El fracaso de la Sociedad Pública del Alquiler: un lastre para las nuevas promesas de vivienda

La nueva propuesta de Sánchez hereda un historial plagado de desconfianza y expectativas incumplidas
The post El fracaso de la Sociedad Pública del Alquiler: un lastre para las nuevas promesas de vivienda first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez ha vuelto a poner sobre la mesa una propuesta para abordar el problema del acceso a la vivienda en España , la creación de una gran empresa pública que gestione y construya pisos de alquiler asequible. Sin embargo, esta promesa, aunque ambiciosa, recuerda a un fallido antecedente del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: la Sociedad Pública del Alquiler , que no solo fracasó en su misión, sino que dejó un agujero de más de 54 millones de euros en las arcas públicas.

La SPA nació en 2005 con un objetivo claro , garantizar a los propietarios ingresos seguros por sus inmuebles, pagando una cantidad fija incluso si no había inquilinos. Aunque generó interés inicial, la realidad se encargó de desmantelar el proyecto. En 2008, tan solo tres años después de su creación, la entidad entró en quiebra técnica con un déficit de 21 millones de euros. El Gobierno intentó salvarla con inyecciones de capital, pero la gestión siguió siendo deficiente. La empresa cerró definitivamente en 2012, arrastrando una larga lista de problemas, incluidos pleitos judiciales por cambios unilaterales en los contratos con propietarios e inquilinos.

Promesas incumplidas y cifras que no cuadran

Ahora, Sánchez recupera la idea de una empresa pública con un enfoque más amplio , construir y gestionar vivienda social. Sin embargo, los números no juegan a su favor. En 2023, durante la campaña de las elecciones autonómicas, prometió 186.000 nuevas viviendas. Un año y medio después, solo se ha entregado el 5,5% de esa cifra, la mayoría provenientes de la Sareb. Otro de los proyectos estrella del Ministerio de Vivienda, la oferta de viviendas sociales a los ayuntamientos para su compra, también ha sido un fiasco. De las 21.000 viviendas ofertadas, los municipios adquirieron apenas 350. Además, los esfuerzos para «movilizar» viviendas del parque público avanzan a paso lento: en mayo de este año, el Gobierno aseguró haber movilizado 80.000 viviendas, una cifra muy lejana al objetivo de 186.000 y apenas superior a las movilizadas en 2023.

La experiencia con la SPA no solo fue ruinosa en términos económicos, sino que generó una desconfianza que aún persiste entre propietarios e inquilinos. La unilateralidad en la toma de decisiones, como el aumento del alquiler o la suspensión de pagos a dueños de inmuebles desocupados, marcó un antes y un después en la relación entre el Estado y el mercado de vivienda.

La nueva propuesta de Sánchez, aunque diferente en su planteamiento, hereda un historial plagado de desconfianza y expectativas incumplidas. Mientras tanto, el acceso a la vivienda sigue siendo un problema urgente en España, con miles de familias esperando soluciones reales, más allá de los anuncios políticos.

The post El fracaso de la Sociedad Pública del Alquiler: un lastre para las nuevas promesas de vivienda first appeared on Hércules.