El Museo del Prado hace lo imposible por traer de vuelta al Greco 120 años después

El Museo del Prado hace lo imposible por traer de vuelta al Greco 120 años después

Desde el Art Institute de Chicago a Madrid, una exposición que reúne lo mejor del artista cretense, Domenikos Theotokopoulos
The post El Museo del Prado hace lo imposible por traer de vuelta al Greco 120 años después first appeared on Hércules.  Hasta el próximo 15 de junio, el Museo del Prado presenta una exposición única que reúne, por primera vez desde su dispersión, ocho de las nueve pinturas que El Greco realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo en Toledo. Gracias al patrocinio de los 46.000 miembros de la Fundación Amigos del Museo del Prado, la Galería Central del edificio Villanueva acoge este conjunto excepcional, permitiendo apreciar en su plenitud una de las primeras grandes obras del pintor en España. La Asunción, la imponente tela central del retablo mayor, que desde 1906 pertenece a la colección del Art Institute de Chicago. Se exhibe junto a las dos pinturas de este retablo conservadas en el Museo del Prado, las que aún
permanecían en Santo Domingo el Antiguo y las que forman parte de otras colecciones. La exposición, comisariada por Leticia Ruiz, jefa de Colección de pintura española del Renacimiento, supone un acontecimiento artístico extraordinario.

El origen de este conjunto se remonta a 1577, cuando El Greco, recién llegado a España, recibió dos de los encargos más importantes de su carrera hasta la fecha: El Expolio para la catedral de Toledo y los retablos del monasterio de Santo Domingo el Antiguo, uno de los cenobios más antiguos de la ciudad. Este monasterio había sido renovado en 1579 gracias a la financiación de doña María de Silva y Diego de Castilla, deán de la catedral, quienes
eligieron este espacio como su lugar de enterramiento.

El encargo de los retablos fue sugerido por Luis de Castilla, hijo de Diego, quien había conocido a El Greco en Roma. Para este proyecto, el pintor no solo debía realizar las pinturas, sino también diseñar la estructura de los retablos y las esculturas que los coronaban, logrando una renovación del tradicional retablo castellano. La pieza central del retablo mayor, La Asunción, dominaba el conjunto, acompañada por los retratos de San Juan Bautista, San Juan Evangelista, San Bernardo y San Benito en los laterales, y La Trinidad en la parte superior. Posteriormente, se añadió La Santa Faz en sustitución de un escudo de armas.

Finalizado en 1579, este trabajo consolidó a El Greco como un maestro excepcional, capaz de crear composiciones monumentales con una asombrosa soltura y una evidente influencia italiana en sus figuras y colores. Ahora, con la reunión de estas obras en el Prado, el público puede redescubrir el talento y la audacia de uno de los más grandes artistas del Siglo de Oro.

The post El Museo del Prado hace lo imposible por traer de vuelta al Greco 120 años después first appeared on Hércules.