El gobierno de Irak se enfrenta a una coyuntura peligrosa. Las propuestas de yazidíes ante la Ley de Amnistía y las presiones para exportar petróleo kurdo a EEUU
The post El gobierno de Irak se enfrenta a las presiones por la yazidíes y EEUU por el petróleo first appeared on Hércules. La reciente promulgación de la ley de amnistía en Irak ha desatado una gran controversia, especialmente por su potencial para liberar a personas condenadas por delitos graves, incluidos crímenes relacionados con el ISIS y crímenes contra la humanidad, como los perpetrados contra la comunidad yazidí.
Aunque la ley busca abordar las quejas de la población suní sobre encarcelamientos injustos, muchos grupos, especialmente los yazidíes, la consideran una grave injusticia. Para los yazidíes, que fueron víctimas de atrocidades a manos del ISIS, la posibilidad de liberar a los responsables de esos crímenes es un insulto a las víctimas y un retroceso en la búsqueda de justicia.
El movimiento de mujeres yazidíes, TAJÊ, ha lanzado una campaña internacional para frenar la ley de amnistía, con el objetivo de impedir que miembros del ISIS responsables de crímenes contra su comunidad sean liberados. La situación es aún más tensa debido a la posibilidad de que la ley incremente las tensiones sectarias en Irak, ya que podría facilitar la liberación no solo de terroristas, sino también de personas condenadas por corrupción y crímenes de guerra.
La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación, instando al gobierno iraquí a reconsiderar las implicaciones de la ley y garantizar que el sistema de justicia siga respaldando la rendición de cuentas y los derechos de las víctimas.
Posibilidades de explotación de petróleo turco
En un informe exclusivo, Reuters reveló que la administración de Donald Trump ha intensificado la presión sobre el gobierno de Irak para que permita al Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) reanudar las exportaciones de petróleo, con el objetivo de reducir a cero las exportaciones de crudo iraní. Según fuentes anónimas citadas en el informe, Estados Unidos ha amenazado con imponer severas sanciones a Irak si Bagdad se niega a cumplir con esta solicitud.
Trump también habría instado al primer ministro iraquí, Mohammad Shia al-Sudani, a cortar los lazos económicos y militares con Irán. La semana pasada, Reuters informó que, a petición del Tesoro de EE. UU., el gobierno iraquí bloqueó el acceso a dólares para cinco bancos privados adicionales, intensificando la presión para que Bagdad se alinee con las políticas estadounidenses.
A pesar de estas afirmaciones, Farhad Aladaddin, asesor de asuntos exteriores del primer ministro iraquí, negó cualquier tipo de “presión” o amenazas de sanciones. Sin embargo, funcionarios del GRK han reconocido la creciente influencia de Estados Unidos en las decisiones del gobierno iraquí en sus declaraciones recientes.
En febrero, Kamall Mohammad, ministro de Recursos Naturales del GRK, indicó que no existían obstáculos significativos para reanudar las exportaciones de petróleo de la región y que, si Turquía estaba dispuesta, el proceso podría iniciarse antes de marzo. Por su parte, Nechirvan Barzani, líder del GRK, anunció conversaciones con funcionarios turcos sobre la reanudación de las exportaciones en los días siguientes.
El 22 de febrero, el ministro de Petróleo de Irak, Hayan Abul-Ghani, sorprendió al anunciar que las exportaciones de petróleo del Kurdistán se reanudarían la semana siguiente, resolviendo así una disputa de casi dos años que había detenido el flujo de más de 300,000 barriles diarios de petróleo hacia los mercados globales a través de Turquía. Fuentes cercanas a la situación indicaron que la presión de Estados Unidos fue un factor clave en este giro.
Una reanudación rápida de las exportaciones de petróleo del Kurdistán podría contrarrestar la caída de las exportaciones iraníes, ya que Estados Unidos busca reducir a cero los ingresos por petróleo de Irán para frenar sus actividades nucleares y su apoyo a grupos en la región. En respuesta a la campaña de “máxima presión” de Washington, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, desestimó la política como un “experimento fallido”, mientras que el ministro de Petróleo iraní, Mohesen Paknejad, afirmó que “nunca lograrán este sueño”.
The post El gobierno de Irak se enfrenta a las presiones por la yazidíes y EEUU por el petróleo first appeared on Hércules.