El Instituto de Crédito Oficial se niega a revelar a la opinión pública las tasas de interés del préstamo argumentando razones diplomáticas
The post El ICO oculta los intereses del crédito de 754 millones de Sánchez a Marruecos first appeared on Hércules. El Instituto de Crédito Oficial (ICO), organismo dependiente del Ministerio de Economía dirigido por Carlos Cuerpo, ha optado por no revelar las tasas de interés de un préstamo de 754.302.566 euros otorgado a Marruecos. La finalidad del crédito es financiar la compra de hasta 40 trenes interurbanos, pero la ausencia de transparencia ha provocado un cuestionamiento generalizado.
El ICO justifica su decisión basándose en el artículo 14.1.c de la Ley de Transparencia, el cual permite restringir el acceso a información si esta afecta las relaciones exteriores. No obstante, esta negativa ha sido interpretada como una estrategia para evitar el escrutinio público sobre la operación, cuyos detalles financieros son clave para determinar su impacto en las cuentas españolas, más que su impacto en las relaciones exteriores.
Argumentos diplomáticos
El crédito, aprobado el 11 de febrero de 2025, se canaliza a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), creado en 2010. Este fondo tiene como objetivo impulsar el comercio exterior, pero la falta de claridad en las condiciones financieras del acuerdo plantea interrogantes. Aunque se presume que la operación beneficia a empresas españolas del sector ferroviario, la ausencia de datos concretos alimenta las sospechas de una negociación opaca entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Marruecos.
El ICO alega que divulgar las tasas de interés podría comprometer la posición negociadora de España en futuros acuerdos internacionales. Sin embargo, expertos en transparencia consideran esta justificación insuficiente. La Ley de Transparencia también permite revelar estos datos si hay interés público, lo que pone en entredicho la decisión del organismo de ocultar información clave sobre el uso de fondos estatales.
Una relación comercial oculta
Este préstamo se enmarca en una estrecha relación comercial entre España y Marruecos, que se ha intensificado en los últimos años. Sin embargo, lejos de generar confianza, la falta de transparencia en el proceso refuerza la percepción de que el Gobierno prioriza su relación con Rabat sobre el derecho de los ciudadanos a conocer el destino de su dinero.
El Consejo de Transparencia ha criticado repetidamente al Ejecutivo por su opacidad, instándolo a hacer accesible información sobre el manejo de fondos públicos. Este no es un caso aislado: los proyectos financiados mediante el FIEM suelen caracterizarse por su falta de información pública sobre sus términos económicos.
Competencia en el sector ferroviario
La polémica sobre el crédito coincide con el desarrollo de un megacontrato ferroviario en Marruecos, donde empresas como Talgo y Alstom han sido descartadas en la primera fase de adjudicación. En la competencia final solo quedan CAF (española) y Hyundai Rotem (coreana), quienes pujan por la fabricación de 168 trenes por un valor total de 1.800 millones de euros.
Hyundai Rotem ha planteado la posibilidad de construir una planta de fabricación de trenes en Marruecos y transferir tecnología al país, lo que refuerza su candidatura. Mientras tanto, la francesa Alstom, aunque suministrará 18 trenes de alta velocidad, ha quedado excluida de los otros tres lotes del contrato.
La exclusión de Talgo de este importante proyecto ferroviario, sumada a la falta de transparencia del ICO sobre las condiciones del crédito, genera dudas sobre la estrategia del Gobierno español. Se destinan millones de euros a financiar iniciativas en Marruecos sin beneficios claros para las empresas nacionales, lo que alimenta críticas sobre una política comercial que parece favorecer a Rabat en detrimento de los intereses económicos de España.
The post El ICO oculta los intereses del crédito de 754 millones de Sánchez a Marruecos first appeared on Hércules.