El jefe de Inteligencia del CNI dimite un mes después de asumir el cargo

El número tres del Centro Nacional de Inteligencia deja el puesto por “motivos personales” en plena tormenta interna por filtraciones y escándalos
The post El jefe de Inteligencia del CNI dimite un mes después de asumir el cargo first appeared on Hércules.  

Fachada del Centro Nacional de Inteligencia. // LinkedIn CNI

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha vivido en silencio uno de sus movimientos internos más sorprendentes en los últimos años. El jefe de Inteligencia del organismo, conocido como L.R., presentó su dimisión a mediados de marzo, apenas un mes después de asumir el cargo, según han confirmado fuentes militares a The Objective. Su marcha se produce en un momento especialmente delicado para la institución, marcada por filtraciones a la prensa y sospechas sobre su operativa.

L.R., un veterano del espionaje exterior, aceptó el puesto en Madrid tras la promoción de su antecesor, Luis García Terán, a secretario general del CNI. Hasta ese momento, el ahora dimitido espía había desarrollado toda su carrera en destinos internacionales, sin experiencia previa en el complejo entorno de la sede central.

Filtraciones, sospechas y la presión del Congreso

A pesar de su dilatada trayectoria, L.R. habría encontrado grandes diferencias entre el trabajo de campo y la gestión en Madrid, con dinámicas que, según sus propias palabras, “no se ajustaban a su perfil profesional”. Estas tensiones, unidas a las exigencias operativas y organizativas de un cargo de alto nivel, habrían motivado su decisión de abandonar la jefatura por “motivos personales”.

Desde el CNI se insiste en que su dimisión no está relacionada con las recientes informaciones publicadas por Abc y El Mundo, que han desatado una tormenta mediática sobre los servicios secretos. Sin embargo, su marcha ha coincidido con un clima interno enrarecido por acusaciones sobre pagos a un confidente implicado en los atentados de Barcelona y Cambrils de 2017 y la supuesta parálisis de las operaciones en Marruecos.

Los medios han publicado recientemente que el CNI habría abonado 500 euros mensuales al imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, considerado cerebro de los atentados de 2017, en calidad de confidente. Aunque el organismo ha negado tajantemente estos extremos, los detalles publicados sugieren fugas de información internas o procedentes de antiguos miembros del centro.

A esto se suma el hecho de que Luis García Terán, actual número dos del CNI, haya sido identificado en esas informaciones como responsable de la División de Contraterrorismo durante los años en los que Es Satty estaba bajo seguimiento. Esta revelación ha provocado que formaciones como Junts o ERC barajen pedir su comparecencia en la comisión parlamentaria que investiga los atentados.

También ha quedado en entredicho el testimonio del exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán, quien en su día aseguró que el imán “nunca fue colaborador ni informador” de los servicios secretos. La coherencia entre los relatos públicos del CNI y las revelaciones en prensa ha quedado profundamente comprometida.

Una nueva etapa en la cúpula del CNI

La directora del CNI, Esperanza Casteleiro, ha reaccionado con rapidez ante la dimisión de L.R., y ya ha designado un nuevo jefe de Inteligencia, cuya identidad no ha trascendido por motivos de seguridad. El nombramiento fue comunicado este jueves en un acto confidencial con el rey Felipe VI y la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la sede central del organismo. La visita, que no figuraba en la agenda oficial de la Casa Real, subraya la relevancia estratégica de este cambio.

Este episodio se suma a una serie de roces internos que afectan periódicamente al CNI, como el relevo del secretario general Arturo Relanzón en diciembre o las tensiones entre sectores militares y civiles dentro del centro, que cuenta con cerca de 3.000 miembros.

The post El jefe de Inteligencia del CNI dimite un mes después de asumir el cargo first appeared on Hércules.