El INE confirma que se han producido un 25% menos de nacimientos en España en la última década

La dinámica ha sido constante en la mayoría de regiones españolas
The post El INE confirma que se han producido un 25% menos de nacimientos en España en la última década first appeared on Hércules.  España sigue perdiendo población a pesar de un leve repunte en los nacimientos en 2024. Según la estimación mensual del Instituto Nacional de Estadística (INE), los nacimientos han caído un 24,7% en la última década (2014-2024), aunque el último año ha supuesto un pequeño respiro con 322.034 bebés nacidos, un 0,4% más que en 2023. Sin embargo, este aumento es insuficiente para revertir la grave crisis demográfica que atraviesa el país, con un saldo vegetativo negativo y una población cada vez más envejecida.

Uno de los datos más preocupantes es el retraso de la edad de maternidad, reflejado en el hecho de que el número de nacimientos de madres de 40 años o más ha crecido un 8,5% en la última década. Mientras en 2014 el 7,2% de los nacimientos correspondía a este grupo, en 2024 ha aumentado hasta el 10,4%. Paralelamente, el número de madres menores de 25 años ha descendido drásticamente, pasando de 427.595 en 2014 a 322.034 en 2024. Esta tendencia no solo dificulta la recuperación demográfica, sino que agrava el problema del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Por otro lado, el número de defunciones sigue en aumento, con 439.146 fallecimientos en 2024, un 0,7% más que el año anterior. Esto se traduce en un saldo vegetativo negativo de 114.937 personas, confirmando la despoblación progresiva en muchas regiones del país. El mayor descenso de defunciones se ha observado en hombres de entre 5 y 29 años (-6,1%) y en mujeres de 85 a 89 años (-6,0%), mientras que el aumento de muertes se ha concentrado en comunidades como Cantabria (+6,1%), Castilla y León (+5,0%) y Extremadura (+5,0%), lo que agrava la pérdida de población en zonas rurales.

En cuanto a los nacimientos, algunas comunidades han experimentado un ligero repunte, con Cantabria (+13,3%), Baleares (+5,7%), Castilla y León (+5,0%) y Madrid (+4,7%) a la cabeza. Sin embargo, otras siguen registrando fuertes caídas, como Galicia (-4,4%), País Vasco (-3,7%) y Canarias (-2,3%), lo que refuerza la tendencia a la despoblación en varias autonomías.

El saldo vegetativo fue negativo en la mayoría de España, salvo en Madrid (+2.707 personas), Murcia (+852), Baleares (+237) y las ciudades autónomas de Melilla (+370) y Ceuta (+142). En el extremo opuesto, las mayores pérdidas poblacionales se dieron en Galicia (-19.333), Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668), lo que refleja el impacto del envejecimiento y la baja natalidad en regiones donde la emigración y la falta de relevo generacional son cada vez más evidentes.

A pesar de la leve subida de nacimientos en 2024, el panorama demográfico de España sigue siendo preocupante. La combinación de baja natalidad, aumento de la edad de maternidad y saldo vegetativo negativo pone en jaque el futuro del país. Mientras algunas comunidades logran mantenerse con un ligero crecimiento gracias a su dinamismo económico, otras enfrentan un despoblamiento acelerado. Si no se aplican políticas eficaces de apoyo a la natalidad y a las familias, España se encamina hacia una crisis demográfica que tendrá graves consecuencias económicas y sociales en las próximas décadas.

The post El INE confirma que se han producido un 25% menos de nacimientos en España en la última década first appeared on Hércules.