La estrategia de Sánchez, una vez descabezados los partidos regionales, es impulsar a sus candidatos para conseguir un mayor control territorial
The post El PSOE intensifica su estrategia para recuperar el poder territorial en 2027 first appeared on Hércules. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Pedro Sánchez, ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia para reconquistar el poder autonómico perdido en los últimos años. Con una hoja de ruta clara y candidatos de su círculo más próximo, el presidente del Gobierno ha marcado como prioridad recuperar el control de Madrid, Valencia, Aragón, Canarias y Andalucía, territorios clave en la configuración del poder político en España.
El partido no solo apuesta por nombres de peso en su estrategia de reconquista, sino también por una intensa campaña de movilización. Con mensajes dirigidos a desmontar «las fake news y la estrategia del miedo de la derecha«, el partido apuesta por poner en valor su gestión económica y social. Entre sus principales banderas están la creación de 800.000 nuevos empleos, la revalorización de las pensiones y el mantenimiento del transporte público gratuito para jóvenes y trabajadores.
Madrid: El gran reto
Uno de los principales objetivos de Sánchez es derrotar a Isabel Díaz Ayuso en Madrid, una comunidad que el PSOE no gobierna desde hace 30 años. Para ello, ha apostado por Óscar López, ministro de Transformación Digital y antiguo jefe de Gabinete de Moncloa. Su designación supone un intento de plantar cara a la presidenta madrileña con un perfil de gestión y experiencia política, sin embargo, los antecedentes no juegan a su favor. Aunque han pasado casi 14 años, aún se recuerda el revés electoral que sufrió López en Castilla y León en 2011. Como candidato socialista, perdió cuatro procuradores en las Cortes regionales y obtuvo un 25,9 % menos de votos que en la anterior cita electoral. Para colmo, el PP de Juan Vicente Herrera logró su mejor resultado histórico, alcanzando 53 de los 84 escaños posibles.
La designación de López no ha pasado desapercibida entre sus rivales. “Le deseo los mismos éxitos que tuvo en Castilla y León”, ironizó el portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García Martín, en cuanto se hizo oficial su candidatura para disputar Madrid al PP.
Valencia
En la Comunidad Valenciana, el PSOE ha confiado en Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, para recuperar el gobierno autonómico frente al popular Carlos Mazón. La socialista se ha comprometido a «liberar la región del negacionismo y las políticas regresivas«, prometiendo una agenda de progreso y desarrollo.
Al igual que el resto de sus compañeros, su candidatura fue la única presentada para encabezar la lista del PSOE en las elecciones autonómicas de 2027. «Aquí estamos de nuevo, como siempre los socialistas, para generar esperanza y construir la alternativa necesaria a la coalición negacionista que nos malgobierna en la Comunitat y que tanto sufrimiento está causando», afirmó la secretaria general en su primera intervención en el Congreso Regional. En este acto, contó con el respaldo del presidente del Gobierno y del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, a quien considera su «padre político» y a quien, en 2019, sin conocerlo personalmente, le pidió que asistiera a la presentación de su candidatura para revalidar la alcaldía de Gandía, su ciudad natal.
Cuando Ximo Puig anunció en diciembre de 2023 su retirada del liderazgo de los socialistas valencianos, la dirección del PSOE respaldó a Morant como su sucesora. En el Congreso extraordinario del año pasado, llegó como única candidata tras haber integrado en su equipo a los otros dos aspirantes, los secretarios provinciales Alejandro Soler y Carlos Fernández Bielsa.
Una vez elegida, se comprometió a recuperar la Generalitat para el PSOE y a desbancar a Carlos Mazón en las próximas elecciones, asegurando que su objetivo es sacar a la Comunitat Valenciana de «la mayor pesadilla de nuestra historia», que, a su juicio, «no es solo la dana, sino el Gobierno de Mazón», al que calificó de «negligente e irresponsable». «Les vamos a volver a ganar aquí y en toda España en 2027», proclamó, adoptando el mensaje optimista que Ferraz busca transmitir de cara a esa cita electoral.
Andalucía
Para la que fuera la joya de la corona del PSOE, el partido ha depositado su confianza en María Jesús Montero, actual ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, ha asumido también el liderazgo del partido en Andalucía. Con una trayectoria destacada en el Ejecutivo autonómico, donde ejerció como consejera bajo distintos presidentes, llegó inicialmente como independiente antes de consolidar su papel político.
Considerada una figura clave en el Gobierno de Pedro Sánchez, Montero ha sido una pieza fundamental en la coalición, caracterizándose por su enérgico perfil político y su fuerte capacidad negociadora. Ha sido una de las voces más críticas con la oposición y una de las caras más visibles del Ejecutivo, desempeñando incluso el rol de portavoz. Durante los días de reflexión de Sánchez, su nombre llegó a barajarse en círculos parlamentarios como posible sucesora.
Originaria del barrio de Triana, asumió la Consejería de Hacienda en 2013, logrando la aprobación de varios Presupuestos autonómicos y defendiendo la reforma del modelo de financiación. Entre sus principales reivindicaciones estuvo la exigencia de 4.000 millones para corregir la infrafinanciación de Andalucía, una demanda que el actual presidente Juanma Moreno no ha dejado de recordarle.
Canarias y Aragón
En Canarias, el expresidente autonómico y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha sido ratificado como líder del PSOE canario, con el respaldo del propio Sánchez. Por su parte, en Aragón, la elegida ha sido Pilar Alegría, actual ministra de Educación y portavoz del Gobierno, quien se postula como la alternativa a Jorge Azcón tras la pérdida del gobierno en 2023.
The post El PSOE intensifica su estrategia para recuperar el poder territorial en 2027 first appeared on Hércules.