El nuevo Capitán América: ni siquiera llega a mediocre

En resumen, otra película para el olvido, que ni siquiera es mediocre, sino una obra fallida que caerá en el olvido
The post El nuevo Capitán América: ni siquiera llega a mediocre first appeared on Hércules.  Querida Marvel Studios, ya son varias las ocasiones en las que os he criticado duramente, porque sé que vuestro potencial va más allá de los productos cinematográficos mediocres, genéricos y clichés. He sido testigo de cómo habéis demostrado en ocasiones que podéis dejar a la audiencia entusiasmada y sorprendida en la sala de cine. Tenéis mucho dinero, mucho potencial, una infinidad de personajes adaptados y por adaptar, y un sinfín de historias que contar. A pesar de que el género está sobreexplotado y llevamos ya cientos de adaptaciones de cómics, creo firmemente que podéis seguir trayendo grupos de héroes y villanos que enamoren al público.

Lo hicisteis increíblemente bien con películas como Los Vengadores, Iron Man, Infinity War, Soldado de Invierno, Eternals, e incluso con series como WandaVision. No creo que sea casualidad que esos proyectos, impulsados por un equipo competente y con experiencia, hayan dado como resultado trabajos de calidad. Sin embargo, en otros muchos productos, no habéis contado con el equipo adecuado ni con cineastas lo suficientemente potentes, lo que ha provocado el resultado que hemos visto en los últimos años: productos cinematográficos que pasan al olvido sin pena ni gloria. Esto ha tenido un impacto negativo en taquilla y audiencia. De hecho, recientemente se confirmó que Disney Plus perdió 750.000 usuarios, una cifra alarmante. Y claro, dentro de Disney Plus, las dos marcas más grandes son Marvel y Star Wars, por lo que, sin duda, algo tendrá que ver. Las últimas series que habéis lanzado no han tenido el éxito esperado, lo que ha llevado a una pérdida general de interés debido a la constante avalancha de lanzamientos y estrenos de productos que no han alcanzado la calidad ni el impacto necesarios.

Ahora, dicho esto, voy a abordar otro tema, pero entenderéis por qué lo anterior es relevante para lo que viene a continuación. No fue fácil reemplazar al Capitán América, como sabéis, ya que el actor Chris Evans se despidió de su personaje en Avengers: Endgame, dejando el escudo del Capitán al actor Anthony Mackie, conocido por su papel de Falcon dentro del universo Marvel y gran amigo de Steve Rogers. Posteriormente, se anunciaría Capitán América 4: Un Nuevo Mundo, con Anthony Mackie como el protagonista, tomando el relevo de Evans. Lamentablemente, la serie Falcon y el Soldado de Invierno de Disney Plus, aunque no fue mala y cumplió con su función, no logró emocionar al público general, y la interpretación de Mackie, a pesar de sus esfuerzos, no logró cautivar de la manera esperada, faltándole carisma. Esto dividió al público y abrió el debate sobre si realmente estaría a la altura de ser el nuevo Capitán América.

Finalmente, después de muchas especulaciones, se confirmó Capitán América 4, lo que generó mucha expectación, pero también muchas dudas, dado el mal momento que atraviesa Marvel. ¿Qué haría atractiva una película protagonizada por el nuevo Capitán América, un personaje que no ha terminado de funcionar? Esa es la pregunta. Sin embargo, Marvel, al mirar hacia el futuro, debe continuar con este personaje y actor. Tampoco debería ser tan difícil hacer una película mínima decente o incluso buena… ¿O sí es difícil? Pues bien, ya tenemos en cines Capitán América: Un Nuevo Mundo. La he visto y a continuación compartiré mi opinión, después de poneros en contexto sobre la situación de Marvel, el nuevo Capitán y su recorrido en estos años.

Una de las peores películas de Marvel Studios

Voy a ser directo y sin rodeos: Capitán América: Un Nuevo Mundo es una de las peores películas de Marvel Studios. Una obra cinematográfica que no cumple ninguna expectativa, plagada de problemas. Visualmente es desagradable, el guion es inabarcable, los personajes no funcionan y, lo que es peor, el actor principal, Anthony Mackie, el nuevo Capitán América, tampoco lo hace. Le falta carisma, presencia y, lo que es aún más grave, rango actoral para transmitir la mínima emoción y dar vida a su personaje de manera que nos haga creernos su rol.

Para colmo, si la película es pobre cinematográficamente, su banda sonora es genérica, sin alma, vacía y carente de corazón. Y, como si fuera poco, actores de renombre como Giancarlo Esposito han sido desperdiciados. Esta es una regla que parece repetirse en muchas películas de Marvel: contratar a grandes actores para interpretar villanos y luego desaprovecharlos. Ya ocurrió con Mads Mikkelsen en Doctor Strange o con Christian Bale en Thor: Love and Thunder, por mencionar solo un par de ejemplos.

Pocas veces me habréis visto escribir estas palabras de forma tan clara y directa, pero siempre seré sincero y honesto con lo que veo, para bien o para mal. La película dejó claro que no me ha decepcionado, porque no esperaba gran cosa de ella desde que vi el primer tráiler, que no prometía nada bueno. Sin embargo, ha sido aún peor de lo que imaginaba, y eso que mis expectativas estaban por los suelos. Es intolerable que en 2025, después de todos los errores cometidos por Marvel, se estrene una película de esta calidad. Me resulta incomprensible que se entregue algo así a la audiencia.

Pero, ¿de qué trata esta película? Lo peor es que la narrativa y su construcción son tan desastrosas que no puedo explicar de manera coherente de qué va. Sus agujeros de guion, conveniencias y la mezcla de personajes que aparecen y desaparecen dificultan una comprensión fluida de la trama. Intenta ser un thriller político serio, pero termina siendo un popurrí de ideas que no conducen a nada. Básicamente, Sam Wilson tiene que estar a la altura de su nuevo rol como líder, mientras una nueva amenaza expande sus tentáculos a nivel internacional, alcanzando las más altas esferas de la política, como el presidente de Estados Unidos, el antiguo general Thaddeus «Thunderbolt» Ross (Harrison Ford). Si lees la sinopsis, puede parecer interesante, pero la película es otra historia completamente distinta.

Ahora bien, ¿todo es negativo? Tal vez, sus primeros diez minutos sean decentes, y la actuación del veterano Harrison Ford como el presidente estadounidense está francamente bien. A pesar de su avanzada edad, su presencia y carisma llenan la pantalla.

En definitiva, Capitán América: Un Nuevo Mundo es la peor película del héroe y uno de los productos más pobres, poco trabajados y llenos de problemas de Marvel Studios hasta la fecha. Las regrabaciones también son evidentes en la experiencia: hay escenas añadidas que no aportan nada y que empeoran la película. No recomiendo que vayáis al cine a verla, ni siquiera para verla en casa. Marvel Studios necesita cambiar el rumbo, porque la racha que lleva es preocupante. Espero que con el estreno de Los Cuatro Fantásticos puedan marcar un punto y aparte. En resumen, otra película para el olvido, que ni siquiera es mediocre, sino una obra fallida que caerá en el olvido.

The post El nuevo Capitán América: ni siquiera llega a mediocre first appeared on Hércules.