviado de EEUU media en Líbano la posibilidad de un alto el fuego entre Hizbulá e Israel first appeared on Hércules.