Marruecos ha utilizado históricamente la migración como un instrumento de presión política, especialmente en momentos de tensión diplomática
The post El Gobierno celebra la relación con Marruecos entre críticas por la extorsión migratoria a la que se somete a España first appeared on Hércules. España y Marruecos han declarado este jueves que atraviesan “el mejor momento” en sus relaciones bilaterales, tres años después del giro diplomático que supuso el respaldo del presidente Pedro Sánchez al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental. Así lo expresaron los ministros de Exteriores de ambos países, José Manuel Albares y Nasser Bourita, en una declaración conjunta en Madrid sin turno de preguntas.
Albares elogió los “excelentes vínculos” entre los dos países, refiriéndose a Bourita como su “buen amigo”, y afirmó que los compromisos adoptados desde 2022 avanzan “a buen ritmo”, especialmente en comercio y en la lucha contra la inmigración irregular. Por su parte, el ministro marroquí definió la actual etapa como un “ejemplo a seguir” en la gestión de desafíos comunes, destacando la nueva dinámica de “respeto mutuo” y “comunicación fluida”.
Sin embargo, este discurso oficial contrasta con una realidad más compleja. El fortalecimiento de la cooperación migratoria ha sido uno de los pilares de esta nueva relación, pero no puede ignorarse que Marruecos ha utilizado históricamente la migración como un instrumento de presión política, especialmente en momentos de tensión diplomática. La crisis de Ceuta en mayo de 2021, cuando miles de personas cruzaron la frontera de forma masiva con la aparente pasividad de las autoridades marroquíes, fue un claro ejemplo de cómo Rabat puede usar el flujo migratorio como una herramienta de disuasión o castigo.
Este tipo de maniobras, aunque no reconocidas oficialmente, colocan a España en una posición delicada, ya que dependen en gran medida de la cooperación marroquí para contener las llegadas a sus costas. A cambio, Marruecos ha obtenido importantes gestos diplomáticos, como el abandono español de la tradicional defensa del referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental, una concesión que aún genera críticas dentro y fuera del país.
Durante la declaración, Albares y Bourita evitaron cualquier mención a estos episodios, centrando su mensaje en los logros económicos —como el récord en los intercambios comerciales, la construcción conjunta de infraestructuras o el Mundial de fútbol 2030— y en el alineamiento político en asuntos como el conflicto en Oriente Medio. En el ámbito migratorio, se destacaron resultados como la reducción del 5% en las llegadas irregulares a costas españolas y el desmantelamiento de más de 200 redes de tráfico de personas.
Pese a estos avances, la relación sigue marcada por una evidente asimetría: mientras Marruecos ha sabido capitalizar su posición estratégica para obtener beneficios políticos y económicos, España ha mostrado una dependencia creciente de esa colaboración, especialmente en materia de control migratorio. Esta dinámica plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y el equilibrio real de una relación que, si bien ha evitado nuevas crisis visibles, sigue anclada en una lógica de presión mutua más que en una alianza entre iguales.
The post El Gobierno celebra la relación con Marruecos entre críticas por la extorsión migratoria a la que se somete a España first appeared on Hércules.