El Papa en la pantalla, entre la realidad del poder y fuerza de la ficción

A raíz de la muerte del papa Francisco, exploramos cómo el cine y la televisión han retratado la figura papal, desde el drama político hasta la sátira más provocadora. Un recorrido por seis obras que desnudan el Vaticano
The post El Papa en la pantalla, entre la realidad del poder y fuerza de la ficción first appeared on Hércules.  El lunes 21 de abril falleció a los 88 años el papa Francisco, nacido Jorge Bergoglio, quien desde 2013 lideró la Iglesia católica como una figura de renovada apertura y controversia. Su desaparición marca el fin de una era, pero también abre el telón a una sucesión inevitable, terreno fértil para la ficción. A lo largo del tiempo, el cine ha abordado con fascinación —y no sin polémica— el universo del Vaticano, sus rituales secretos, sus conflictos internos y la insondable figura del Sumo Pontífice.

Una de las historias más desgarradoras en torno al poder eclesiástico apareció recientemente en El rapto (2023), de Marco Bellocchio, que retrata el caso real de un niño judío secuestrado por orden papal en 1858 para ser criado como católico. Pero más allá de esta obra testimonial, existen otros filmes y series que han moldeado la percepción del Papa, revelando las sombras y luces de la Santa Sede. Aquí, una selección de seis producciones imperdibles.

Cónclave

Basada en la novela de Robert Harris, esta intriga ambientada tras la repentina muerte del Papa nos introduce en el interior del cónclave. Con el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) al frente del proceso de sucesión, se despliega una batalla entre facciones que luchan por influir en la elección del nuevo pontífice. Secretos, tensiones ideológicas y una revelación final demoledora dan cuerpo a este thriller eclesiástico dirigido por Edward Berger, quien reconstruyó fielmente el Vaticano en Cinecittà. La película se alzó con varios premios internacionales, incluyendo el Oscar y el Bafta al Mejor Guion Adaptado.

Habemus Papam

Dirigida por Nanni Moretti, esta comedia dramática se adentra en la mente de un nuevo Papa (Michel Piccoli) que, presa de una crisis existencial, rechaza su destino. Se niega a asomarse al balcón tras la elección y abandona el Vaticano en busca de sí mismo. La película aborda con delicadeza el peso espiritual del cargo, anticipando incluso la renuncia de Benedicto XVI años después. Melancólica y reflexiva, es una mirada poco común sobre la fragilidad del poder.

Ángeles y demonios

En esta precuela de El código Da Vinci, Ron Howard arma una vertiginosa caza de símbolos en el corazón del Vaticano tras la muerte sospechosa del Papa. Tom Hanks encarna al profesor Langdon, quien debe descifrar una conspiración de los Illuminati que amenaza con dinamitar la Santa Sede. Con ritmo frenético, locaciones reconstruidas digitalmente y una tensión constante entre ciencia y fe, este thriller encontró la oposición del Vaticano y sedujo a millones de espectadores.

Amén

El cine político de Costa-Gavras toca una de las fibras más sensibles del siglo XX: la pasividad del Vaticano ante el Holocausto. Basada en la obra El vicario, la película denuncia el silencio del papa Pío XII frente al genocidio judío. Con gran sobriedad, la cinta se convierte en un testimonio de denuncia moral, reforzado por un controvertido cartel que comparaba la cruz con la esvástica. Una película que invita a no mirar hacia otro lado ante las injusticias de la historia.

The Young Pope / The New Pope

Con Jude Law como Pío XIII, Paolo Sorrentino imaginó un pontífice joven, enigmático y autoritario, cuyo estilo contrasta con las tradiciones vaticanas. Entre el lujo barroco, el sarcasmo teológico y una visión estética impactante, la serie pinta a un Papa tan divino como perturbador. En su secuela, The New Pope, John Malkovich asume el papel de un pontífice interino, mientras el anterior yace en coma. Aunque menos intensa que la primera entrega, la serie se atreve a abordar temas como el extremismo religioso y el espectáculo del poder espiritual.

Así, entre lo real y lo simbólico, el cine ha convertido al Papa en un personaje tan mítico como humano. Un espejo deformante donde la fe, el poder y el misterio se cruzan, invitando al espectador a mirar más allá de los muros sagrados.

The post El Papa en la pantalla, entre la realidad del poder y fuerza de la ficción first appeared on Hércules.