​El PSOE y Sumar, una relación tóxica que gobierna España

Los socialistas han perdido 94 votaciones en el Congreso debido a los votos en contra y las abstenciones de su socio de coalición
The post ​El PSOE y Sumar, una relación tóxica que gobierna España first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz I Europa Press

Desde el inicio de la actual legislatura en diciembre de 2023, el Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar ha enfrentado múltiples desavenencias parlamentarias, reflejadas en votaciones divergentes y derrotas legislativas.

Desacuerdos legislativos

Junio 2023: inicio de las negociaciones y desacuerdos programáticos

Noviembre 2023: Ley de Amnistía y tensión sobre el modelo territorial

El acuerdo con los partidos independentistas para aprobar una ley de amnistía provocó fricciones internas. Sumar apoyó el enfoque del diálogo, pero mostró incomodidad con algunas concesiones percibidas como excesivas por sectores del espacio, como los Comunes. Yolanda Díaz evitó respaldar públicamente todos los aspectos del pacto con Junts.

Enero 2024: Presupuestos Generales del Estado y tensión fiscal

Durante la negociación de los Presupuestos, Sumar exigió mayores partidas sociales y una reforma fiscal más progresiva. El Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero (PSOE), se mantuvo firme en no aumentar la presión fiscal a corto plazo. Esto generó roces, especialmente en torno al impuesto a las grandes fortunas y el gasto en defensa.

Febrero 2024: conflicto por la ley abolicionista de la prostitución

El PSOE reactivó su agenda abolicionista con una propuesta para penalizar el proxenetismo y aplicar la llamada “tercería locativa”. Sumar, que incluye entre sus filas sensibilidades regulacionistas como los Comunes o Podemos, rechazó la medida por considerarla punitivista y poco efectiva para proteger a las trabajadoras sexuales. Fue uno de los momentos más visibles de desacuerdo parlamentario.

Marzo 2024: reforma del subsidio de desempleo

La reforma impulsada por el Ministerio de Economía y respaldada por el PSOE fue criticada por Sumar, que denunció un posible recorte de derechos sociales. Aunque finalmente hubo un acuerdo de mínimos, el enfrentamiento se trasladó al debate público con declaraciones cruzadas y filtraciones.

Abril 2024: Ley de Vivienda y política de alquiler turístico

Sumar presionó para incluir un control más estricto del alquiler turístico y mecanismos para topar precios en zonas tensionadas. El PSOE se negó a legislar de forma tan restrictiva, priorizando la seguridad jurídica y la colaboración público-privada. La falta de acuerdo congeló la tramitación de una parte de la reforma.

Abril 2024: crisis por la Ley de Trata

El anteproyecto impulsado por el Ministerio de Igualdad (PSOE) incluía medidas que Sumar consideró incompatibles con su enfoque de derechos. El principal desacuerdo fue sobre si debía o no incluirse el castigo a la tercería locativa, un debate que refleja las diferencias sobre el abordaje de la prostitución.

The post ​El PSOE y Sumar, una relación tóxica que gobierna España first appeared on Hércules.