El centro ha realizado actuaciones de mejora en las pasarelas, la impermeabilización del estanque y el acondicionamiento de las zonas terrizas
The post El Museo de San Isidro reabre su jardín arquebotánico first appeared on Hércules.
Imagen: parte restaurada del Museo de San Isidro I Ayuntamiento de Madrid
El Museo de San Isidro ha reabierto al público su jardín arqueobotánico, un espacio en el que se conservan especies autóctonas de la región, tras completar un proyecto de acondicionamiento que ha mejorado sus infraestructuras y reforzado la seguridad del recinto. La intervención, que se ha llevado a cabo en un plazo de cinco meses y con una inversión de 69.700 euros, ha permitido restaurar uno de los puntos más emblemáticos del museo.
Mejoras en accesibilidad y conservación en los espacios
Ubicado junto al ábside de la Capilla del Obispo, este espacio cuenta con pasarelas de madera para el recorrido de los visitantes. Sin embargo, la exposición prolongada a la intemperie había provocado un notable deterioro en la estructura, lo que obligó a su cierre por riesgo de caídas. Además, la falta de impermeabilización del estanque interior había generado problemas de humedad en la planta sótano.
Las obras realizadas han permitido reforzar las pasarelas, impermeabilizar el estanque y acondicionar las zonas terrizas. También se ha llevado a cabo la reparación de la fachada trasera, cuyo revestimiento presentaba un notable deterioro, junto con el saneamiento y pintura de la escalera de emergencia. Además, se ha mejorado la instalación de fontanería, optimizando el mantenimiento del espacio.
Un museo con historia
El Museo de San Isidro se encuentra en el solar donde antaño se alzaba el palacio de los condes de Paredes, conocido popularmente como la Casa de San Isidro por la tradición que señala que fue la residencia del santo. Construido en el siglo XVI por la familia de los Lujanes, el edificio ha tenido diversos usos a lo largo del tiempo hasta convertirse en un referente cultural de la ciudad.
La exposición permanente del museo ofrece un recorrido por la historia de Madrid, desde la Prehistoria hasta el traslado de la Corte en 1561. Su fondo cuenta con más de 40.000 piezas, incluyendo pinturas, dibujos, estampas, fotografías, postales, planos, porcelanas, abanicos, monedas y medallas, que permiten a los visitantes conocer la transformación de la ciudad a lo largo de los siglos. Entre sus obras más destacadas se encuentra el famoso cuadro «La Alegoría de la Villa de Madrid», de Francisco de Goya.
De acceso gratuito, el Museo de Historia de Madrid es un referente cultural imprescindible para quienes desean profundizar en el pasado y la identidad de la ciudad.
The post El Museo de San Isidro reabre su jardín arquebotánico first appeared on Hércules.