El Ejecutivo de Sánchez utiliza partidas antiguas al no poder aprobar nuevos presupuestos por falta de apoyos parlamentarios
The post El Gobierno no encuentra apoyos para financiar los más de cien actos conmemorando la muerte de Franco first appeared on Hércules. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que en 2025 se celebrará en toda España un ambicioso programa de más de cien actos para conmemorar el medio siglo desde la muerte del dictador Francisco Franco, bajo el lema España en Libertad. La iniciativa fue presentada durante el ‘Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura’, celebrado en el Auditorio Nacional de Música, en Madrid.
“En 2025 el Gobierno va a impulsar la conmemoración de lo que vamos a llamar España en Libertad para poner en valor la gran transformación en este medio siglo de democracia y hacer homenaje a las personas que la hicieron posible”, aseguró Sánchez. Los actos comenzarán el 8 de enero y contarán con un comité científico de expertos para coordinar un calendario repleto de exposiciones, conferencias, proyecciones, mesas redondas e iniciativas juveniles.
El presidente recordó que, aunque han pasado 50 años, “las consecuencias de la herida son aún visibles y exigen una reparación”. Reivindicó la Ley de Memoria Democrática y advirtió que no hay “concordia” en equiparar a víctimas y verdugos, en alusión a las leyes de concordia promovidas por algunas comunidades autónomas gobernadas por el PP y Vox. Sánchez prometió limitar cualquier intento autonómico que contradiga esa norma.
Una conmemoración sin presupuesto nuevo
Pese al despliegue anunciado, el Gobierno reconoce que no ha podido generar una partida presupuestaria específica para sufragar los actos conmemorativos. Ante la imposibilidad de aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estado por la falta de una mayoría parlamentaria, el Ejecutivo ha recurrido a una fórmula legal: utilizar créditos prorrogados de las cuentas de la legislatura pasada.
«Dada la prórroga presupuestaria, se ha dispuesto de aquellos créditos prorrogados todavía sin consignar de manera específica», reconoce el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria al Partido Popular, según ha revelado la agencia Servimedia. Así se costearán los 20 millones de euros previstos para los actos.
El programa estará coordinado por la comisionada Carmina Gustrán, con rango de subsecretaria y un salario base de 76.000 euros, que podría ascender hasta 120.000 euros con complementos. Bajo su mando se ha creado una pequeña estructura que incluye una directora de oficina, dos secretarias y personal adscrito temporalmente de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, cuyas retribuciones se mantienen dentro del régimen funcionarial habitual, según Moncloa.
Una de las decisiones más controvertidas del Ejecutivo ha sido contratar a la revista satírica Mongolia, que recibirá 18.000 euros por ofrecer cuatro funciones de su espectáculo Chistes contra Franco. Esta colaboración forma parte de una estrategia de difusión ideológica que incluye campañas publicitarias y la implicación de tertulianos y medios próximos al Gobierno.
Mensajes políticos desde el escenario
Pedro Sánchez ha utilizado el lanzamiento de España en Libertad como una plataforma política desde la que alertar del auge de la ultraderecha. En su intervención afirmó que «el fascismo es ya la tercera fuerza política en Europa» y acusó a Elon Musk de liderar una supuesta “internacional ultraderechista”. El presidente pidió a los españoles que defiendan la democracia “con valentía” y alertó: “Puede volver a ocurrir”.
Las declaraciones han tenido respuestas dispares. El presidente del grupo Prisa, Joseph Oughourlian, advirtió en un artículo que no se puede conmemorar el fin del franquismo mientras se intenta controlar medios de comunicación desde el poder. Aunque no citó directamente a Sánchez, el mensaje se interpretó como una advertencia velada al Gobierno.
El plan España en Libertad se superpone al Año del Pueblo Gitano, que celebra los seis siglos de la llegada de esta etnia a España. Ambos marcos conviven en un año marcado por la polarización política, donde los homenajes a las víctimas del franquismo también sirven como arma arrojadiza entre bloques ideológicos.
Con la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco, la memoria histórica vuelve al centro del debate nacional. Y lo hace en un contexto en que los recursos públicos se gestionan sin nuevos presupuestos, a través de partidas prorrogadas, y bajo acusaciones cruzadas sobre el uso partidista del pasado.
The post El Gobierno no encuentra apoyos para financiar los más de cien actos conmemorando la muerte de Franco first appeared on Hércules.