Con el nuevo decreto, se permitirá el nombramiento de los consejeros por mayoría absoluta, lo que hará posible la presencia de sus socios en el gobierno de RTVE
The post El gobierno aprueba un Real Decreto para controlar RTVE first appeared on Hércules.
Imagen: Óscar López, ministro de Transición Digital y Función Pública-El Periódico
El gobierno ha anunciado este martes tras la reunión del Consejo de Ministros un cambio de ley de RTVE en lo relativo a la elección de su Consejo de Administración, rebajando las mayorías necesarias para nombrar a quienes dirigirán la televisión pública, asegurándose el poder del gobierno y sus socios para elegir consejeros.
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, aseguraba no obstante que este decreto “persigue reforzar el pluralismo, asegurar la estabilidad y garantizar la profesionalidad en su Consejo de Administración”, y que éste sea un reflejo del parlamento, en el que el PSOE y sus socios se asegurarán la última palabra en este asunto.
RTVE ha tenido una administradora única y tres presidentes en cuatro años, y de los diez miembros, seis tienen su mandato caducado. El Consejo de Administración llevaba años en una eterna disputa entre sus consejeros, Elena Sánchez, Ramón Colom Esmatges, Concepción Cascajosa Muiña, María Consuelo Aparicio Avendaño, María del Carmen Sastre Bellas (PP), Roberto Lakidain Zabalza (Unidas Podemos) y José Manuel Martín Medem (Unidas Podemos).
Más pluralidad, pero más poder para el PSOE
El decreto, que aún deberá ser negociado y ratificado en el Parlamento (el Gobierno ha excluido a Vox de esa negociación), establece en su medida más polémica un cambio en el consenso necesario para la elección de consejeros, que aumentarán además en número. Así, el Consejo de Administración pasará a tener 15 miembros, 11 elegidos en el Congreso (donde el PSOE puede sumar mayoría con sus socios) y 4 en el Senado (donde el PP tiene mayor fuerza). Los miembros serán elegidos por mayoría de dos tercios y con paridad de hombres y mujeres.
El gobierno, asimismo, se guarda un recurso para los casos de bloqueo. Así lo ha expresado el ministro: «La votación incluirá una fórmula de desbloqueo para la elección del Consejo. Si en primera votación no se alcanza acuerdo bastará con la mayoría absoluta. Les garantizo que el próximo consejo será el más plural de la historia».
El mandato de los consejeros aumentará también y ahora será de seis años y sólo podrán ser reelegidos una vez. Las Cámaras no sólo tendrán que elegir a los consejeros, también deberán pactar un mandato marco consensuado en el parlamento que tendrá una duración de 9 años, del que «se derivarán los contratos programa que firme el Gobierno con la corporación RTVE», según anunciaba Óscar López.
Otra novedad es que los consejeros que se elijan ahora deberán tener dedicación exclusiva y quedarán sujetos al régimen de incompatibilidades, según el ministro, para garantizar «su profesionalidad».
Con este nuevo método de elección, el PSOE garantiza que en el Consejo habrá más partidos, pero que hayan votado a su favor, pues son sus socios, y al aumentar el número de los mismos y dejar al Senado como un elector menor, el PP podrá estar en el Consejo de Administración, pero con un poder de decisión mucho más reducido.
The post El gobierno aprueba un Real Decreto para controlar RTVE first appeared on Hércules.