El núcleo duro de la vicepresidenta se fractura mientras crecen las críticas por abandonar el modelo de coalición en favor de una estructura clásica de partido
The post El proyecto de Yolanda Díaz se tambalea: crisis interna en Sumar por su conversión en partido first appeared on Hércules. El ambicioso proyecto de Sumar, liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, atraviesa su mayor crisis desde su fundación. La decisión de transformar la plataforma en un partido político al uso ha provocado una desbandada interna sin precedentes. Dirigentes clave que contribuyeron al nacimiento de la formación han abandonado el barco o se mantienen al margen, cuestionando el rumbo de Díaz y su capacidad para liderar una coalición diversa.
Figuras destacadas como Rodrigo Amírola, estratega esencial en el nacimiento de Sumar, han roto públicamente con Díaz. Su marcha simboliza el rechazo de una parte importante del equipo fundador al giro organizativo: dejar de ser un paraguas para múltiples sensibilidades de la izquierda y consolidarse como un partido tradicional.
Junto a Amírola, otros nombres relevantes como Josep Vendrell, hasta hace poco uno de los escuderos más leales de Díaz, también se han alejado del núcleo de poder. Aunque su nombre figura en la candidatura oficialista presentada en el último congreso de Sumar, fuentes internas aseguran que su inclusión responde más a un equilibrio territorial que a una convicción política.
El distanciamiento ha sido más pronunciado aún en el entorno gallego de Díaz. Estela Pazos, su mano derecha tanto en Galicia como en Madrid, ya no forma parte del proyecto. Tampoco están Elena Cardezo ni Marta Lois, artífice de la fundación de Sumar y exdiputada. Incluso Carlos Corrochano, encargado de la proyección internacional de la ministra, ha optado por no integrarse en la nueva etapa.
La nueva coordinadora general, Lara Hernández, dirigente de Izquierda Unida, ha asumido las riendas del proceso de conversión de Sumar en partido, acompañada por el economista Carlos Martín, ligado a Comisiones Obreras. Esta dupla supone un intento de mantener vínculos con el sindicalismo y asegurar el apoyo institucional, pero no disipa las dudas en el seno del espacio político. Incluso entre los aliados tradicionales de Díaz, como Más Madrid o Compromís, crecen las voces que reclaman un relevo en la candidatura nacional.
Estrategia contra el PSOE y Podemos: marcar perfil propio
En medio de esta convulsión, Sumar ha iniciado una ofensiva para diferenciarse del PSOE y contener el avance de Podemos. La estrategia pasa por endurecer el discurso sin caer en los excesos verbales del partido de Ione Belarra e Irene Montero. El ejemplo más reciente: una carta enviada por Sumar a sus simpatizantes donde acusan directamente a los rentistas de “robar”, en un intento de confrontar con el Ministerio de Vivienda, en manos del PSOE.
Este giro ha incluido gestos más drásticos: desde votar a favor de salir de la OTAN hasta denunciar ante la Fiscalía al propio Gobierno por el envío de armas a Israel. Sin embargo, el reto sigue siendo mayúsculo: Sumar se ha desplomado en las encuestas, y su discurso no logra aún calar en el electorado.
Mientras tanto, desde las bases del movimiento, las críticas apuntan a una escasa implantación territorial. La II Asamblea del partido celebrada a finales de marzo dejó claro que, más allá de los mensajes en clave estatal, Sumar necesita militantes, no alianzas. Es decir, estructura real y presencia en provincias, no solo nombres en listas.
The post El proyecto de Yolanda Díaz se tambalea: crisis interna en Sumar por su conversión en partido first appeared on Hércules.