El petróleo profundiza en las caídas que ya sufrió la semana pasada, con lo que el precio ahonda en los mínimos de 2021. Este lunes, la cotización del Brent se deja más de un 4% hasta la zona de los 62,7 dólares, mientras que el West Texas baja más de un 3% hasta cotizar por
The post El petróleo profundiza su caída first appeared on Hércules.
El petróleo profundiza en las caídas que ya sufrió la semana pasada, con lo que el precio ahonda en los mínimos de 2021. Este lunes, la cotización del Brent se deja más de un 4% hasta la zona de los 62,7 dólares, mientras que el West Texas baja más de un 3% hasta cotizar por debajo de los 60 dólares el barril.
En el caso del Brent, el precio del barril de petróleo de referencia para Europa llegaba a caer hoy hasta los 62,92 dólares, su coste más bajo desde abril de 2021, lo que amplía al 16% el retroceso acumulado desde el pasado 2 de abril, fecha en la que Donald Trump desveló su intención de imponer aranceles de forma indiscriminada.
Temor a una posible recesión
Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China confirman los temores de los inversores de que está en marcha una guerra comercial mundial y ha avivado los temores de una recesión, lo que reduciría la demanda del crudo.
La semana pasada, el Ministerio de Finanzas de China anunciaba que impondrá un arancel del 34% a todos los bienes importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump, por los que gravará también con un 34% las importaciones de China.
Por otro lado, Trump ha expresado tras los desplomes que están afectando al mercado general que no desea “que nada caiga, pero a veces hay que tomar medicina para arreglar algo”. “Tenemos un déficit comercial de un billón de dólares con China, perdemos cientos de miles de millones de dólares al año con China. Y, a menos que resolvamos ese problema, no voy a hacer un acuerdo”.
Aunque Trump ha excluido las importaciones de petróleo, gas y productos refinados de los nuevos aranceles, la guerra comercial puede avivar la inflación y desacelerar el crecimiento económico, pesando sobre los precios del petróleo. De hecho, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ya ha alertado de que los aranceles que está imponiendo el presidente estadounidense “provocarán más inflación y menos crecimiento”.
“Si bien la incertidumbre sigue siendo alta, ahora se hace evidente que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto. Es probable que lo mismo ocurra con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento. La magnitud y la duración de estos efectos siguen siendo inciertas. Si bien es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación, también es posible que los efectos sean más persistentes”, ha manifestado.
Decisión sorpresiva de la OPEP+
La sorpresiva decisión de la OPEP+ de aumentar la oferta en mayo más de lo previsto ha echado más leña al fuego. En concreto, ha decidido avanzar en su plan de eliminar gradualmente los recortes de producción de petróleo y ha anunciado que añadirá al mercado 411.000 barriles por día en mayo. La cantidad supone bombear el equivalente a tres tramos mensuales de los previstos inicialmente.
Los analistas explican que “La magnitud de los aranceles, sumada a la decisión de la OPEP+, sorprendió claramente a los especuladores. Esto se refleja en la ferocidad de la liquidación del petróleo y en el hecho de que los especuladores aumentaron sus posiciones largas netas antes del anuncio de los aranceles el 2 de abril”.
Añaden que “la magnitud de la liquidación sugiere que el mercado está descontando una caída significativa de la demanda a medida que aumenta el temor a una recesión. Los niveles actuales de precios implican una caída de la demanda de aproximadamente 1 millón de barriles diarios durante lo que resta del año, lo que mantendría la demanda de petróleo sin cambios interanuales”.
The post El petróleo profundiza su caída first appeared on Hércules.