Los rebeldes del M23 han vuelto a dar un nuevo golpe de efecto. Han tomado un importante aeropuerto y se dirigen a tomar una nueva capital de provincia. El gobierno teme una escalada bélica del conflicto
The post El M23 toma el aeropuerto de Kavumu avanza en dirección Kivu del Sur first appeared on Hércules. Combatientes del grupo rebelde M23, respaldados por tropas ruandesas, entraron el viernes en la ciudad congoleña de Bukavu, en el este del país, tras tomar el aeropuerto de Kavumu, según fuentes humanitarias y de seguridad citadas por la AFP. Los rebeldes y sus aliados ruandeses encontraron poca resistencia mientras avanzaban hacia Bukavu, la capital de la provincia de Kivu del Sur, una ciudad de un millón de habitantes.
Ladd Serwat, analista senior de África en la organización de mapeo de datos de conflictos ACLED, dijo el viernes que «el rápido ritmo inicial de la ofensiva M23-RDF hacia el sur provocó preocupaciones sobre la limitada resistencia en la provincia de Kivu del Sur».
Según los datos de ACLED, una de las razones por las que el M23 y las Fuerzas de Defensa de Ruanda pudieron avanzar rápidamente hacia Kivu del Sur es que, a principios de enero, habían participado en enfrentamientos generalizados y habían obtenido el control de áreas de las fuerzas congoleñas alrededor de Minova, que se encuentra en la parte norte de la provincia de Kivu del Sur. Estos rápidos avances se producen en medio de crecientes temores de un conflicto regional más amplio, con varios de los vecinos de la República Democrática del Congo (RDC), incluida Sudáfrica, ya desplegando tropas en la inquieta región.
El gobierno de RDC teme la escalada bélica regional
A medida que los rebeldes se acercaban, el presidente congoleño Félix Tshisekedi acusó a Ruanda de alimentar la crisis y perseguir «ambiciones expansionistas» en la región rica en minerales. «Ya no toleraremos que nuestros recursos estratégicos sean saqueados en beneficio de intereses extranjeros bajo la mirada cómplice de aquellos que se alimentan del caos», dijo Tshisekedi a los líderes mundiales en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Kinshasa ha acusado durante mucho tiempo a Kigali de apoyar al M23 en un intento por controlar las vastas reservas de oro y minerales de tierras raras de la región, que son esenciales para los dispositivos electrónicos. Ruanda niega haber respaldado a los rebeldes, argumentando que su seguridad está amenazada por grupos armados, en particular las FDLR, una facción formada por extremistas hutus involucrados en el genocidio de 1994 contra los tutsis. En respuesta a la escalada de violencia, la República Democrática del Congo retiró a su embajador de Ruanda y cerró su espacio aéreo a los aviones ruandeses.
A medida que los negocios cerraban y los civiles huían de Bukavu, los líderes africanos emitieron un llamado urgente a un alto el fuego. «El alto el fuego debe ser observado», dijo el presidente saliente de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, desde Addis Abeba, donde los líderes se reunieron antes de una cumbre el fin de semana.
Tshisekedi, sin embargo, no asistió a la reunión de crisis de la UA y optó por permanecer en la RDC para monitorear el empeoramiento de la situación de seguridad, dijo un funcionario del gobierno. Los grupos locales de la sociedad civil, por temor a una guerra urbana, hicieron un llamamiento a las fuerzas congoleñas para que evitaran los combates dentro de Bukavu. La última vez que la ciudad cayó en manos rebeldes fue en 2004, cuando los soldados que desertaron del ejército congoleño tomaron brevemente el control.
Importante crisis humanitaria
Las Naciones Unidas estiman que casi 3.000 personas han muerto en la última oleada de violencia. En Goma, una ciudad al norte que el M23 capturó a finales del mes pasado, miles de personas siguen sin acceso a agua potable, lo que obliga a los residentes a recoger suministros del lago Kivu, donde se han recuperado los cuerpos de los combates.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) advirtió de un brote de cólera, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de un aumento de los casos de viruela símica entre los civiles desplazados en los campamentos superpoblados cerca de Goma. La Agencia de ACNUR para los Refugiados también ha dado la voz de alarma sobre los ataques a la infraestructura y la falta de acceso a las poblaciones desplazadas, lo que dificulta aún más los esfuerzos de socorro.
The post El M23 toma el aeropuerto de Kavumu avanza en dirección Kivu del Sur first appeared on Hércules.