‘El mono inquieto’: Principio budista para calmar tu mente hiperactiva en 3 pasos

‘El mono inquieto’: Principio budista para calmar tu mente hiperactiva en 3 pasos

Puede que te sientes en el sofá, al final del día, y tu mente se va al recuerdo de una conversación que tuviste hoy con un colega, en la que te cuestionas si debiste haber dicho más. Para luego, de repente, pasar a pensamientos sobre lo que vendrá, ya sea en tu futuro laboral o
The post ‘El mono inquieto’: Principio budista para calmar tu mente hiperactiva en 3 pasos appeared first on Mejor con Salud.  Puede que te sientes en el sofá, al final del día, y tu mente se va al recuerdo de una conversación que tuviste hoy con un colega, en la que te cuestionas si debiste haber dicho más. Para luego, de repente, pasar a pensamientos sobre lo que vendrá, ya sea en tu futuro laboral o personal. Pues esto tiene un nombre y se llama el mono inquieto.

Es un principio budista que dice que todos tenemos en nuestra cabeza un mono inquieto que va saltando de rama en rama. Estas ramas son los pensamientos e ideas —del pasado al futuro—, que suceden en nuestra mente. Dicho mono se mueve cada vez más rápido, haciéndonos caer en pensamientos negativos y afectando nuestra paz mental.

El mono inquieto en la vida moderna

Para nadie es un secreto que en la actualidad llevamos un ritmo de vida acelerado, en donde usamos la multitarea como una vía para alcanzar la “eficiencia”. Y esta última la valora mucho la sociedad. Pero, la realidad es que la multitarea divide nuestra atención e impide la concentración profunda.

Asimismo, nos vemos expuestos a un flujo constante de estímulos y datos. Por medio de las redes sociales y dispositivos electrónicos, que mantienen a nuestra mente alerta y evitan que descanse.

Esa falta de descanso y concentración genera el ambiente propicio para que el mono inquieto tome más fuerza. Verás, él crece con nuestros miedos, dudas y arrepentimientos, haciendo que vayamos a pensamientos rumiantes y negativos. ¿Cuáles son los efectos? Consumen energía, nos dejan agotados y estresados, impidiendo que vivamos el presente.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/bajar-el-ritmo-de-vida-acelerado/" target="_self" title="5 cosas que puedes hacer para bajar el ritmo de vida acelerado">5 cosas que puedes hacer para bajar el ritmo de vida acelerado</a>

        </div>

¿Cómo calmar al “mono loco”?

Debes tener en cuenta que no es posible eliminar al mono inquieto, ya que la mente humana no se detiene. Tampoco es buena idea luchar contra ellos, porque solo te agotarías más. En su lugar, puedes utilizar diversas técnicas para calmarlo y gestionarlo en pro de reducir la agitación mental:

  • Mindfulness. Esta técnica busca mejorar tu atención plena, permitiéndote observar los pensamientos y emociones sin juzgarlos. Cuando sientas que el mono inquieto comienza a saltar, podrías concentrarte en tu respiración: sintiendo cómo el aire entra a tu cuerpo y luego sale de él. Así, verás los pensamientos pasar y crearás distancia con la agitación mental.
  • Meditación focalizada. Esta práctica, que puedes hacer a diario, es ideal para mejorar la concentración. Para llevarla a cabo, comienza por sentarte en un lugar cómodo, cerrar los ojos y hacer respiraciones profundas. Inspira lentamente por la nariz y luego expira por la boca. Así, cuando el mono se inquiete, céntrate en la respiración y tu enfoque mejorará.
  • Organización. Para evitar que el mono pase de un pensamiento a otro, es conveniente que organices tus tareas. Dividirlas en pequeñas acciones te hará el camino más sencillo para completarlas. De igual manera, enfoca tus energías y pensamientos en una actividad a la vez. La multitarea solo inquieta al mono.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/diferencia-mindfulness-meditacion/" target="_self" title="¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación?">¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación?</a>

        </div>

Ten presente que gestionar al mono inquieto es un proceso que requiere de paciencia y calma. No es algo que va a pasar de buenas a primeras. Por ello, si no logras calmar tu mente las primeras veces que utilices estas técnicas, no te frustres. Ten autocompasión y vuelve a intentarlo, con el paso del tiempo podrás conseguirlo.

Una mente en calma trae muchos beneficios: hacer tus tareas con mayor eficiencia, mejorar el rendimiento y ver las cosas con más claridad, facilitando así la toma de decisiones. También ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la calidad de vida en general.

The post ‘El mono inquieto’: Principio budista para calmar tu mente hiperactiva en 3 pasos appeared first on Mejor con Salud.