El número de mujeres víctimas de violencia de género con medidas cautelares u órdenes de protección se redujo un 5,2% respecto al año anterior
The post El INE registra un descenso del 2,9% de víctimas de violencia doméstica first appeared on Hércules.
Pancarta con lazos morados por el Día de la eliminación de la violencia contra la mujer. Fuente: AYUNTAMIENTO DE ARGANDA DEL REY
En el año 2024 se registraron un total de 34.684 mujeres víctimas de violencia de género en los asuntos en los que se dictaron medidas cautelares u órdenes de protección, lo que supone un descenso del 5,2% en comparación con el ejercicio anterior, según revela la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género elaborada a partir del Registro Central para la Protección de las Víctimas.
Casi la mitad de las mujeres afectadas, un 47,7%, tenían edades comprendidas entre los 30 y 44 años, segmento que también concentra el mayor número de hombres denunciados, con un 48,2% de los 34.529 hombres registrados, cifra que también representa una bajada del 5,2% respecto al año anterior.
La tasa de víctimas de violencia de género en España se situó en 1,6 por cada 1.000 mujeres de 14 años o más. En diez comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas se superó esta media nacional, lo que evidencia desigualdades territoriales en la incidencia del fenómeno.
En cuanto a la relación entre víctima y agresor, en el 39,9% de los casos existía una relación de pareja o expareja de hecho, mientras que el 37,8% correspondía a noviazgos o relaciones sentimentales anteriores.

Fuente: INE
El impacto de esta violencia también alcanza a los menores: 1.758 niños y niñas fueron registrados como víctimas en el marco de estos procedimientos judiciales, al ser hijos o convivientes con las víctimas protegidas.
Durante el año, se dictaron 103.035 medidas cautelares en asuntos de violencia de género, lo que supone un descenso del 5,8% respecto a 2023. De estas medidas, un 73,3% fueron de carácter penal y el 26,7%, de carácter civil.
En 2024 se dictaron sentencias firmes sobre 39.056 personas condenadas por violencia de género
En cuanto a la violencia doméstica, se contabilizaron 8.860 víctimas con medidas de protección, un 2,9% menos que el año anterior. De ellas, el 60,6% eran mujeres y el 39,4% hombres. En este ámbito, destaca que 360 personas figuraron simultáneamente como víctimas y denunciadas, lo que evidencia la complejidad de estas situaciones familiares.
La mayor parte de las víctimas domésticas fueron padres o madres (37,1%), seguidos por hijos (25,5%) y hermanos (9,7%). Se dictaron 17.935 medidas cautelares relacionadas con estos casos, de las cuales un 90,1% fueron penales y un 9,9% civiles.

Fuente: INE
En cuanto a las resoluciones judiciales, en 2024 se dictaron sentencias firmes sobre 39.056 personas condenadas por violencia de género y 9.229 por violencia doméstica, en asuntos registrados tanto ese año como en anteriores. En el 73,2% de los casos de violencia de género, la sentencia firme se produjo en menos de un año, porcentaje que fue del 61,5% en los casos de violencia doméstica.
El Ministerio de Justicia, titular del registro del que se extraen estos datos, subraya que el objetivo de esta estadística es proporcionar información fiable y detallada sobre las características de las víctimas, los denunciados y los condenados, con el fin de contribuir a la formulación de políticas públicas más eficaces en la lucha contra la violencia de género y doméstica.
The post El INE registra un descenso del 2,9% de víctimas de violencia doméstica first appeared on Hércules.