El Reloj del Fin del Mundo reduce un segundo la llegada del apocalipsis

Este reloj refleja metafóricamente cuánto queda para poder “evitar una catástrofe para la humanidad” y los expertos señalan múltiples amenazas globales, como la proliferación de armas nucleares
The post El Reloj del Fin del Mundo reduce un segundo la llegada del apocalipsis first appeared on Hércules.  

Imagen: Actualización del Reloj del Fin del Mundo (enero de 2025) Universidad de Chicago.

El Reloj del Fin del Mundo marca la llegada del apocalipsis a tan solo 89 segundos, lo más cerca que ha estado nunca la humanidad del exterminio, incluida la época de la Guerra Fría. Así lo ha determinado este martes un comité de expertos convocados por el Boletín de Científicos Atómicos reunidos en Washington (EE UU) alrededor del llamado Reloj del Apocalipsis (Doomsday Clock). 

Se trata más bien de una metáfora, de un cálculo simbólico -no matemático- que desde hace 78 años lanza una alerta sobre lo cerca que está la humanidad de su propio exterminio. Se creó en 1947 por un grupo de científicos que participaban en el Proyecto Manhattan -la creación de la primera bomba atómica-, cuando la Medianoche estaba asociada a una guerra mundial nuclear.  Cuanto más cerca esté el reloj de llegar a la medianoche, menos quedaría para el fin del mundo.

¿Por qué la humanidad está más cerca del fin del mundo?

El año pasado, el reloj se situó a 90 segundos de la medianoche, por lo que la humanidad se ha acercado un segundo a su final. La anterior vez que el reloj se había movido fue en 2023 cuando se colocó en los 90 segundos.  Ese era entonces, el punto más avanzado en la esfera del reloj que se había alcanzado. En 2024 no hubo cambios, ni hacia delante ni hacia atrás.

El grupo de científicos que se encarga de adelantar o retroceder las manillas del reloj suele ser muy criticado y acusado de propagar el alarmismo, aunque ellos defienden que su objetivo no es “atemorizar a la población sino impulsarla hacia la acción”. De hecho, el reloj no hace referencia a un tiempo concreto correspondiente con años o décadas. Es más bien simbólico y pretende tan solo ser una llamada de atención hacia la población y los líderes políticos.

En su primera edición, en 1947, el reloj marcó que la humanidad estaba a siete minutos de su medianoche. Desde entonces, se ha movido 26 veces. Los mejores registros llegaron a principios de los años noventa, con la caída del bloque soviético y del Muro de Berlín. En 1991, las manecillas se quedaron a 17 minutos de la medianoche, 7 minutos antes que el año anterior. Desde entonces, y con la salvedad de 2010, el reloj no ha parado de adelantarse o de quedarse quieto. En 2007, se incluyó el cambio climático como un peligro grave para la humanidad y ese factor no ha dejado en todos estos años de dar cuerda a los malos presagios.

The post El Reloj del Fin del Mundo reduce un segundo la llegada del apocalipsis first appeared on Hércules.