La Audiencia de Madrid obliga a investigar al responsable digital del Ministerio por alterar pruebas, firmas y audios judiciales
The post El Ministerio de Bolaños, bajo sospecha por manipular resoluciones judiciales first appeared on Hércules. La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado reabrir e intensificar la investigación contra el Ministerio de Justicia, que dirige Félix Bolaños, por la presunta manipulación de resoluciones judiciales, firmas electrónicas y pruebas clave almacenadas en sus servidores. El epicentro del escándalo es Aitor Cubo, director general de Transformación Digital, y subordinado directo de Bolaños, que deberá declarar el próximo martes por delitos que podrían ser calificados como muy graves.
La investigación se inició hace un año por la manipulación de una grabación judicial de un menor de 12 años, que declaró en marzo de 2022. El archivo, según peritos forenses, presenta señales de “ruido rosa” artificialmente introducido para inutilizar la parte del testimonio del niño. La grabación, clave para el caso, desapareció del juzgado, y los informes apuntan a que fue alterada desde los servidores del Ministerio.
A partir de esa manipulación, la acusación amplió la denuncia en septiembre pasado, alertando sobre suplantaciones de firma y modificaciones en resoluciones judiciales. Los documentos alterados procedían de un juzgado de Valladolid, pero la titular del Juzgado de Instrucción número 7, Susana Trujillano, se negó en un primer momento a investigar esta vertiente. Ahora, la Audiencia le obliga a hacerlo por orden expresa, señalando que los indicios son demasiado relevantes como para ignorarlos.
Un sistema de validación bajo sospecha
Según el auto judicial, las manipulaciones se habrían producido en el proceso de firma electrónica a través del sistema Portafirmas del Ministerio. Este sistema, de uso obligatorio para validar resoluciones, estaría centralizado en los servidores del Ministerio de Justicia en Madrid, lo que compromete directamente al equipo dirigido por Cubo.
“La posibilidad de alterar resoluciones por esta vía representa una vulneración gravísima del Estado de derecho”, advierten fuentes jurídicas consultadas. La Fiscalía se ha alineado con la acusación, subrayando que es técnicamente imposible firmar una resolución sin pasar por los filtros del Ministerio. De confirmarse las acusaciones, estaríamos ante una manipulación desde dentro del aparato estatal para intervenir en resoluciones judiciales.
La Fiscalía maniobra para proteger al equipo de Bolaños
Pese a la gravedad de los hechos, la Fiscalía ha sido acusada de maniobrar para proteger a Cubo, cuya declaración como imputado fue pospuesta sin explicación en octubre del año pasado. Ahora, tras la presión de la Audiencia de Madrid, se reanuda el interrogatorio, esta vez con un alcance mayor: además del audio manipulado, deberá responder sobre alteraciones de identidad, fechas y contenidos en resoluciones oficiales.
El caso evidencia las debilidades del sistema de digitalización judicial impulsado por Bolaños con su ley de eficiencia, que entró en vigor hace cuatro meses. La norma pretendía modernizar la administración de justicia, pero ha acabado mostrando una peligrosa concentración del control digital en manos políticas, sin suficientes garantías técnicas ni supervisión judicial independiente.
Hasta el momento, Félix Bolaños no ha ofrecido explicaciones públicas sobre las imputaciones contra su subordinado directo ni sobre la integridad del sistema digital de justicia que su Ministerio controla. Tampoco ha habido comparecencia alguna para aclarar si el Ministerio ha abierto una investigación interna o si se prevén ceses.
El caso no solo pone en cuestión a un alto cargo, sino que socava la confianza en todo el sistema de validación judicial español. La posibilidad de que un director general pueda alterar una prueba, una firma o una resolución judicial desde su despacho revela una peligrosa puerta trasera para la manipulación institucional.
The post El Ministerio de Bolaños, bajo sospecha por manipular resoluciones judiciales first appeared on Hércules.