La resolución, fechada el pasado 21 de marzo, justifica esta decisión en el “poder transformador hacia sociedades más justas e igualitarias” y por su “carácter democrático y pacífico”
The post El Gobierno declarará las manifestaciones del 8M como Lugar Inmaterial de Memoria Democrática first appeared on Hércules.
Imagen: Manifestación del 8M en Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer. Javier Lizón (EFE)
El Gobierno ha iniciado los trámites para declarar como Lugar Inmaterial de Memoria Democrática las manifestaciones feministas del 8M por su “contribución a las libertades”, por su “poder transformador hacia sociedades más justas e igualitarias” y por su “carácter democrático y pacífico”. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado en la mañana de este viernes, que detalla que la Dirección General de Promoción de la Memoria Democrática ha iniciado los trámites para iniciar el procedimiento de declaración de lugar de memoria “las manifestaciones feministas del 8 de marzo”.
Según se explica en la exposición de motivos de esta medida, las manifestaciones del 8M se han convertido “en mareas democráticas y de homenaje” a las mujeres que han liderado “la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres”, con especial incidencia a partir del 8 de marzo de 1978, cuando el movimiento feminista “fue conquistando derechos” como el divorcio, la despenalización del aborto, la legalización de anticonceptivos o la libertas y la educación sexual.
El texto del BOE también recuerda las primeras reivindicaciones feministas en España en las primeras décadas del siglo XX, cuando colectivos de mujeres reclamaron la abolición de la prostitución legalizada, el derecho de las mujeres a desempeñar profesiones liberales, el acceso a cargos oficiales, el derecho al voto, la igualdad salarial o el acceso a los distintos niveles educativos.
La declaración de un Lugar de Memoria Democrática implica “la adecuada difusión, e interpretación de lo acaecido en el mismo”, y permitirá impulsar “la adecuada promoción” con una finalidad “conmemorativa, de homenaje, didáctica y reparadora” con el impulso de recursos audiovisuales y digitales, la instalación de placas, paneles o distintivos materiales, según recoge el BOE.
Las manifestaciones del 8M marchan divididas
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, dirigido por el socialista Ángel Víctor Torres, solicitará informes para recabar informaciones sobre las manifestaciones del 8M a varias instituciones, como son el Instituto de las Mujeres, el Ministerio de Igualdad, a la Real Academia de la Historia, así como a los institutos de Género de las universidades Carlos III de Madrid y la Universidad de Oviedo.
Desde el año 2000 hasta el 2016, las protestas del 8 de marzo en Madrid contaron con una participación que osciló entre las 800 personas en el año menos concurrido y las 9.000 en el que más, según fuentes oficiales. Sin embargo, este panorama experimentó un cambio significativo en 2017, cuando la cifra se disparó a 40.000 manifestantes (ocho veces más que el año anterior).
En el año 2018, la participación se disparó, coincidiendo con la cobertura mediática del caso de La Manada. Fue durante este periodo cuando surgió la consigna “Hermana, yo sí te creo”. Un año después, en 2019, la asistencia alcanzó niveles aún más masivos, con 375.000 personas participando en las manifestaciones de Madrid, según los datos proporcionados por la Delegación del Gobierno.
Tras la pandemia, en 2023, se conmemoraron cinco años de esa huelga pionera, un hito en la historia del feminismo español. Ese año, las diferencias en torno a la ley trans, la prostitución y la ley del ‘solo sí es sí’ dividieron al movimiento feminista en Madrid y otras ciudades.
The post El Gobierno declarará las manifestaciones del 8M como Lugar Inmaterial de Memoria Democrática first appeared on Hércules.