El paquete fiscal del PSOE busca frenar la especulación inmobiliaria, pero expertos advierten de riesgos legales y económicos en sus medidas
The post El PSOE tensiona la vivienda con más impuestos first appeared on Hércules. El acceso a la vivienda en España es uno de los principales preocupaciones sociales y económicas del país. La escasa oferta, el alza sostenida de los precios y la presión del turismo sobre el mercado residencial dificultan cada vez más, que amplias capas de la población, puedan alquilar o comprar una vivienda digna.
Si bien desde distintos grupos políticos se han propuesto soluciones. En muchos casos soluciones radicales como la expropiación, como es el caso de Irene Montero de Unidas Podemos. El Ejecutivo del PSOE ha decidido abordar este problema desde el punto de vista fiscal.
En este contexto, el PSOE ha presentado un plan fiscal con el que pretende intervenir el mercado mediante incentivos y penalizaciones. Aunque la iniciativa busca corregir desequilibrios, expertos advierten de posibles efectos adversos sobre la inversión y la seguridad jurídica del sector inmobiliario.
El PSOE propone medidas fiscales para abordar la crisis de vivienda
El PSOE ha presentado un paquete legislativo que busca enfrentar la crisis de acceso a la vivienda en España. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destacó la necesidad de acciones contundentes para combatir la especulación inmobiliaria y fomentar el alquiler asequible .
Una de las medidas más controvertidas es la aplicación de un IVA del 21% a los alquileres turísticos, equiparándolos al tipo general. Actualmente, otros servicios turísticos tributan al 10%, lo que plantea dudas sobre la proporcionalidad de esta medida .
Según Ángel Sánchez, abogado y socio de Golden Partners, esta equiparación rompe la neutralidad fiscal y podría vulnerar principios de igualdad. Además, advierte que podría reducir la oferta formal y aumentar la economía sumergida, afectando negativamente al turismo residencial en zonas como Baleares o la Costa del Sol.
Cambios en la fiscalidad de las SOCIMIs
El paquete legislativo también propone que las SOCIMIs tributen al 25% si no destinan al menos el 60% de su parque al alquiler asequible. Esta medida busca incentivar la oferta de viviendas a precios razonables.
Sin embargo, expertos señalan que este umbral puede considerarse arbitrario y podría obligar a las SOCIMIs a modificar sustancialmente su estrategia de inversión, basada en compromisos a largo plazo. Además, fiscalizar la reinversión de beneficios en vivienda asequible presenta importantes retos administrativos y de verificación.
Impuesto del 100% a compradores extranjeros no residentes y reforma del impuesto sobre la plusvalía
Otra medida polémica es la propuesta de un impuesto del 100% sobre el valor de referencia para compradores extranjeros no residentes. El objetivo es frenar las compras especulativas y facilitar una bajada de precios .
No obstante, esta medida plantea dudas de constitucionalidad y podría considerarse confiscatoria, en contravención del artículo 31 de la Constitución Española. Además, podría vulnerar normas europeas sobre libre circulación de capitales, especialmente si discrimina a extranjeros no comunitarios.
El PSOE también propone endurecer el impuesto sobre la plusvalía municipal. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha declarado que este impuesto no puede exigirse cuando no ha existido incremento real del valor del terreno. Por tanto, cualquier reforma debe respetar el principio de capacidad económica y la prohibición de tributar por rentas ficticias.
Deducciones en el IRPF por alquiler asequible
La propuesta incluye deducciones en el IRPF para propietarios que alquilen viviendas a precios asequibles. Los propietarios que alquilen por primera vez podrán deducirse hasta el 60% de los rendimientos, y si el arrendatario tiene entre 18 y 35 años, el beneficio asciende al 85% .
Sin embargo, desde Golden Partners se señala que esta medida beneficia más a quienes ya están en tramos altos del IRPF y alquilan viviendas más caras. Además, penaliza a propietarios que ya tenían su vivienda alquilada, pues se les exige una rebaja del alquiler para poder acceder a la deducción.
Gravamen a viviendas vacías y empresa estatal de vivienda
El PSOE propone penalizar fiscalmente las viviendas vacías mediante un aumento progresivo en la imputación de rentas inmobiliarias del IRPF, subiendo del 1,1%-2% actual hasta un máximo del 3%, dependiendo del valor catastral acumulado del propietario .
La definición legal de “vivienda vacía” es ambigua y compleja. Identificar la desocupación requiere inspecciones, padrones y comprobaciones que invaden la privacidad y generan conflictos legales. Además, muchas viviendas vacías lo están por razones legítimas: herencias no repartidas, reformas, ocupaciones ilegales o litigios judiciales.
Asimismo, se plantea la creación de una empresa estatal de vivienda. Sin embargo, la experiencia histórica en España muestra que las entidades públicas de vivienda han tenido una eficacia limitada, con problemas de mantenimiento, ocupación ilegal y escasa agilidad. Cualquier empresa pública debe funcionar con criterios de eficiencia y legalidad, respetando la Ley de Contratos del Sector Público.
Deducciones por rehabilitación energética
Las deducciones por rehabilitación energética alcanzan hasta el 60% del coste total de las obras si reducen el consumo de energía primaria no renovable .
No obstante, estas deducciones son regresivas si no van acompañadas de ayudas directas. Los propietarios con menos ingresos rara vez pueden afrontar el coste inicial de las obras, incluso si luego tienen una deducción fiscal. Esto limita el alcance de la medida y perpetúa la desigualdad energética.
Necesidad de un enfoque equilibrado
Desde Golden Partners, se concluye que el enfoque excesivamente fiscalista y centralizado de la proposición de ley del PSOE presenta numerosos riesgos jurídicos, fiscales y económicos. Muchas de las medidas son potencialmente regresivas, generan inseguridad jurídica, desincentivan la inversión exterior en nuestro país y no abordan la raíz estructural del problema: la falta de oferta.
Se recomienda un replanteamiento centrado en incentivos reales y equitativos, colaboración público-privada y planificación urbanística y del suelo coordinada entre Administraciones. Y sobre todo, que cualquier cambio drástico legislativo en materia de la vivienda sea comunicado con antelación para no dilapidar la planificación fiscal de los contribuyentes tanto nacionales como de los extranjeros que se plantean invertir en España, para evitar espantar las inversiones en nuestro país.
The post El PSOE tensiona la vivienda con más impuestos first appeared on Hércules.